El cantador barcelonés ofreció un gran concierto que encandiló a todos los que se acercaron a escucharle
El andorrano Pozo de San Juan fue escenario el viernes del concierto que ofreció Matías López ‘El Mati’, el barcelonés ganador de la Lámpara Minera 2019, máximo galardón del concurso de flamenco más importante de España que se celebra desde hace 59 años en la localidad murciana de La Unión en una noche en la que también logró los premios de mineras y de cantes bajoandaluces.
En la Villa Minera, con un aforo al completo y con la luz del atardecer, ‘El Mati’ no dejó indiferente a nadie y unas veces en solitario y otras acompañado a la guitarra por el maestro Oscar Lago encandiló con su voz rasgada a todos los presentes en especial cuando entonó las ‘mineras’. Antes de comenzar el concierto, el cantador barcelonés, dijo sentirse «sorprendido» por tener la posibilidad de actuar en Andorra y remarcó que, «cuando recibí la llamada de la organización no me lo pensé dos veces y buscamos enseguida una fecha para poder venir».
Matías comenzó su andadura artística a los 12 años, aunque no fue hasta los 19 cuando decidió dedicarse plenamente a ello. Músico polifacético, ha llevado al flamenco un aire fresco y renovador, que va desde su manera de vestir, ciertamente extravagante si se tienen en cuenta los cánones dominantes en este mundo, a su manera personal y creativa de entender el cante. Su minera resulta personal, aunque conserve la estructura reconocible de este palo. En su trayectoria artística a acompañado a artistas tan reconocidos como Esperanza Fernández, Rafael Jiménez Falo, El Pele, Pepe Habichuela, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Manolo Marín, Cristina Hoyos, Antonio Canales, Juan Antonio Suárez Cano, Sergio de Lope, Manuel Liñán y Pastora Galván. Actualmente reside en Sevilla y compagina sus actuaciones en las más importantes compañías con actuaciones como artista invitado en los Tablaos Flamencos más prestigiosos.
Recordar que el concierto del ganador o la ganadora de la Lámpara Minera se enmarca dentro del programa ‘La mina en solfa’ que forma parte del plan de dinamización de museos y centros de interpretación de la comarca de Andorra Sierra de Arcos y que tiene como objetivo dotar a estos espacios de una activa vida cultural. En los prolegómenos del concierto tuvo lugar un homenaje por parte de la Asociación Cultural Pozo de San Juan a dos de sus miembros por el trabajo realizado en los últimos meses en el mantenimiento y en la mejora del Parque Minero MWINAS. En este caso fueron homenajeados Luis Ángel Lasala y Juan José García. Ambos recibieron de manos de la presidenta de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, Marta Sancho, sendas réplicas del castillete del Pozo de San Juan.