La España Vaciada alza el grito en Madrid ante el 'boom' de las renovables y pide una transición energética justa

CRÓNICA Y FOTOGALERÍA. En torno a 15.000 personas se han manifestado en la Puerta del Sol bajo el lema 'renovables sí, pero no así'. La Plataforma por el Paisaje de Teruel ha participado en la movilización, que ha contado con cientos de turolenses

En torno a 15.000 personas -según las primeras estimaciones- se han manifestado este sábado por la tarde en Madrid para pedir un modelo de transición energética justo, la planificación y ordenación de las energías renovables y el respeto al paisaje y a los territorios ante la exponencial aparición de proyectos eólicos y fotovoltaicos en las provincias más despobladas del país. Así lo han puesto de manifiesto más de 170 plataformas y entidades de toda España que han recorrido el centro de Madrid y que han solicitado a las instituciones, especialmente al Ministerio de Transición Ecológica, «respeto» a los territorios y la rectificación de un modelo, a juicio de los convocantes, de «especulativo». La movilización estaba convocada por Alianza Energía y Territorio, Aliente. Entre otras entidades, la manifestación ha contado con la presencia de la Plataforma por el Paisaje de Teruel, el movimiento ciudadano Teruel Existe y la asociación Gent del Matarranya.

La Puerta del Sol se ha llenado con la participación de más de 170 entidades de toda España. Javier de Luna

La manifestación ha partido de la madrileña plaza del Emperador Carlos V, más conocida como glorieta de Atocha, y por la calle del mismo nombre se ha dirigido hasta la Puerta del Sol. En la céntrica plaza se han leído varios manifiestos. De este modo desde Aliente han puesto de manifiesto el, a su juicio, «insostenible modelo centralizado que se está impulsando actualmente». Han subrayado que, preocupa de manera especial «la incidencia que tienen los megaproyectos renovables en las zonas rurales, donde la despoblación constituye un auténtico drama social» y que, han apuntado, se verá agravado con la invasión del territorio por un desarrollo industrial que no genera empleo en el entorno local y le resta atractivo como destino para nuevas iniciativas y proyectos de vida.

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha acudido con una nutrida representación. J.L.

El objetivo de la manifestación, han apuntado, es la concienciación social sobre la necesidad de una transición energética que ponga por delante los beneficios para las personas y, de cara a las administraciones, trasladar la propuesta de una revisión completa del modelo energético, con un enfoque científico, medioambiental y social, para enfrentar el cambio climático pensando en el futuro del planeta y no en la rentabilidad inmediata de la industria que ahora, han afirmado, las instituciones tienen la oportunidad histórica de cambiar. Asimismo, han subrayado que existe una «oportunidad» para reducir el impacto en el medio ambiente y evitar que los beneficios de estas nuevas tecnologías, impulsadas por los fondos europeos con miles de millones de euros, «se queden en manos de las grandes empresas del sector que controlan los precios del mercado, con el dramático resultado actual».

La plataforma Valjunquera por el Paisaje ha sido una de las participantes. Javier de Luna

La movilización ha contado con asistentes de la totalidad de las comarcas turolenses. Numerosos han sido los asistentes especialmente del Maestrazgo y de comarcas como el Matarraña, Bajo Aragón, Gúdar-Javalambre y Andorra-Sierra de Arcos. «Hemos venido en torno a 25 personas de Valjunquera. Exigimos una transición energética justa y digna.

Manifestantes de Fortanete. J.L.

Estamos esperanzados porque nuestro municipio se posicionó en contra de acoger parques eólicos, pero tenemos que seguir manifestando nuestra preocupación», ha explicado Esperanza Miravete, portavoz de la plataforma Valjunquera por el Paisaje. «¿Dónde está la sostenibilidad si arrasamos con la biodiversidad?», «No a centrales eólicas en el Matarraña», «Macroparques eólicos en el Pirineo, NO» o «El agua nos inundó, que el viento y el Sol no nos quemen», han sido solo algunas de las proclamas que se han puesto de manifiesto durante la jornada reivindicativa.

Multitud de entidades aragonesas han secundado y participado en la manifestación. Javier de Luna

La representación aragonesa ha sido bastante nutrida. Además de entidades turolenses, conformadas de igual modo por la representación de la Sierra de Albarracín, han acudido organizaciones oscenses de la Ribagorza y el Somontano, en este caso para denunciar el, a su juicio, exponencial aumento de las planta fotovoltaicas. Además de entidades aragonesas, la manifestación ha contado con un gran número de asistentes de otras comunidades autónomas como Andalucía, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León.

La movilización ha contado con la participación de entidades de todo el país. Javier de Luna

De igual modo varias fuerzas políticas han apoyado y han asistido a la manifestación. Ganar Teruel, Chunta Aragonesista, Podemos Aragón y Teruel Existe han acudido a esta movilización. «La implantación de las energías renovables, tal y como se está haciendo, no está respetando a los territorios y a la potencialidad de los mismos. Estamos a favor de las renovables, pero no se está haciendo bien. El modelo actual propone que existan unos territorios al servicio de otros y además fomenta unas macrocentrales que arrasan con el paisaje», ha explicado el diputado nacional Tomás Guitarte, quien ha añadido que propondrán una tramitación «de urgencia» en sede parlamentaria el estudio de la ordenación de las renovables.

Por su parte, la diputada autonómica de Podemos por Teruel, la alcañizana Marta Prades, ha asegurado que con el «éxito rotundo» de la convocatoria ha quedado probado que «somos muchas las organizaciones y ciudadanía que clamamos por repensar la transición energética para corregir los errores cometidos cuanto antes». «Aragón es un territorio especialmente afectado ya que ahora mismo hay 500 proyectos en tramitación, la mitad de toda España. Es el momento de repensarlos porque hay alternativas para defendernos frente a los de siempre», ha afirmado.

José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, pide a las instituciones involucradas que tomen nota de la gran participación y defiendan el interés territorial, ambiental y
social frente a los beneficios empresariales. «Todas las instituciones involucradas deben tomar nota de la gran participación de la manifestación. Defendemos las energías renovables, pero el modelo que se plantea desde el oligopolio eléctrico está generando mucha preocupación en el medio rural debido a la proliferación de numerosas centrales eólicas y fotovoltaicas de grandes dimensiones donde hasta ahora los usos del territorio eran diferentes, generando tensión e incompatibilidades», ha señalado Salvador.

Más de 170 entidades han respaldado la movilización de Aliente. Javier de Luna

Muchos de los asistentes han acudido con los autobuses fletados por la Plataforma por el Paisaje de Teruel, Chunta Aragonesista y Teruel Existe. La movilización ha los divulgadores medioambientales Odile Rodríguez de la Fuente -hija de Félix Rodríguez de la Fuente- Margarita Mediavilla, investigadora de la Universidad de Valladolid y el también divulgador Joaquín Araujo han sido algunos de los que han leído los distintos manifiestos.

Distintas entidades del Matarraña han participado en la movilización. Javier de Luna.

Todo ello, cabe recordar, tras la importane oposición que las distintas propuestas eólicas han suscitado en los últimos meses en la provincia de Teruel, especialmente en las comarcas del Matarraña, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y Sierra de Albarracín.

La ultima actualización de esta noticia fue 19 Oct 2021 09:21

Ver comentarios (18)

  • Nuestras espectativas han sido superadas en la manifestación ayer en Madrid, y ha ocurrido, por la concienciación
    del pueblo Turolense. Y DICE un NO rotundo, a ésta especulación, espolio..y burbuja eólica..de éste ataque agresivo a nuestro amado territorio. Si destrozan nuestros montes, la naturaleza, que es nuestra mayor tesoro, nos matan nuestras aves..Toda ésta barbarie...sería la muerte del Matarraña!!
    La próxima manifestación en Zaragoza..que sé entere el Gobierno de Aragón..de que Así, en Teruel
    : NO...PASARAN!!..Sr.Lamban, Sr Aliaga..No Nos representan.y pedimos explicaciones y un modelo de territorio sostenible..Su ignorancia es muy peligrosa!

    • Y vosotros crees que representaría a toda la sociedad?
      No. Sois unos cuantos con mucho tiempo libre.
      No representais, ni a ningún pueblo del Bajo Aragón, ni a Aragon.

  • Desde Villuercas Zona Oeste (Extremadura) Garciaz ,Madroñera,Conquista de la Sierra,Herguijuela y Zorita decimos alto y claro !! Renovables si...pero no así !!!!No a la destrucción de nuestros entornos naturales, flora, fauna, microclima y despoblación en nuestros pueblos.

  • Me parece muy bien todo lo que decís, pero... y de nuestras aguas, el respeto por la calidad de nuestras aguas ni una palabra!!
    De la masificado del turismo todos los veranos y fines de semana, convirtiendo el Matarraña en un parque temático, lleno de bullicio dallando a nuestra flora y fauna, tampoco hay una palabra encontrá?

    • Matarraña vivo.
      Sólo se manifiestan de sus intereses.
      No dicen nada de contaminación de río matarraña??
      De las granjas que sucede?
      De sus purines ?
      De la masificación de casas rurales?
      De la masificación de gente subiendo los precios los restaurantes de la comarca?
      Todo eso está bien!!
      Sólo sobran los molinos.... Que pena de gente que solo miren por ellos!!

    • No. De eso no dicen nada que quieren llenar sus "hotelitos con encanto" .
      Si acaso les molestan las granjas, los quads, las motos,
      Les gusta más ver a uno labrando con un burro o guardando ovejas. Eso les encanta.

  • Bueno ,, confiemos en que esto no sea solo una tormenta de verano

    • Eso... una fuerte tormenta y que se lleve toda la mierda acumulada en los márgenes del Matarraña.

  • Qué manía!! Si algunos pueblos los quieren dejarlos estar!!
    Quien quiera vivir del turismo que viva que también hay mucha contaminación y quien quiera apostar por las Renovables que apueste.
    Hay pueblos que no se pueden instalar paneles solares para autoconsumo!!!

  • Mucho alardeo hay por la tierra cuándo es el ser humano el que la está destruyendo, pobre matarraña que os lo estáis cargando estos que dicen ser en contra de los aerogeneradores, demasiado turismo, pueblos llenos de Pipi y cacas de perros, la basura para los pueblos

  • Todos los pueblos tienen tejados, aparcamientos, algunas naves industriales donde puede ir placas solares para autoconsumo o porqué no? Algún aerogenerador para energía 0km.
    Porqué sacrificar las zonas rurales para llevar la energía a miles de km!! 😡
    Nos invadieron con pantanos, luego con centrales nucleares y ahora con placas, molinos y minas .