Si el 9 de septiembre es especial en Alcañiz con el Santuario de Pueyos en el horizonte, no menos lo es el 10, con el día del Santo Ángel Custodio, patrón de la ciudad y de la policía. Son ellos, los agentes locales, los que portaron a hombros al santo este domingo en su procesión por las principales calles del casco antiguo hasta la capilla y vuelta a la excolegiata. El sol tampoco se perdió esta cita y, además de hacer brillar más si cabe, la imagen del patrón, hizo sudar a quienes siguieron a la comitiva por las empinadas calles alcañizanas.
La música de la banda abrió el paso y marcó el avance de la procesión en la que participaron las Reinas de Fiestas con sus ofrendas, así como más personas vestidas con el traje regional. Fueron las mujeres las que más se animaron a llevarlo y dar el realce que merece la procesión en honor al ángel protector.
Durante la festividad se rindió homenaje a varios policías locales jubilados. Una vez terminado el recorrido, y antes de acudir al Teatro a celebrar la recepción a los Alcañizanos Ausentes, fueron recibidos también por el alcalde en el Salón de Cuadros del consistorio. Recibieron su placa conmemorativa Mariano Grande Rocatín, Ángel Royo Royo, Armando Alquézar Prades, José Antonio Pedrós Fraga, Antonio Carlos Peris Pellicer, Jesús Serrano Gil, Alfredo Martín Serrano, Juan Ramón Martín Balaguer y Manuel Lacueva Goni.
Recepción a los Alcañizanos Ausentes
Las puertas del Teatro se abrieron de par en par con el fin de recibir a todos los Alcañizanos Ausentes que quisieron compartir un rato de conversación con el alcalde, Miguel Ángel Estevan, que presidió el acto junto a la concejal de Fiestas, Marta Alquézar; y las Reinas de Fiestas. De hecho, confían en que el próximo año entre ellas vuelva a estar la representante de los Alcañizanos Ausentes. Después de explicar las principales ideas del equipo de gobierno, abrió turno de palabra. Desde el patio de butacas le pidieron explicaciones sobre cómo se encuentra el cerro Pui Pinos y cuáles son los planes para su consolidación; o también le preguntaron sobre la paralización de las obras en los Torreones y, por consiguiente, por el futuro de la UNED. A este respecto, Estevan expuso la situación de las obras y el proyecto y dio por asegurado el futuro de la universidad, que «sigue instalada dando clases en Technopark». Otros alcañizanos ausentes le mostraron su inquietud por las posibilidades que se plantean para poder rehabilitar casas, algo muy costoso cuando se trata de viviendas antiguas que se mantienen por herencia familiar, y le trasladaron su preocupación generalizada por el estado del casco viejo, donde «cada vez hay más solares y casas abandonadas».
Otro vecino, en este caso residente, mostró su malestar por el sistema de poda de los árboles de la avenida Huesca, que hace que las ramas «vayan camino de meterse en las casas de los primeros pisos». Esta queja es recurrente, el año pasado fue la última vez que lo expuso. De hecho, él mismo lo recordó: «a Urquizu también se lo dije y la gente me aplaudió». Se volvió a llevar el aplauso entre las risas de los presentes, incluida la de los aludidos que asintieron con la cabeza. El nuevo alcalde se lo anotó.
Salió a colación la ausencia de museos en la ciudad, o el breve tiempo que estuvo abierto Atrium. En este sentido, otra de las Alcañizanas Ausentes propuso la posibilidad de crear una red de voluntariado con gente ya jubilada que estaría dispuesta a poner sus conocimientos a disposición de la gente para explicar determinados puntos de interés. «En otros sitios funciona muy bien, y creo que aquí podría. Alcañiz en temas como las carreras o la Semana Santa sabe unirse y podría funcionar», apuntó quien dio la idea, una propuesta que el primer edil recogió de buen grado y recordó que hace años se intentó entre la Fundación Quilez Llisterri y la Asociación de Amas de Casa.
Hubo reflexiones también, como las que lanzaron algunas personas que han llevado las tradiciones a sus lugares de residencia. Por eso, entre otras cosas, los tambores alcañizanos son conocidos en lugares como Tarragona. El cierre del acto no fue con tambores pero sí con jotas a modo de sorpresa. Se entonaron dos desde el escenario y una tercera, ‘La Palomica’ que hizo célebre El Pastor de Andorra, al unísono con todo el Teatro en pie.
Respuestas y proyectos municipales
El acto de los Alcañizanos Ausentes sirvió precisamente para que algunos de estos oriundos de Alcañiz no residentes en la ciudad planteen inquietudes y reivindicaciones, entre las cuales la situación del casco histórico estuvo presente con especial hincapié. Miguel Ángel Estevan comprometió la remodelación integral de la plaza de España, su pavimento y embaldosados, como uno de los objetivos fundamentales de su legislatura. «Queremos que siga siendo el centro principal de la vida de todos los alcañizanos», dijo. A su lado, está la Lonja con un proyecto de museo para el que la ciudad busca financiación a través de líneas de ayudas y subvenciones vinculadas con el llamado «2% Cultural» o fondos Next Generation de la Unión Europea.
El Ayuntamiento de Alcañiz ya concurre a una convocatoria de subvención del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el objetivo de rehabilitar parte del edificio de la casa consistorial y albergar allí, en la antigua Lonja, el futuro museo así como una nueva oficina de turismo. La subvención cuenta con un presupuesto de 208 millones de euros, de los que dos terceras partes financiarán proyectos de entidades locales. Y en este capítulo se coloca la solicitud del Ayuntamiento de Alcañiz, un total de 2,3 millones de euros con los que se pretende remodelar las plantas superiores del edificio consistorial, espacios ahora sin uso y necesitados de una completa rehabilitación con la que se convertirían en el futuro museo de la ciudad, una nueva oficina de turismo y un centro de promoción cultural.
Con el mismo objetivo, Estevan confirmó que ese proyecto buscará también financiación a través del 2% Cultural. El denominado ‘Restauración y adecuación del conjunto Lonja-Casa Consistorial como Centro de Dinamización Turística de la ciudad de Alcañiz’, basa su candidatura en el carácter patrimonial del edificio que preside la plaza de España, declarado monumento histórico-artístico en 1931, y Bien de Interés Cultural en 2004. Tal y como recuerda la solicitud, «se trata de uno de los más bellos ejemplos de arquitectura renacentista aragonesa. Las plantas superiores están prácticamente abandonadas y precisan de una remodelación que integrará su uso con las partes ahora útiles y que acabará configurando, si la subvención es concedida, un total de cinco nuevos espacios específicos que combinarán museo, turismo y archivo».
En otro orden de cosas, fue preguntado Estevan por el futuro de las obras en marcha en el entorno del barrio de Santiago. Las del cerro siguen, como trabajos de emergencia, conviviendo con la aparición de restos arqueológicos que, al hilo de la musealización de la ciudad, dijo que «debemos enviar al Museo provincial de Teruel y debemos encontrar un espacio digno para solicitar su exposición aquí». Al respecto de la propia obra, el alcalde de Alcañiz compromete una mesa técnica en cuanto concluya la fase de emergencia, con el objetivo de analizar cómo acometer la restauración de ese costado de Pui Pinos una vez se concluya el refuerzo y apuntalado ahora en marcha. Y al respecto de Torreones, el primer edil aseguró que en la remodelación de las travesías que el Ministerio acometerá en el entorno de Muro de Santiago se podrá ver si es posible paliar su problema de humedades para analizar su posible habitabilidad y usos.
la misma policía local que está en contra de las charangas.
Parece que nadie se acuerda del accidente de la charanga que tuvo que llevarse a un joven en helicóptero a Zaragoza. Debe de primar la seguridad antes que la fiesta y la diversión, para no tenernos que llevarnos las manos a la cabeza si ocurriera cualquier desgracia.
Diversión si pero cumpliendo la legalidad y preservando la seguridad.