Los principales viales de los polígonos industriales alcañizanos de Fomenta y de Las Horcas, zonas de referencia en tráfico y movilidad de ámbito laboral tanto en la ciudad como en el Bajo Aragón, se han limpiado durante las tres últimas por las brigadas municipales. Se han llevado a cabo labores de desbroce y limpieza de arcén y zonas aledañas a la calzada para que den comienzo las obras de reasfaltado que se van a llevar a cabo en el polígono de Las Horcas, ya adjudicadas por 90.000 euros y con previsión de inicio a lo largo de este mes de febrero.
La actuación tiene como objetivo mejorar la vialidad de una zona industrial que da cabida a más de medio centenar de empresas en las que ya trabajan cerca de un millar de personas. Se trata para ello de corregir algunas deficiencias originadas por el transcurrir del tiempo y la huella de la tipología de vehículos que circulan por el entorno.
Los trabajos previos de inspección y análisis realizados durante los primeros días del pasado mes de noviembre detectaron prácticamente en todos los viales del polígono áreas con deterioro superficial del pavimento. Estas zonas mantienen en buen estado la base del asfaltado, y para su corrección se hará el levantado de la capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente, la limpieza y retirada de los restos de la demolición resultante, un tratamiento de riego de adherencia y la final reposición de la capa de rodadura con mezcla bituminosa, previo repaso de la propia base para optimizar su rugosidad.
Con carácter particular, en otros puntos de algunos viales determinados, la inspección ha detectado algunos baches que son síntomas de deterioro estructural de la calzada, a los que habrá que aplicar un tratamiento especial más allá de lo superficial. En estas zonas la solera y la subbase se encuentran en mal estado, presentan grietas de malla gruesa o fina, y para su remodelación se procederá al corte con radial del perímetro de las zonas deterioradas. Se hará demolición de la capa superficial de mezcla bituminosa, y se demolerá también la solera de hormigón, con una excavación para la retirada del material subyacente a la solera hasta una profundidad de 70 centímetros. Después se practicará relleno de zahorra, reinstalación de subbase y pavimentación final con mezcla bituminosa.
Las obras se alargarán durante un mes una vez den comienzo, a lo largo de este febrero, e incluyen también el repintado de todas las marcas viales, las señales horizontales que sean necesarias toda vez que la intervención sustituirá una superficie final de asfalto de algo más de 1.300 metros cuadrados repartidos entre los tres viales principales de Las Horcas y las dos glorietas de acceso al mismo. Un 25% de esta superficie de obra corresponde a reforma estructural, el resto será remodelación superficial, para un total de 40 puntos de actuación en todo el polígono. La intervención generará una decena de puestos de trabajo, implicará afecciones al tráfico que no prevén el corte completo de ningún vial y permitirá que a partir de esta misma primavera pueda recuperarse la transitabilidad completa en el polígono.
Generarán 10 puestos y durarán un mes. A este paso, para solucionar el paro, tendrán que sacar unas 50 obras.
Que manera de vendernos la burra. Se nota que vienen elecciones.