En uno de sus últimos dibujos, un Francisco de Goya ya anciano se pintó apoyado por dos bastones y con el pelo de color blanco. «Aún aprendo», reza su leyenda. El interés por el conocimiento no entiende de edades y por eso la Universidad de Zaragoza organiza desde hace 18 años con éxito la Universidad de la Experiencia, un programa formativo para mayores con asignaturas de distintas temáticas pero sin exámenes. Tan solo por el placer de ampliar conocimientos.
Este 2020 inaugura en Caspe su sede número 16 en Aragón. Los interesados tienen del 2 al 30 de enero para inscribirse y abonar los 60 euros de la matrícula. Los únicos requisitos son haber nacido antes del 1 de enero de 1965 o estar jubilado.

El curso comenzará en enero y se prolongará hasta mayo con 66 horas repartidas en tres asignaturas de 20 horas, dos conferencias y dos actos de presentación llamados «quitamiedos». Las clases se impartirán preferentemente los martes, miércoles y jueves de 17.00 a 19.00 en la Casa de Cultura.
La primera de estas charlas ha tenido lugar este martes por la tarde con la presentación previa a cargo del director de la Universidad de la Experiencia, Santiago Gascón; y de la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles. Al igual que en otros municipios aragoneses, este programa formativo se lleva a cabo gracias a la colaboración económica del Ayuntamiento, que costea las clases con 12.000 euros. «Aquí socializas, te entretienes y te enriqueces. Al final siempre nos dicen que las asignaturas que menos les interesaban son las que más les han gustado porque son temas que no conocían», ha apuntado el director.

El primer «quitamiedos» ha sido este martes la charla «¿Podemos ignorar la gravedad del cambio climático?», impartida por José María Cuadrat. El catedrático en Geografía de la Universidad de Zaragoza ha versado sobre cómo se comporta el clima del planeta. A lo largo de la historia ha cambiado pero ahora interviene un nuevo elemento que por primera vez tenemos en cuenta: la presencia del ser humano. «El hombre es capaz de modificar como nunca las condiciones ambientales e intervenir sobre la atmosfera, el agua, la superficie de la tierra, el hielo…», ha explicado.
El 15 de enero tendrá lugar la lección «El papel de los medios de comunicación como generadores de opinión pública y desafíos de futuro a cargo de la directora del Grupo de Comunicación La Comarca, Eva Defior, y el 30, la conferencia inaugural «El derecho civil aragonés hoy», con el Justicia de Aragón, Ángel Dolado.
Las asignaturas se iniciarán en febrero versando sobre la historia de la pintura, cultura y tradiciones aragonesas y principios básicos de las finanzas. En la clausura se hablará de la ciencia y el universo.