El Gobierno de Aragón activará el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad de Aragón (PROCINFO) este lunes 1 de mayo como medida de anticipación y prevención ante lo que pueda suceder en el actual contexto de riesgo extraordinario de incendios forestales en el que se encuentra la comunidad. Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión mantenida entre la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, quienes se han reunido este viernes con sus equipos técnicos para coordinar la próxima campaña de incendios forestales ante la situación de «especial emergencia» que se prevé para los próximos meses.
El consejero Olona ha recordado que esta decisión está respaldada por la disposición del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón (INFOAR) en todo el territorio aragonés para movilizarse de manera inmediata ante cualquier necesidad, gracias a su contratación durante los 12 meses de año. El objeto del PROCINFO es establecer la organización jerárquica y funcional, así como los procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponde al Gobierno de Aragón, y los que puedan ser asignados al mismo por otras administraciones públicas o por otras entidades públicas o privadas, al objeto de hacer frente a las emergencias por incendios forestales, dentro de su ámbito territorial.
La fase de alerta es la etapa previa a la fase de emergencia por incendio forestal, que se establece cuando el estado en que se encuentran los combustibles forestales origina, al menos, una probabilidad de ignición media y unas condiciones favorables para la propagación de los incendios forestales. La consejera de Presidencia ha asegurado que la coordinación entre ambos departamentos es «fundamental y continua», más si cabe tras la experiencia del año pasado en la que varios cascos urbanos se vieron afectados. A este respecto, Olona ha incidido en que, ante los incendios de sexta generación «que ya no se pueden apagar», «solo cabe la anticipación». Asimismo, ha recalcado que en este tipo de fuegos, que ya no solo afectan al medio forestal, sino que comprometen la seguridad de la población, «lo primero es salvar vidas».
Los consejeros también han lanzado un mensaje de responsabilidad individual y colectiva para que la población adapte sus actividades lúdicas y laborales al riesgo de incendios forestales. En este sentido, el Gobierno de Aragón ha adelantado la campaña de sensibilización de incendios forestales en los medios de comunicación y en las próximas semanas se verá intensificada para reforzar los mensajes y concienciar a la sociedad sobre el riesgo existente.
Se adelanta la campaña estatal contra incendios
El Gobierno central también ha decidido adelantar el inicio de la campaña estatal contra los incendios forestales ante la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de que España sufrirá en las próximas semanas un episodio de altas temperaturas inusuales en esta época del año. La decisión se ha tomado en el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales, que se ha constituido este viernes en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior presidido por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea.
En años anteriores, este CECOD se constituía a mediados de junio. Sin embargo, este año se ha adelantado un mes y medio dado que, en los últimos días, Aemet ha emitido varias notas especiales por temperaturas significativamente altas para esta época del año que se combinan, además, con una situación de sequía prolongada, lo que incrementa y adelanta el riesgo de incendios forestales.
Desde este viernes, el CECOD del Plan Estatal va a realizar un seguimiento continuo de los episodios de incendios forestales, con especial énfasis en los que por su mayor gravedad se clasifiquen como emergencias autonómicas de protección civil, niveles 1 y 2 del Sistema Nacional de Protección Civil, en los que las comunidades autónomas pueden solicitar el despliegue de medios estatales.
El CECOD ha preparado y activado el conjunto del dispositivo estatal contraincendios, sin perjuicio de su adaptación a las circunstancias concretas en las próximas semanas. Este dispositivo incluye, entre otros, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la flota de hidroaviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es operada por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa, así como los dispositivos que Policía Nacional y Guardia Civil organizan en cada incendio concreto.
Estos medios estatales tienen carácter complementario a los dispositivos organizados por las comunidades autónomas, que ostentan la competencia en materia forestal. El CECOD ha decidido este viernes instarles a que adecúen ya sus dispositivos a la actual situación climatológica y les ha reiterado la necesidad de que adopten medidas preventivas activas durante todo el año.
Masas forestales con estrés hídrico
Los Agentes de Protección de la Naturaleza han recordado que las masas forestales del Bajo Aragón Histórico llevan prácticamente desde diciembre sin recibir precipitaciones destacables. Tan solo nevó en algunas zonas orientales a principios del mes de febrero que, en cualquier caso, no fueron suficientes. Por ello alertaron del «riesgo extremo» de incendios que corre el territorio e hicieron un llamamiento a la responsabilidad. Recordaron que en la Sierra de Albarracín se produjo hace escasos días un incendio forestal. «Tenemos que hacer un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones porque las masas forestales tienen estrés hídrico y una alta capacidad de arder», ha explicado Javier Escorza, coordinador de los APN en el Bajo Aragón-Matarraña.
Aviso amarillo por tormentas el sábado
Por su parte, Aemet ha activado el aviso amarillo por tormentas en toda la provincia de Teruel, incluyendo el Bajo Aragón Histórico. El organismo nacional meteorológico alerta de que esas tormentas pueden ser localmente fuertes e ir acompañadas de granizo y vientos fuertes. Preocupa por ello el aparato eléctrico asociado a estas tormentas y sus consecuencias en las masas forestales. La mayor probabilidad de precipitaciones se dará en todo el Sistema Ibérico, especialmente en las comarcas de Maestrazgo y Matarraña. También en la vecina provincia de Castellón. Tras esta situación de inestabilidad las temperaturas bajarán de forma notable y soplará cierzo de componente Noroeste.
Muchas reuniones en las Instituciones, pero no dan con la tecla de reducir los incendios. Y la solución, es muy fácil, -como dijo algún pensador- “ los incendios se apagan en invierno” quiso decir reducir la masa forestal para en verano tenga menos posibilidades el fuego y resultaría más económico eso que lo que supone todos los medios-apagafuegos que necesitan en verano
Mentira! Muchas cuadrillas forestales seguimos en «tratamientos selvicolas» y no nos han activado para incendios.