El servicio de Hospitalización a Domicilio de Alcañiz se mantendrá durante las próximas semanas pese al riesgo de paro sufrido en los últimos días. Un médico internista retrasará su baja paternal, prevista en noviembre, para apoyar al equipo de Medicina Interna en la situación coyuntural de saturación de pacientes.
El director del centro, Pedro Bono, ha confirmado que no habrá ningún cambio gracias a esta reestructuración. Es el equipo de Interna el que valora cuántos pacientes ingresan en la medicalización domiciliaria, pero se seguirán admitiendo personas mientras se pueda llegar a todo. El director del centro reconoció el esfuerzo y compromiso de los profesionales del Hospital y espera que la falta de especialistas se resuelva a la mayor brevedad posible.
La plantilla de Interna está formada por 11 médicos, pero faltan 4,5 (por bajas maternales, concurso de traslados desierto y una media jornada). Cada día trabajan cuatro facultativos en Alcañiz y otro en domicilio.
Este miércoles se alertó del «cierre inminente» de este servicio que, ante la saturación del Hospital ya podría admitir a más pacientes de los ocho actuales, una cifra ya muy por debajo de la habitual debido a la falta de facultativos. De «información excesivamente alarmista» ha calificado esta alerta lanzada desde el equipo del servicio la consejera de Sanidad esta mañana en la atención a medios en un acto. «En Alcañiz estamos en una situación de un poco menos de número de efectivos respecto a los que tenemos habitualmente, lo cual no quiere decir que no procedamos a la sustitución inmediata en cuanto tengamos disponibilidad de estos profesionales», dijo Sira Repollés, quien aseguró que «no se va a cerrar la atención domiciliaria, sino que simplemente se va a reestructurar y adecuar al número de efectivos que tengamos en este momento».
Así va España cuando gobierna la izquierda. La luz el gas los carburantes no han subido.todo eso son cosas de la extrema derecha
Date una vuelta por fuera …
A ver si te crees que lo del gas la luz la falta componentes la escasez de materias primas es solo en tu pueblo .
Buena noticia! Me alegro por todos los que hemos utilizado este servicio y en un futuro nos toque utilizarlo.
Respecto a las declaraciones que dice la consejera de sanidad de que es «información excesivamente alarmista» sobre la suspension de este servicio y la saturacion del hospital, parece mentira que esta señora sea medico y sepa lo que es este trabajo y como esta en estos momentos el Hospital de Alcañiz por falta de medicos y lo que nos puede venir con la llegada del invierno.Menos hablar y mas hechos hacen falta para que todo funcione mejor!!
«Este miércoles se alertó del «cierre inminente» de este servicio….»
Quién alertó del cierre inmediato?, porque si desde la dirección médica del hospital se dice que «no habrá ningún cambio» y la propia consejera lo califica de «información excesivamente alarmista», no se de dónde se ha sacado la información y quién y por qué motivo circula por las redes una concentación y una cacerolada.
Cuando sea verdad ya no haremos ni caso
Se te ve el plumero Tremps
Así vamos. En cambio, hay otros que gobierne quien gobierne, y se hable de lo que se hable, tenéis siempre la misma frase. Qué pena!
Por lo demás y volviendo al tema, creo que hay que cambiar los protocolos de asignación de plazas porque pocos quieren venir al mundo rural, y asemejarlo al de educación. Solo así solucionaremos las vacantes que no se llenan porque no tienen obligatoriedad de cubrirlas. El mundo rural tiene el mismo derecho a la salud que las ciudades y capitales.
Y tú con CCOO te vas a zaragoza, anda calla!!!
Exactamente eso es lo que hace falta. Si no aceptas la plaza te quedaras sin trabajo. Hay que ir subiendo escalones como en todos los trabajos y no querer avanzar tan rápido.
Querer trabajar cerca de tu casa no es «querer avanzar rápido» dentro de una profesión. Es sentido común.
Cuanto menos te desplaces, menos gasto generas y más facilidades para conciliar la vida personal con la profesional tienes. Aplicable a sanitarios, profesores, electricistas, ganaderos y toda profesión que se te ocurra.
No deseemos a los demás lo que no querríamos para nosotros, por favor.
Por otro lado, el que piense que un hospital comarcal como el de Alcañiz puede competir en cuanto a oportunidades formativas y de proyección profesional con un hospital de tercer nivel como es, por ejemplo, el Miguel Servet, sencillamente delira.
Si quieren que la gente se quede a trabajar aquí, tendrán que mejorar las condiciones laborales (mejores contratos, por ejemplo) pero, sobre todo, deberán mejorar las conexiones con Zaragoza, que, le pese a quien le pese, es el centro neurálgico de Aragón. Esto no sólo beneficiaría a los sanitarios, sino a toda la población, ya que facilitaría los desplazamientos por trabajo a otros puntos de la comunidad, favoreciendo que la gente se quede a vivir en la zona, en lugar de verse obligado a abandonarla.
Es todo mentira. De momento hoy una médico internista abandona su trabajo por presión psicológica y no poder asumir una situación catastrófica. Otro médico internista se ve privado, de momento, de forma “voluntaria” de su permiso de paternidad. Suma y sigue… cuidado!!!!
Como se nota Epsilon que eres de Zaragoza o eres médico de fuera trabajando en Alcañiz. Que necesitas un buen contrato y una buena autopista para trabajar aquí?? Entonces a quien dejamos trabajando en el Servet?? Venga hombre!!
El sistema de docentes no estaria mal mas algun incentivo. Se les supone suficientemente preparados para salir de los grandes Hispitales!!!!
Sinceramente, no veo qué habría de malo en esa autopista de la que hablas, PUBLICO.
A Huesca le funciona, ¿por qué a nosotros no?
Y ya que insistes, te diré que tengo el mismo interés que cualquier persona cuyo hospital de referencia sea el de Alcañiz. Pero, diferencia de ti y del resto de ignorantes a los que se os llena la boca con las «bondades» del sistema vigente en Educación, yo no he venido aquí a dar lecciones de hipocresía.
Lo que la consejera define como “ un poco menos de efectivos”……. Está taaaaaan lejos de la realidad actual del hospital que da más miedo aún al pensar que es ella quien debe de solucionar un PROBLEMÓN que o no ve o no quiere ver:
-1. Antes del COVID ya había alguna baja de INTERNISTA sin cubrir, se jubilaron 2 desde que comenzó la pandemia, 2 bajas más , 3 traslados de interinos que se fueron —— el resto de plantilla se encarga de la Domiciliaria + Planta + Consultas + UCA + aumento número de guardias al mes——— Vienen tres internistas , 1 renuncia + 1 que se irá de baja paternal.———- La UCA no funciona desde el COVID las consultas de Medicina Interna CERRADAS. desde hace semanas——- los pacientes crónicos SIN ATENCIÓN ESPECIALIZADA—— Cierre de la Domiciliaria ( la punta del iceberg)
2.- Se va REUMATÓLOGO — Viene UNO de zaragoza un día a la semana
3. Hay dos URÓLOGOS. De 4 que tendria que haber, con guardias —— viene uno los fines de semana cobrando esas guardias a millonada
4. Del resto de especialidades falta mínimo uno por especialidad
NO SE CUBRE NI SE HAN CUBIERTO LAS BAJAS DE LOS ESPECIALISTAS
RESULTADO: Los bajo aragonés reciben una atención de sanitaria de SEGUNDA O TERCERA REGIONAL….. Tenemos los mismos derechos a una sanidad pública de calidad que los ciudadanos de cualquier otro punto de la geografía .
MÁS SOLUCIONES VALIENTES Y MENOS BOMBAS DE HUMO SEÑORA CONSEJERA, QUE PRONTO SE HA OLVIDADO USTED DE LA BATA Y JURAMENTO HIPOCRATICO , TAN RÁPIDO COMO HA APRENDIDO A QUERER DIFAMAR Y JUGAR AL DESPISTE COMO SOLUCIÓN A TODO.