La Comarca del Bajo Martín se convierte en un espacio donde por unos motivos u otros no ha hecho efecto de la misma manera la expansión de la «Mancha azul». Para comenzar el análisis, hay que poner el dato de que ya son varias las legislaturas donde el Partido Popular es el más votado en nuestra comarca. Se da la particularidad, como hecho más destacado de que sigue siendo así aun perdiendo 3 alcaldías notorias del Partido Popular, como son Albalate, Urrea y Vinaceite. En los 3 casos es innegable que el grupo socialista ha contado con buenos candidatos, en los dos primeros casos en localidades con un pasado cercano de gobierno, no así en Vinaceite donde tiene un razonamiento lógico conociendo los últimos tiempos de la población y el movimiento de los lobbies de voto tradicionales de la derecha hacia la izquierda.

La continuidad ha sido la norma en los municipios más pequeños como Azaila y Jatiel y en Castelnou mantiene su feudo el PAR, a pesar del cambio de alcalde y habiendo tenido un gran número de candidaturas, por lo que dan valor al resultado conseguido. En Híjar el nuevo candidato del PP proporciona unos resultados similares y la izquierda ha mantenido los votos repartidos de otra forma, pero de manera insuficiente para poner en duda la alcaldía. En La Puebla ha habido movimiento relevante, ya que a pesar de lograr GANAR IU su cuarta victoria consecutiva, esta vez con el 47 % del voto, no ha sido suficiente para lograr la mayoría absoluta y abre el juego a pactos o acuerdos diversos. Samper mantiene alcaldía pero esta vez, con mas candidaturas y con una victoria socialista mas estrecha.

Fruto de esto, la Comarca del Bajo Martín presenta un reparto parecido al habitual. El PP gana pero se queda en ocho consejeros, el PSOE aguanta bien, también con ocho, fruto de sus nuevas alcaldías y GANAR IU, mantiene el tipo con tres escaños, ya que las bajadas de Híjar y La Puebla, las mitiga con las nuevas candidaturas de Samper y Castelnou, por lo que una vez mas, tendrá la llave de la institución comarcal. Estando por decidir únicamente el consistorio de La Puebla, la comarca debería conformar su gobierno de una manera similar salvo sorpresas.

Muchos cambios, pero con la particularidad, de que el partido más votado y en pleno auge estatal, solo conseguirá alcalde, en principio, en uno de los nueve pueblos de la comarca.

Pedro Bello. GANAR La Puebla de Híjar