Desde el pasado lunes se puede visitar en el Palacio Ardid una muestra de documentación gráfica histórica de Alcañiz. Esta exposición realizada por el Archivo Municipal consiste en diez mapas y planos distribuidos por las diversas plantas de la biblioteca que muestran diferentes zonas de la ciudad y su entorno desde los siglos XVII al XX.
La muestra presenta copias digitalizadas de los documentos originales conservados en el fondo municipal y en otros registros documentales. «Lo que vemos con esta exposición es la evolución de la ciudad. Queríamos hacer un recorrido por la historia de Alcañiz y el territorio que lo rodea mediante piezas gráficas», explica Teresa Thompson, la responsable del Archivo Municipal.
En este último año, el depósito se ha interesado por recoger documentación gráfica dando lugar a esta exposición en la que destacan varias imágenes por su valor artístico e histórico. Una de ellas es un mapa de Alcañiz y su entorno del siglo XVII , incorporada al fondo el pasado mes de enero. El documento original se conserva en el Archivo de la Casa Palacio de los Barones de Valdeolivos, en el municipio oscense de Fonz.
Otra obra a destacar es un plano de las calles de Alcañiz de 1919, editado por el historiador Eduardo Jesús Taboada. Esta pieza fue adquirida por el Ayuntamiento el pasado mes de julio y el original se guarda en el repositorio municipal. Destacan los trazados limpios y diferentes tipos de caligrafía realizados a mano.
Esta exposición también incluye imágenes digitales de los planos del Centro Geográfico del Ejército de Madrid, recopilados por el Taller de Arqueología de Alcañiz. Entre estas imágenes, resalta un plano de 1846 que incluye una ilustración muy detallada en acuarela de Alcañiz y además de un mapa en el que se aprecia la topografía alrededor de la ciudad.