Como muchos sabéis nos presentamos para la alcaldía de Alcañiz en las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar el 28 de mayo, con la Plataforma Liberal Aragonesa integrada en las listas de PAR como independientes.

Conocemos nuestro municipio y por eso sabemos cuál debe ser nuestro camino a seguir, lograr que Alcañiz sea una ciudad modelo con la ayuda de todos, porque todos juntos somos capaces de todo.
Por ello, para alcanzar ese objetivo, marcamos esta hoja de ruta:

1°. Un plan estratégico de Turismo. Absolutamente necesario con la colaboración público privada y contando con el sector comercio y hostelería. Es necesario más acción y menos papel. Alcañiz merece que todo nuestro patrimonio, tanto cultural como humano, sea puesto en valor para que se mantenga en el tiempo y sea motivo de orgullo para las futuras generaciones, haciendo de Alcañiz una ciudad viva.

2°. Agilización administrativa. Los usuarios de la administración necesitan soluciones, debemos evitar la pérdida injustificada de tiempo y recursos. Nosotros, junto a los funcionarios, estaremos en contacto diario con otras administraciones para evitar este mal endémico de nuestra administración. Debemos evitar que expedientes y documentos no sean tramitados en meses e incluso años, perjudicando al desarrollo de la ciudad y, por ende, a nuestros ciudadanos.

3°.Territorio. Contamos con 49.000 has de territorio y más de 1000 kms de caminos. Tenemos agua y tenemos clima. Somos agraciados con los recursos pero logramos poco desarrollo de los mismos. Por eso, vamos a explotarlos. Desde la Administración municipal, junto con los agricultores y ganaderos, vamos a facilitar los trámites para conseguir que las instituciones, tanto DGA como Confederación, materialicen proyectos vitales para Alcañiz como son los regadíos, PEBEA, salto reversible y concentraciones parcelarias, pues es lo que demandan nuestros ciudadanos.

4°. Monte. Buscaremos la implicación de la DGA, vía Convenio, para la limpieza del monte, canalizándolo con la ganadería como motor de repoblación y mantenimiento de nuestros montes. Igualmente, pediremos a la empresa pública SARGA y a las empresas forestales del territorio, que realicen esa actividad. De todos es sabido que la ribera del Guadalope es competencia del Ayuntamiento junto con el Monte pui pinos y deben estar como nuestros ciudadanos merecen y no en la situación de abandono en la que se encuentran actualmente.

5°. Oficina del ciudadano. Queremos contar con las ideas y las ganas de nuestros vecinos para mejorar nuestra ciudad pues quiénes mejor que ellos conocen las necesidades de nuestro municipio.

6°. Plan de Comercio. Dentro del plan estratégico de Turismo incluiremos otro de comercio. Hagamos viva nuestra ciudad como una ciudad turística y comercial recurriendo a la tan necesaria colaboración público-privada.

7°. Motorland. Esta infraestructura es parte del futuro de Aragón. Conseguiremos, con la colaboración privada, que este circuito sea un emblema a nivel mundial. Para ello debe buscarse desde la Administración autonómica y estatal, la conexión ferroviaria con Samper para que Alcañiz sea un cercanías de Zaragoza, así como proseguir con la construcción de la autovía , logrando así la viabilidad de Motorland. Es necesario un equipo profesional que permita lograr los mismos resultados que se han conseguido en el aeropuerto de Teruel.

Somos un equipo muy bueno, con ganas de trabajar, por eso hemos querido contar con profesionales de diferentes gremios: agricultores, comerciantes, sector del ocio, hostelería, empresarios, cazadores, pescadores, sector servicios, autónomos, trabajadores por cuenta ajena etc.

Vamos Alcañiz. Es tu momento.

Ramiro Domínguez. Diputado por la provincia de Teruel y Vicepresidente segundo de las Cortes de Aragón