Teruel Existe apuesta por la calidad y la innovación en el sector primario para generar empleo y asentar la población en el medio rural. Así lo aseguró este martes el candidato al Congreso, Diego Loras, durante una visita a la cooperativa La Calandina, ejemplo de transformación y modernización del sector en la provincia. Loras puso en valor el trabajo que se ha desarrollado desde la Denominación de Origen Protegida de Melocotón de Calanda y reclamó más compromiso por parte del Gobierno para proteger a los agricultores y las denominaciones de origen.
«Este es un ejemplo de lo que Teruel Existe quiere que sea el sector primario; apostar por la calidad, por la transformación de los productos en el territorio y por la incorporación de jóvenes agricultores», indicó. El candidato, en la jornada electoral por el Bajo Aragón, estuvo acompañado del segundo y la tercera en la lista al Congreso, Tomás Guitarte y Beatriz Redón, además del candidato al Senado Joaquín Egea y la diputada autonómica Pilar Buj.
La comitiva de Teruel Existe se reunió con los agricultores de la cooperativa La Calandina para escuchar sus demandas y plantear soluciones. Para Teruel Existe, las denominaciones de origen son una herramienta de desarrollo territorial. Defienden que la D.O. Melocotón de Calanda crea riqueza, «no solo por el valor de venta del producto sino también porque genera empleo». Además, las cooperativas de la D.O.P. Melocotón de Calanda comercializan otros productos, como cereal, almendra, aceituna y el aceite de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. «Debemos lograr que la transformación de los productos locales se realice en el mismo territorio, para generar empleo. Teruel Existe quiere impulsar este dinamismo de economía social e innovación agroalimentaria que existe en Calanda y en el Bajo Aragón», afirmó Loras.
Conversación con ganaderos en Foz Calanda
El día comenzó en Foz Calanda compartiendo conversación con ganaderos de la zona, con quienes Teruel Existe ha insistido en la relevancia de defender el modelo que apoya al agricultor profesional, la ganadería extensiva y las explotaciones familiares agrarias y cooperativas. «Trabajaremos para mejorar su rentabilidad e impulsar la investigación que mejore los cultivos y controle las plagas», señaló Tomás Guitarte. Aprovechando la visita de Guitarte, diputado autonómico, los agricultores y ganaderos trasladaron sus preocupaciones y reivindicaciones, acerca del lobo, la sequía, el granizo o las plagas.
También visitaron los viñedos de Tierra del Maestrazgo, incidiendo aquí en la relevancia del sector primario para el mundo rural. Loras afirmó con contundencia que en el Congreso y en el Senado «hemos demostrado que somos los principales defensores del mundo rural» e incidió en la importancia del relevo generacional en agricultura y ganadería, «fundamental para el futuro del sector primario y nuestros pueblos».
El Acuerdo de investidura de Teruel Existe recogía un Pacto de Estado contra la despoblación y el reequilibrio territorial, que ha sido el origen de las medidas frente al Reto demográfico del Gobierno y los 10.000 millones que han destinado a tal efecto, pero destacan que «para que haya medidas a medio y largo plazo, y una financiación estable durante varias legislaturas, es imprescindible el Pacto, y sólo será posible si seguimos insistiendo desde el Congreso y el Senado».
Durante su visita a Calanda, La Codoñera, Mas de las Matas, Torrecilla de Alcañiz y Alcañiz, los candidatos conversaron con diferentes actores económicos, empresariales y asociaciones vecinales, y pudieron intercambiar opiniones sobre algunos de los proyectos que Teruel Existe ha conseguido en los últimos cuatro años con su trabajo parlamentario. Tomás Guitarte recordó que «en 40 años la representatividad de Teruel en el Congreso ha servido para muy poco, porque no han hecho nada por nosotros. Ha bastado llegar Teruel Existe a Madrid para despertar otra sensibilidad. Hoy en día cualquier español sabe dónde está Teruel y conoce nuestra problemática. Si los tres representantes fueran de Teruel Existe haríamos cambiar de verdad la perspectiva».
Durante su visita al Bajo Aragón, los candidatos al Congreso y el Senado también visitaron la ermita Virgen de la Peña de Berge y el Museo de Mas de las Matas, creado por el Grupo de Estudios Masinos (GEMA) en 1986.
La A-68 avanza tras más de una década paralizada
Entre los diferentes logros en esta legislatura, incluidos en el Acuerdo de investidura, Teruel Existe destacó cómo han conseguido «sacar de los cajones del Ministerio de Transportes la autovía A-68, fundamental para comunicar y desarrollar el Bajo Aragón histórico». Joaquín Egea recordó en el acto de Alcañiz que, «tras haber sido prometida para estar acabada en 2010, y tras más de una década con tres gobiernos distintos paralizada, es ahora cuando se está avanzando en su construcción de forma decidida, especialmente en la provincia de Teruel, en los últimos tres años y medio se están desarrollando los proyectos de tres tramos, Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa, El Regallo-Alcañiz y Fuentes de Ebro- Quinto, además ya está en obras el tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro».

Consideran que «el adelanto de la legislatura ha sido un impedimento para seguir avanzando en otros tramos comprometidos, y en el Estudio Informativo de la continuidad de la A-68 entre Ventas de Valdealgorfa y Vinarós (Castellón), que seguiremos exigiendo». Egea también recordó que está pendiente realizar los Estudios de la prolongación de la autovía A-40 entre Teruel y Alcañiz, y su continuación hasta Reus (Tarragona), para los que había partidas en los presupuestos. «Con estas vías de comunicación el Bajo Aragón histórico será un territorio competitivo que atraerá empresas y generará empleo, y solo se van a ejecutar si Teruel Existe está en el Congreso y en el Senado», zanjó Egea.
Rotunda oposición al trasvase del Ebro
Preguntado por periodistas de la zona por la polémica electoral en torno al trasvase del Ebro, Teruel Existe se reafirmó en que «sería una barbaridad ambiental y se oponen rotundamente». Loras explicó que defienden que los agricultores de la margen derecha del Ebro tengan opciones de contar con regadíos sociales para tener cultivos más eficientes y viables, lo que asentará población, «porque coincide que las zonas donde hay regadío hay menos despoblación». Solicitarán al Ministerio de Agricultura que realice estudios de viabilidad de los cultivos más rentables para la margen derecha del Ebro.
y el aceite de marruecos vaya cuadrilla.
Son un poco talibanes con eso de los aerogeneradores (se equivocan), pero a pesar de todo, les votaré.
Los demás solo son delegaciones de Madrid.