• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:59

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

05 JUL 2022|

Actualizado 19:59

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Solicitan comparecer en las Cortes para tratar los proyectos de parques eólicos

La asociación de empresarios y Gent del Matarranya organizan dos charlas informativas

Decenas de personas asistieron a las charlas en La Fresneda y Valjunquera
Decenas de personas asistieron a las charlas en La Fresneda y Valjunquera

Javier de Luna17 02 2020

19

Energías renovables

ActualidadInfraestructuras

Las asociaciones de Empresarios del Matarranya y Gent del Matarranya presentaron una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón para tratar la polémica sobre la propuesta de construcción de 4 parques eólicos. El objetivo es que ambas asociaciones puedan dar a conocer sus respectivos puntos de vista en sede parlamentaria y dentro de la recién constituida Plataforma a favor de los paisajes de Teruel. Desde ambos entes propusieron como ponentes a Paloma Ibarra, profesora de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y Codirectora de la Cátedra de Paisaje en El Matarraña; a Javier Oquendo, empresario y secretario de la asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo y a Manuel Cárdenas, abogado matarrañense.

Todo ello después de que decenas de personas participasen en dos charlas informativas convocadas por ambas asociaciones con el objetivo, explicaron, de informar a la población sobre la propuesta de construcción 84 aerogeneradores a cargo de la empresa Capital Energy. El primero de los coloquios tuvo lugar el viernes en La Fresneda y la segunda charla se llevó a cabo el sábado en Valjunquera. Actuaron como ponentes el Doctor en biología Ferrán Vallespinós, el geógrafo y profesor universitario Sergi Saladié y representantes de la Plataforma en Defensa de la Terra Alta.

Buena parte de las preguntas de los asistentes se centraron en conocer el estado de la tramitación de los proyectos y sobre la autoridad de los municipios para decidir sobre estos proyectos. En el caso de Valjunquera hubo también asistentes partidarios de que se ubiquen aerogeneradores en su término municipal y argumentaron que la localidad apenas vive del turismo y que la ubicación de estos parques podría ser un revulsivo económico.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Torrevelilla estrena nueva zona de aparcamiento para autocaravanas

Torrevelilla estrena nueva zona de aparcamiento para autocaravanas

Monasterio de Rueda y Escatrón: un viaje en el tiempo a orillas del Ebro

PLAN C | Recomendaciones de planes de ocio. Descubre uno de los máximos exponentes del Císter en Aragón, degusta productos kilómetro 0 y déjate sorprender por la villa de Escatrón

La Comarca TV

Urrea de Gaén presenta a sus nuevas reinas por partida triple y recupera su mejor fiesta

Urrea de Gaén presenta a sus nuevas reinas por partida triple y recupera su mejor fiesta

LO MÁS LEÍDO

Las temperaturas se dispararán en los próximos días con una ola de calor que se alargará como mínimo hasta el miércoles

Las temperaturas se dispararán en los próximos días con una ola de calor que se alargará como mínimo hasta el miércoles

Escolares de 25 centros de la provincia conocen la labor de los bomberos de la Diputación de Teruel

Escolares de 25 centros de la provincia conocen la labor de los bomberos de la Diputación de Teruel

El calor amainará pero las tormentas mantendrán en alerta al territorio

El calor amainará pero las tormentas mantendrán en alerta al territorio

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Carlos Jávega y los hermanos Pilar y Roberto Prades suben al podio en Benasque

Alejandro Arbués: el presente y futuro del acordeón

Alejandro Arbués: el presente y futuro del acordeón

Comentarios

  1. Colectiu Baix Matarranya dice

    18 Feb 2020 12:35

    En estas charlas se está dando mucha información sesgada, por no decir directamente falsa.

    Se está tratando de dar a entender que a mayor presencia de proyectos eólicos, se incrementa la despoblación. Lo cual es rotundamente falso, ya que los municipios que tienen centrales eólicas pierden población al mismo ritmo que el resto.

    También se está tratando de vincular mayor cantidad de parques eólicos, con menor desarrollo del resto de sectores económicos, especialmente del sector turístico. Lo cual obviamente tampoco está demostrado que así sea, por tanto no es cierto.

    Todas estas falsedades que se están lanzando en estas reuniones demuestran que no tienen argumentos válidos para oponerse a los proyectos.

    Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver.

    Responder
    • Ferran Vallespinós Riera dice

      18 Feb 2020 15:05

      Si las poblaciones con parques eólicos pierden población al.mismo ritmo, ¿Cual es la ventaja de poner molinillos que destrozan el paisaje?

      Responder
      • Teruel siempre dice

        18 Feb 2020 17:02

        Nadie ha dicho que pierdan población al mismo ritmo.

        Responder
      • Colectiu Baix Matarranya dice

        19 Feb 2020 09:23

        Ciertamente los porcentajes son similares, por tanto habría que analizar cada caso en concreto.
        Se puede dar el caso que sin «molinillos» el descenso de población hubiese sido superior.
        Yo creo que nadie está pensando que los proyectos eólicos van a solucionar el problema de la despoblación, como mucho podrán ser una ayuda.

        Pero lo que no se puede negar es que en la reunión se ha mentido descaradamente sobre esta cuestión, con la intención de convencer a la gente de las maldades de estos proyectos.

        Responder
      • Cris dice

        19 Feb 2020 17:09

        Con la frase del señor Vallespinós queda él mismo retratado: el paisaje por encima de cualquier cosa. El dinero en impuestos o alquileres de terrenos… nah, eso no da de comer.

        Responder
        • Arianna dice

          19 Feb 2020 21:35

          Conservar la naturalesa per moltes personas , té més valor que los diners.

          Responder
          • Cris dice

            20 Feb 2020 08:42

            Sabes lo que es una falacia de falso dilema? Pues eso

  2. Teruel siempre dice

    18 Feb 2020 13:57

    Pues sí, la verdad que no hay nada que diga que por los molinos los pueblos van perdiendo gente, aunque no haya la gente igual se va.
    En las charlas hay un señor de horta de San Juan que presume de que su localidad tiene 600 plazas turísticas, ¿ Cuántos niños hay en la guardería y escuela?.
    El que viene de vandellós a hablar seguramente tendrá familia que trabaje en la nuclear, ¿ Le parece bien o no ?.
    Siempre ponen de ejemplo negativo a caseras o vilalba y antes de que se instalen habría que ver si perdía población o ganaba.
    Los errores que pudiesen cometer los de la terra alta no tienen porque cometerse en Aragón.

    Responder
  3. Dolors dice

    18 Feb 2020 15:37

    Absurdo es creer en una empresa como Capital Power sólo tiene 10.000 euros de capital social, te venga con solucionar los problemas que tenemos en nuestra comarca, cuando en años los políticos que nos gobiernan pierden la boca en la España vaciada y nada hacen.
    No sería mucho más inteligente por parte de los políticos promover la utilización de energías renovables que nos beneficiarán a todos y no solo a grandes empresas, que lo único que les importa es su propio beneficio.
    Aunque me da por pensar que entre inteligencia y conveniencia, algunos políticos están más que confundidos.
    Hemos acabado igual que con las no renovables : en manos de un oligopolio de 6.
    Sesgada esta la mente de nuchos.

    Responder
    • Teruel siempre dice

      18 Feb 2020 17:04

      Es de tontos pensar que te van a solucionar los problemas, simplemente van a generar unos ingresos y empleos en las comarcas que los instalen.

      Responder
  4. Colectiu Baix Matarranya dice

    18 Feb 2020 22:09

    Ciertamente los porcentajes son similares, por tanto habría que analizar cada caso en concreto.
    Se puede dar el caso que sin «molinillos» el descenso de población hubiese sido superior.
    Yo creo que nadie está pensando que los proyectos eólicos van a solucionar el problema de la despoblación, como mucho podrán ser una ayuda.

    Pero lo que no se puede negar es que en la reunión se ha mentido descaradamente sobre esta cuestión, con la intención de convencer a la gente de las maldades de estos proyectos.

    Responder
  5. Carlos Celma dice

    18 Feb 2020 23:06

    En la revista Temps de Franja (antaño una revista cultural muy interesante, ahora parece ser que reconvertida en un noticiario al servicio de la causa antieolica) han hecho un interesante resumen de las diferentes aportaciones de los ponentes en las reuniones de la Fresneda y Valjunquera, que podéis ver en este link

    https://tempsdefranja.org/capsalera/xerrades-informatives-a-valljunquera-i-la-freixneda-sobre-els-parcs-eolics/

    Hago un breve comentario de las diferentes falsedades que se han comentado en las mismas, fácilmente comprobable simplemente accediendo a la página del IDESCAT, y también de las cosas que me han chirriado. (en catalán copio literal de Temps de Franja)

    El 80% dels pobles on hi ha centrals eòliques han perdut una mitjana d’un 7% de població. I es dóna el factor que a més aerogeneradors, més despoblació. Per tant, no és capaç de fixar població, més aviat al contrari. En el cas de la Terra Alta, el poble de Caseres és el que té més aerogeneradors i més ingressos per això, però és el poble que més població perd, amb un 20%. Durant l’any 2019 ja no hi va haver cap naixement.

    FALSO. La perdida de población de la Comarca del Matarranya en el período 2010 a 2018 ha sido de un 7,5% (por encima de la media) sin tener proyectos eólicos, y pueblos como Valjunquera un 19% o Fornols un 27%

    Pel cobrir les necessitats de tota la comarca del Matarranya, serien necessaris uns 24 aerogeneradors, i la inversió serien d’uns 108 milions d’euros.

    Esto con la población actual del Matarranya supone una inversión de 13.000€ por habitante (incluyendo a los menores), y si la inversión tiene que ser pública, la suma del presupuesto de todos los Ayuntamientos y Comarca de los pròximos 10 años. INVIABLE.

    Les empreses no han complert cap de les seves promeses: no han generat llocs de treball, no han dinamitzat l’economia de la zona, no assenten població.

    Desconozco lo que se prometió en la Terra Alta, pero en el Matarranya la empresa en ningún momento ha dicho que se crearían muchos puestos de trabajo, ni ha hablado de asentar población, simplemente han dicho que llegaría dinero.

    Als pobles on no hi ha centrals eòliques es manté la població. Són Horta de Sant Joan, Arnes, Prat de Comte i Pinell de Brai.

    FALSO. Desde el 2010 al 2018 Horta de Sant Joan ha perdido 161 habitantes (13%), Arnes 39 (8%), Prat de Compte 19 (10%) y Pinell de Brai 137 (12%).
    La perdida de población en toda la comarca de la Terra Alta durante este período ha sido de 1092 habitantes (11%), por tanto, excepto Arnes, los otros 3 están por encima de la media.

    El 30% de la població dels municipis de la Terra Alta amb centrals eòliques supera els 65 anys d’edat.

    MEDIA VERDAD. Los 4 pueblos que no tienen energía eólica también están en la misma situación (Porcentaje de población de más de 65 años: Arnes 38%, Horta de Sant Joan 29,8%, Prat de Compte 30% i Pinell de Brai 30,5%).

    La renda per càpita dels veïns de la Terra Alta s’ha reduït en un 12%.

    CIERTO: pero que relación directa tiene esto con la energía eólica? quieren insinuar que esta disminución es responsabilidad de los parques eólicos?
     
    Els pobles que no van acceptar la instal·lació de molins han pogut mantenir població, i aconseguir una economia multisectorial, per exemple Horta de Sant Joan disposa de 600 places hoteleres i 15 restaurants.

    FALSO. No han mantenido población, ya he comentado anteriormente los datos.
    Horta de Sant Joan en el año 2018 disponía de 215 plazas hoteleras.

    La resta de municipis no han generat cap alternativa econòmica.

    FALSO. Por poner un ejemplo de un sector muy importante en la comarca de la Terra Alta, como es el sector vitivinicola. En el año 2010 la DO Terra Alta tenia 44 bodegas inscritas, ahora tiene 62, un 40% más.

    La pèrdua de paisatge ha generat un efecte molt negatiu en l’ànim de les persones que viuen als pobles amb implantació de centrals, ja que a tota hora pateixen els seus efectes: pel dia amb el moviment i el soroll de les aspes, i per la nit amb els flaixos de les llums de les torres.

    Directamente esto es una animalada, no merece la pena ser comentado.

    La majoria de les persones que en el seu dia van donar suport a la implantació de les centrals, hores d’ara hi són completament en contra, perquè no han complert cap de les expectatives generades. A canvi, els ha restat oportunitats de desenvolupament, i això ho observen en comparació als pobles que van optar per rebutjar-les, que segueixen disposant d’iniciatives de turisme de qualitat.

    L’any 2008, quan es van començar a dur a terme els diferents projectes eòlics a la Terra Alta, només es va produir certa oposició des dels veïns i alguns sectors econòmics. Des de 2018, l’oposició ja afecta una gran majoria social, tots els sectors econòmics, i la majoria de representants polítics, ajuntaments i consell comarcal.

    CIERTO EN PARTE. Ahora da la sensación que hay una visión contraria a la energía eólica, pero lo cierto es que no se considera que los proyectos eólicos hayan sido nocivos para el territorio, como se intenta hacer creer aquí, si no que tienen la sensación de que la Terra Alta con sus 184 aerogeneradores ya ha cumplido el cupo energético, y que ahora se deben instalar en otros sitios.
    Además va muy unida a la sensación de hartazgo al considerar que la provincia de Tarragona, y en especial les Terres de l’Ebre, son el “basurero” de toda Catalunya.

    Quant als propietaris de finques afectades, aquests comencen a constar per Hisenda com a productors d’energia, i han de tributar com a tals. Han de fer les declaracions trimestrals d’IVA, i no poden disposar de les finques durant 30 anys. Al capdavall, el balanç econòmic els és clarament deficitari, ja que no s’acaben assolint les expectatives generades, i han d’acabar contractant serveis de gestories per fer les declaracions i tramitacions oportunes. Aquestes finques no les poden fer constar per a la PAC.

    Si habláis con cualquier propietario de una finca donde haya instalado un aerogenerador os dirán que es la finca más rentable económicamente que tienen.
     

    Lo que se esta haciendo con estas charlas es muy peligroso, se esta mintiendo descaradamente para intentar cambiar la opinión de la gente, en lugar de buscar argumentos. Es muy lícito que cada uno defienda su postura, pero lo que no se puede hacer es mentir así, lo cual me hace pensar que realmente la posición contraria a la energía eólica o no tiene argumentos, o no se atreve a utilizarlos.

    Responder
    • Arianna dice

      19 Feb 2020 21:46

      Y per què et tenim de creure a tú, no dius res de on treus les dades, en les reuniones és dóna la cara y es deixa parlar a les personas, els pobles veïns aporten les seves experiències en els molinillos, sensa arguments es va quedar la empresa en la reunió de Fuentespalda que no sabia com eixir. Que sigui l empresa qui organitzo una reunió per els pobles, a que no té prous….

      Responder
      • Carlos Celma dice

        20 Feb 2020 09:55

        Si que ho dic, al tercer pàragraf…. web de l’IDESCAT (Institut d’estadística de Catalunya) un organisme públic. Per tant son dades públiques. https://www.idescat.cat/?lang=es

        Si prens la mateixa molèstia que jo de contrastar l’informació, podràs comprovar com se van dir moltes mentires

        Responder
      • Carlos dice

        20 Feb 2020 20:09

        Que tonterias dices Arriana!!
        Craro que te ous! Ya amenaseu?
        Que pocs argumens teniu.
        Espero que sigue de cuatre tontets de la serra este pensamen.

        Responder
    • Carlos dice

      20 Feb 2020 13:54

      Muy bien hablado Carlos!! Estamos contigo.
      Solo vienen cuatro antimolinos y con muchas mentiras.
      El señor de vandellos cuando cierren la nuclear veras que les pasara! Tanto que no quiere aerogeneradores ni masificación. Han vivido muy mal en vandellos y asco…
      Que monten el proyecto que vende que no puede funcionar nunca!
      Si los queremos !!!

      Responder
    • Pedro dice

      20 Feb 2020 14:05

      Mol ben parlat carlos!
      Dixamu copia que u publicare per lo face aveure si obrin los ulls i escolten a tota la gen.

      Una abrasada

      Responder
  6. Luis dice

    19 Feb 2020 17:11

    «…participasen en dos charlas informativas convocadas por ambas asociaciones con el objetivo, explicaron, de informar a la población…»

    Si ni siquiera invitan a la promotora a la charla, el objetivo de informar se lo pasan por el arco del triunfo

    Responder
    • Carlos dice

      21 Feb 2020 08:30

      Si luis. Lo que quieren es poner a la gente encontra. Y mucha gente ya sabe que seria bueno para la zona y por eso no hace ruido.
      Cuatro son y dos que suben de la cataluña. Uno de la cup y el otro… En fin, que prediquen en su casa que tienen nucleares.

      Responder

Responder a Pedro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Matarraña

64 estudiantes del Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras se examinan de la Evau extraordinaria

52 alumnos de Alcañiz, Caspe, Andorra y Valderrobres realizan la prueba de acceso en el IES Bajo Aragón. 12 estudiantes...

Comentar

64 estudiantes del Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras se examinan de la Evau extraordinaria

La Fresneda estrena unas piscinas renovadas y una nueva sala polivalente

El Ayuntamiento realiza una renovación íntegra del complejo e inaugura un nuevo espacio en la segunda planta de la Casa...

1

La Fresneda estrena unas piscinas renovadas y una nueva sala polivalente

La mejor música y el ambiente rockero toman las calles de La Fresneda

Además de las actuaciones, el público también pudo disfrutar del Mat Mercat con productos de proximidad y food trucks

5

La mejor música y el ambiente rockero toman las calles de La Fresneda

Infraestructuras

La Guardia Civil pone en marcha en el Bajo Aragón la cita previa para denuncias no urgentes

La «experiencia piloto» se inicia en Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Calanda; y pronto se extenderá a toda...

Comentar

La Guardia Civil pone en marcha en el Bajo Aragón la cita previa para denuncias no urgentes

Sube un 15% la obra del Recinto Ferial de Alcañiz

El Ayuntamiento ha sacado a concurso los trabajos por segunda vez debido a que la primera convocatoria quedó desierta

Comentar

Sube un 15% la obra del Recinto Ferial de Alcañiz

Evitan el suicidio de una mujer en Caspe

Los bomberos de la DPZ acudieron al lugar de los hechos tras el aviso del marido de la joven

Comentar

Evitan el suicidio de una mujer en Caspe
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.