La provincia turolense fue la tercera de toda España donde más aumentó la criminalidad: un 12%
Entre los vecinos del Bajo Aragón Histórico existe desde hace un tiempo la sensación de que cada día hay más robos en viviendas. Les contamos con más frecuencia de la que nos gustaría asaltos a domicilios particulares en los que los ladrones sustraen joyas, dinero en efectivo o cualquier objeto de valor. Hasta hoy daba la sensación de que este tipo de acto delictivo se producía casi a diario pero no había registros oficiales que lo confirmaran. Ahora sí. El Ministerio del Interior presentó el informe de criminalidad correspondiente al año 2018, en el que detalla provincia a provincia todas las infracciones cometidas. En el caso de Teruel llama poderosamente la atención el incremento de robos con fuerza en domicilios, que ha pasado de 115 a 183 en apenas un año; es decir, en 2018 hubo 68 asaltos a viviendas más que en 2017 (un aumento del 59%, líder nacional). A este dato se suman 64 robos con fuerza en establecimientos comerciales y otras instalaciones, además de 16 asaltos con violencia e intimidación.
Lo cierto es que en términos de seguridad general la situación de Teruel dista mucho de ser la óptima. La provincia turolense fue la tercera de toda España en la que más aumentó la criminalidad con respecto a 2017 (hubo un 12,1% más de delitos, 2.701 en total), solo por detrás de Guadalajara y Barcelona, donde el incremento fue del 12,4% y 12,6% respectivamente. Cada vez hay más infracciones en la provincia pero los responsables de velar por la seguridad de la ciudadanía parecen olvidarlo. Buena muestra de ello es que en la última década los 235 núcleos urbanos repartidos por Teruel han perdido casi 200 efectivos de Guardia Civil. «No se puede tener a nadie desatendido por el mero hecho de encontrarse en una zona rural con pocos habitantes. ¿Qué pasa? ¿Que unos tienen más derecho a la seguridad pública que otros?», critica Cristóbal Soria, portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Teruel (AUGC), que recientemente denunció la redistribución de los equipos ROCA.
«No se puede tener a nadie desatendido por el mero hecho de encontrarse en una zona rural con pocos habitantes. ¿Qué pasa? ¿Que unos tienen más derecho a la seguridad pública que otros?» | Cristóbal Soria, portavoz AUGC
El tráfico de drogas casi se triplica
La provincia de Teruel tiene el dudoso honor de liderar la clasificación nacional de aumento de delitos por tráfico de drogas. En 2018 se cuantificaron 34 infracciones por posesión de sustancias estupefacientes destinadas a la venta, casi el triple que el año anterior (donde apenas hubo 13 casos). Esto supone un embarazoso incremento del 161%, cifra inalcanzable para cualquier otra región de toda España. De hecho, la segunda provincia en la que más aumentó el tráfico de drogas fue Zamora con un nada desdeñable 87,9%, que aun así se mantiene muy lejano al pasmoso incremento de Teruel. Según apuntan desde AUGC este tipo de delitos suele producirse en períodos estivales, generalmente coincidiendo con las fiestas de los pueblos.

La otra cara de la moneda tiene que ver con los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Aunque en Teruel hubo dos casos más con respecto a 2017 (pasó de 13 a 15), fue la segunda provincia con menor número de infracciones de este tipo. Sin duda, el dato más positivo de todo el informe es el de agresiones sexuales con penetración: Teruel fue la única, junto con Soria y Segovia, donde no hubo que lamentar ningún caso.
La importancia de denunciar
La Asociación Unificada de la Guardia Civil incide en la importancia de denunciar cualquier infracción, sea del tipo que sea. Solo así, cuantificando un mayor número de casos, la provincia podrá ver mejoradas sus prestaciones en materia de seguridad con más agentes. «Comprendemos la molestia que supone el hecho de denunciar, pero aunque parezca una pérdida de tiempo no lo es; es una pérdida de efectivos de la Guardia Civil en la provincia», explica Cristóbal Soria.
Aun así, la ciudadanía no lo tiene nada fácil para hacer llegar sus quejas a la Guardia Civil en Teruel. En el mejor de los casos, como el de Alcañiz, el cuartel solo atiende de 08.00 a 14.00, mientras que en pueblos más pequeños como Mas de las Matas o Alcorisa el servicio se reduce a apenas uno o dos días por semana en horario de mañanas. «Muchísima gente no denuncia por no perder un día de trabajo y está totalmente desencantada porque va al cuartel y se lo encuentra cerrado. La verdad que esto genera una sensación de inseguridad», critica el portavoz de la AUGC. Cabe destacar que la situación mejora en cuanto se cruza el límite provincial, ya que el único cuartel de todo el Bajo Aragón Histórico que abre las 24 horas al día es el de Caspe.
«Nos estamos quedando sin médicos ni maestros en los pueblos; si la ciudadanía no denuncia, también nos quedaremos sin guardia civiles» | Cristóbal Soria
«Nos estamos quedando sin médicos ni maestros en los pueblos; si la ciudadanía no denuncia, también nos quedaremos sin guardia civiles», concluye Cristóbal Soria.
En Teruel hay pocos votantes, no es rentable para los políticos. Osea pasan olímpicamente de los Turolenses y sus necesidades. Poca Verguenza.
Aun habiendo pocos guardias civiles, ahora el gobierno pretende quitar de las calles a muchos para meterlos en las cárceles y sustituir a los vigilantes de seguridad que hasta ahora han realizado su trabajo ejemplarmente ( estos y sus familias se quedan en paro) sólo por venganza política. VERGÜENZA
Pero como no van a aumentar los robos y demas si estamos en una provincia que es un caramelo para los cacos…somos pocos habitantes y poca policia y cuando llegan los pobres guardias al lugar del robo que posiblemente vengan de la otra punta de comarca a los ladrones les ha dado tiempo hasta de fumarse un cigarro despues…cada dia menos guardias menos maestros menos medicos y Teruel Resiste !!