El próximo 17 de junio no sólo se constituyen los ayuntamientos de toda España, sino que además los plenos municipales deberán elegir a los alcaldes y alcaldesas. Tras cuatro años al frente del Ayuntamiento de Alcañiz, me gustaría continuar con la tarea. Como he dicho en más ocasiones, cuatro años no es tiempo suficiente para desarrollar un proyecto político. Si a esto le añadimos el mandato que dejamos atrás, donde la crisis sanitaria lo condicionó todo, considero que necesitamos cuatro años más.

Si existe voluntad política, los números siguen permitiendo una corporación local liderada por el Partido Socialista. Ello implica que cuatro formaciones políticas nos pongamos de acuerdo: PSOE, Teruel Existe, PAR e Izquierda Unida. A todos nos pueden unir dos ideas fuerza. Por un lado, permitir que el Partido Popular vuelva a la alcaldía sería impedir el cambio. Considero que estos cuatro partidos estamos insatisfechos con cómo ha funcionado nuestra ciudad en los últimos 40 años. En 2019 se abrió la esperanza del cambio y, como he dicho, estos cuatro años no han sido suficientes para transformar la ciudad. Muchos proyectos están en marcha o se han quedado por hacer. Volver al Partido Popular sería volver a la ausencia de un proyecto de ciudad modernizador que dé respuesta a los principales retos que tenemos. Volver al Partido Popular sería retroceder en servicios públicos. En cuatro años hemos dado pasos importantes en educación, sanidad o servicios sociales, dando respuesta a demandas que teníamos desde hace décadas.

Por otro lado, si estas cuatro formaciones no nos ponemos de acuerdo, la alternativa será un ayuntamiento liderado por el Partido Popular y VOX. Aún así, les seguiría faltando un concejal para alcanzar la mayoría. Dudo que las gentes que apoyaron a Teruel Existe, lo hicieran esperando que su representante completara una mayoría de PP y VOX en cada una de las importantes votaciones futuras. Muchos de los votantes de Teruel Existe son progresistas y estoy seguro que sentirán una gran incomodidad cada vez que vean que su voto ha servido para que se desarrollen las políticas del Partido Popular y de VOX. Por ejemplo, ¿con qué mayoría se aprobarán los futuros presupuestos?

No podemos cerrar la puerta al diálogo en horas. Desde el Partido Socialista estamos dispuestos a hablar con todos los que deseen continuar con la senda del cambio y de la modernización de Alcañiz. Por ello, queremos apelar a la responsabilidad de todos. Puede que discrepemos en muchas cosas. Pero ello no impide que busquemos puntos en común para conformar una mayoría que impida que PP y VOX lideren el ayuntamiento de Alcañiz. No sería la primera vez que la segunda fuerza política se pone al frente de un ayuntamiento. Hace cuatro años, aunque Jorge Azcón obtuvo menos votos y concejales que el Partido Socialista, ello no le impidió ser alcalde de Zaragoza. Por lo tanto, en un sistema representativo, la mayoría la dan los concejales. Comencemos a hablar para que el cambio no se frene e impidamos que VOX condicione la política en nuestro municipio.

Igancio Urquizu. Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (en excedencia) y alcalde en funciones de Alcañiz