Queridos lectores: Iniciamos un nuevo espacio en este periódico que nos permitirá expresar y transmitir nuestros sentimientos para que lleguen hasta el último rincón de nuestro territorio.
Nos vamos a presentar. Somos un grupo de personas, en representación de varios miles, que os va a hablar desde el corazón. Nos gustaría que conocierais y fuerais partícipes de nuestro mundo, el mundo del chapurriau.
Mundo en el que cabe todo Aragón, todo tipo de lector, dirigido especialmente a las tres comarcas a las que llega este medio, y que acogen a nuestros veintinueve pueblos donde se habla Chapurriau: la Comarca del Bajo Aragón, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.
Somos veintinueve pueblos deseosos de que nos conozcáis mejor, sepáis de nuestras inquietudes, vivencias, tradiciones y lengua. Pueblos con una manera peculiar de hablar, entremezclados con los de habla castellana y que, en perfecta armonía, venimos conviviendo a lo largo de los siglos. Con estas líneas pedimos vuestra ayuda y comprensión.
En esta nueva sección del periódico, os brindamos un correo electrónico para que podamos interactuar todos. Nos gustaría compartir opiniones, sugerencias y escritos. Nosotros os vamos a presentar temas tan importantes como el origen del chapurriau, por qué se le llama así y peculiaridades de cada pueblo; qué es el romance aragonés, el lemosín, el aragonés oriental; qué es una lengua propia, cómo creemos se debe proteger; qué medidas toman nuestros políticos, si son las adecuadas o no; la creación de la Academia Aragonesa de la Lengua y del Instituto Aragonés del Catalán, con sede en Zaragoza, y su repercusión.
Historia y lengua van unidas, vamos a explicar las raíces del chapurriau desde la creación del Reino de Aragón, a defender nuestra historia y lengua, el verdadero patrimonio lingüístico y cultural de los aragoneses.
Queridos lectores y amigos, no pretendemos que esta iniciativa se convierta en un monotema el mundo del chapurriau no es solo lengua, os vamos a hablar de muchas cosas más. El mundo del chapurriau es el día a día de nuestras gentes, de nuestros pueblos, de nuestros problemas, de la despoblación, del por qué se van cerrando puertas de nuestras calles y los jóvenes se van a la ciudad. El futuro que tendrán los que se quedan, con qué ayudas cuentan, la influencia del cambio climático o cualquier tema de actualidad.
Os hablaremos también de fiestas, tradiciones, juegos, cocina, canciones, anécdotas curiosas de nuestras gentes. De la gran familia que hemos creado en las redes sociales, de nuestro impresionante muro, que cada día tiene más adeptos, pertenecientes a los pueblos que hablamos chapurriau o a nuestras comarcas vecinas, a las del resto de Aragón, o incluso de todo el país, ya que nuestra lengua es conocida por todos y no queremos que desaparezca.
Vamos a escribir varias personas para verter aquí nuestro corazón. Somos gente de la tierra, unida por un mismo «sentimiento» y con la rasmia y orgullo de pertenecer a unos pueblos donde, desde hace siglos, se habla el chapurriau. Nosotros os ofrecemos nuestras humildes letras, nuestras palabras (que vamos a ir mostrando en un «vocabulario») y a vosotros, lectores, os pedimos vuestro seguimiento y de nuevo, vuestra comprensión y apoyo. Un abrazo gigante con cabida para todos.
Comenzamos nuestra andadura.
Mª José Gascón.
EL MUNDO DEL CHAPURRIAU chapurriauvivo@gmail.com
Bienvenido este nuevo espacio dedicado a «El mundo del chapurriau» es un paso muy importante para defender nuestra lengua y tradiciones que forman parte de Aragón.
Gracias
Enhorabuena!!
Enhorabuena al grupo de comunicación La Comarca por esta iniciativa. El chapurriau no solo es una lengua, es mucho más. Nos unen sentimientos, lengua, cultura, inquietudes, pasando, futuro, etc a 29 pueblos bajoaragoneses. Pero lo que todavía es mejor, salvo la lengua compartimos todas estas virtudes con el resto de aragoneses. Que esta sección sea un vínculo de unión, de cohesión entre aragoneses.
Desde Ribagorza, comarca de la provincia de Huesca, donde también hablamos Chapurreau, mi apoyo más entusiasta a la iniciativa del grupo «El mundo del Chapurriau» por su lucha y empeño en la conservación y respeto a nuestra lengua y tradiciones.
Felicitaciones por este nuevo espacio. Nos encanta leer que se defiende el mundo y la manera de hablar de los pueblos del Chapurriau.Esperamos nos contéis muchas cosas.Con ganas de leer el próximo artículo.
Me parece estupendo. Los pueblos que hablamos Chapurriau también existimos. Me encanta la idea. Gracias Maria Jose.
Gracias a las personas que han tomado la iniciativa de aunar los sentimientos de casi el total de los pueblos que hablamos chapurriau y que desde hace tiempo nos sentíamos ninguneados. Bravo, a ver si nos oyen los que hacen política desde los despachos y se han empeñado en ignorarlos
El mundo del chapurreao pero, oh sorpresa, escrito en castellano, como no. Las cuatro palabras en chapurreao escritas con las normas ortográficas del castellano que no permiten escribir tal como suena, pues faltan sonidos como las vocales abiertas o cerradas o los dos tipos de S que tenemos en nuestra lengua.
Sin comentar la falta de rigor histórico de esta ortografía inventada para nuestro catalán de Aragón.
La normalización de la catalana también fue inventada hace poco más de un siglo por Pompeu Fabra y eso os importa bien poco Carlos.
La mayor parte de la ortografía de Pompeu Fabra se basa en la ortografía histórica de nuestra lengua que puede usted encontrar en los textos históricos.
De catalán nada, señor Carlos.Ilústrate un poco y luego hablas!
Hoy es un gran día!!!
Enhorabuena a tod@s los que habéis hecho posible este momento de gloria y al Grupo la Comarca por emprender este gran proyecto. El mundo del chapurriau servirá para unirnos aún más, cada publicación servirá de enlace entre gente de las tres comarcas.
Con ganas esperaré el próximo texto de
El mundo del chapurriau
#YoparloChapurriau
Me parece muy buena idea defender nuestra lengua materna, y hacernos oír.
Gran iniciativa.
¿En castellano? Es como defender el portugués escribiendo en francés.
Y en contra de UNIZAR…¿Que catedráticos dan apoyo a las teorías anticatalanistas del chapurriao? Ah sí, ninguno.
No está mal empezar en castellano para que entienda todo el mundo nuestro mensaje.No somos anticatalanistas, solo queremos hablar del mundo del Chapurriau las propias gentes que lo hablamos.
Pero sois conscientes de que chapurreao, catalán y valenciano son la misma lengua no?
Parecidas y con muchísimas palabras totalmente diferentes . Donde está escrito que tengamos que adoptar el catalan al capricho de Pompeu Fabra.
El andaluz, el argentino y el melillense también son parecidos y con muchísimas palabras totalmente diferentes. ¿ Dónde está escrito que un cántabro tenga que escribir como un madrileño por capricho de la RAE?
I tots els que defenseu «Chapurrear «(parlar malament) ho feu en castellà. Voleu dir que el que realment voleu és amagar el català, llengua pròpia de la franja i fer desaparèixer una llengua que sempre hem parlat?
Te pregunto, qué es la Franja?
De agón ha eixit esta manera de nombrá al Aragón Oriental?
No volem cambiá la nostra manera de charrá, al contrario, mos la volen fe cambiá. El Chapurreau, pel catalá de Aragón, que oblligadamen es, el que se charra a Cataluña y que per así, no se ha charrat mai.
Soc del Matarranya i l’únic que veig es que cada vegada se parle més castellà i menos la nostra llengua.
Yo voy poco por alli, por desgracia,pero soy de alli . Cada vez que voy no veo que se hable mas castellano sino que veo el chapurreau mas catalanizado. Una lástima.
Para nada. Cada vez se habla más castellanizado. Soy de aquí y es evidente.
Gracias al grupo La Comarca por dar voz a esta iniciativa del “ Mundo Chapurriau”. De dar a conocer a todo el mundo el Chapurriau, que es ni nada más ni nada menos que la lengua materna aprendida de padres a hijos. Felicidades y enhorabuena por la iniciativa.
¿Podría alguien de la Universidad de Zaragoza explicar la realidad y origen de esta lengua? Porque si dejamos que grupos politizados y sin idea alguna de lengua se inventen la história vamos apañaos.
No creo que seamos un grupo politizado. Somos un grupo muy heterogéneo políticamente. Defendemos nuestra cultura y nuestros orígenes.
Todos son del pp-par-vox. Todos los que llevan lo del chapurreado son de derechas.
Más de lo mismo; Si no piensas como yo, Facha!!!!!. Si no tienes nada más interesante que decir mejor te callas
Claro, i a Méjico se parle mejicano, a Honduras hondureño, a Colombia colombiano, a Perú peruano, a Equador ecuatoriano, a Argentina argentino, a Uruguai uruguayo, a Venezuela venezolano…
Ho posaré al meu currículum que parlo 18 idiomes, a més a més de català central, català nord-occidental, català occidental, valencià, balear i català septentrional.
Cuanta falta de cultura. Para ti el ladino también debe ser el español. Nuestro chapurreao es mucho más antiguo que la existencia de Cataluña.
Para entender de donde viene esta lengua que hablamos nosotros y nuestros vecinos catalanes, valencianos y baleares hay que entender como fue la conquista de las zonas cristiana hacia el sur.
A partir de ahí se entiende porque lo que hoy dia llamamos aragonés y catalán se llegaron a hablar incluso en la zona de Murcia. Saludos.
La lengua catalana es una lengua románica del grupo de las neolatinas, nacida entre los siglos VIII y X en una parte de Cataluña, en la Cataluña Norte y en Andorra, en los territorios del Imperio carolingio que formaban los condados de la Marca Hispánica.
En los siglos XII y XIII se extendió al resto de Cataluña, a la mayor parte del País Valenciano, a las Islas Baleares, a la Franja (Aragón), a la ciudad sarda de Alguer y a la comarca murciana del Carche, y la frontera lingüística quedó establecida al final del reinado de Jaime I.
Actualmente, se extiende sobre un territorio de unos 68.730 km2 habitado por 13.740.000 personas pertenecientes a cuatro estados: Andorra, España, Francia e Italia.
Los primeros textos escritos en catalán conocidos actualmente son fragmentos de la versión catalana del Forum Iudicum y el sermonario Les Homilies d’Organyà, ambos del siglo XII.
Sóc andorra durant una temporada vaig recorer la franja per feina i encara no e tingut cap sensació de que el idioma fos diferent del meu català mig lleidetà barceloni O el valencià O sigui que com molts penso que el xapurriau amb X és una forma més del parlar comú de catalans valencians aragonesos de la franja O Balears
Per tant els invents lingüístic s es fam amb incultura O premeditats
No hi ha res més atrevit que la ignorància
No hay nada más atrevido que la ignorancia (para que entienda todo el mundo mi mensaje).
Podríais empezar por hablarlo en los actos públicos. Fiestas, festivales… A mi si le queréis poner otro nombre me da relativamente igual, yo y los filólogos sabemos que es catalán, pero si la queréis defender…. Usadla.
Interesante el tema del chapurriau, pero problemático y, seguramente, polémico. Hay intereses ajenos a la lengua y la cultura que pueden convertir esta sección en un auténtico avispero, pero cuando la orquesta hace sonar su música…¡toca bailar!
No me cansaré de decir que, cuando la lengua deja de ser una simple herramienta de comunicación entre humanos y se convierte en un tema identitario, deja de ser un medio de concordia y deriva hacia la discordia y los enfrentamientos. Si la limitamos a su función como herramienta, iremos bien. Si la convertimos en un ADN diferencial, entraremos en un avispero de consecuencias imprevisibles.
¡Amén!
Totalment d´acord Pedro
Que un periódico apoye esto me parece triste y grave! Pero bueno,… el plumero os lo hemos visto desde hace tiempo.
Difundir incultura. Soy nacida y criada en la comarca del Matarranya hablo Catalán y desde luego esta columna no me representa! El “mundo del chapurreau” riau riau escrito en Castellano, genial! Todo un sin sentido dirigido por motivos políticos.
Gracias al periódico de La Comarca por dar voz a todos los habitantes de esta tierra y poder dar a conocer las peculiaridades de cada uno de los pueblos en los q se habla el chapurriau,habla bastante más rica que el catalán ya que tiene expresiones y giros muy peculiares que sólo se hablan en estos pueblos.
Lamentable que la Cadena Ser se preste a este festival de la incultura.
En la Franja se habla catalán y punto, como dicen todas las universidades del mundo, entre ellas la de Zaragoza. Ir contra la ciencia desde la ultraderecha (españolista y anticatalanista) no debería encontrar cobijo en un medio serio.
Decir que en el Matarranya y en Gandesa se hablan dos lenguas diferentes es un despropósito. Pero manipular la historia de la Corona de Aragón por parte de cuatro indocumentados para tratar de justificarlo, es ya de juzgado de guardia.
Magnífica presentación. Seria, noble, pacífica, generosa, solidaria …. ¡Qué bonito ver que todavía existen tales valores en estos tiempos que corren. Muchas gracias por brindar esta posibilidad. Y gracias también por ser valiente. Aunque parezca mentira, hoy hablar de cultura de verdad significa someterse a un linchamiento público. Sabremos sacar buen fruto de esta iluisonante oportunidad que se nos brinda.
No cal ssr molt llest per veure que casualment tots els que defenseu la diferencia entre el catalá i el «chapurriau» honfeunen castellà. Nin dissimular sabeu. En tot cas els lingüistes i la gent normal sabem que són la mateixa llengua.
Al meu poble xapurrejar ho fan los xiquets quan encara no saben parlar, no desprestigeu la llengua que parlem i dixem que siguen els especialistes que parlen de la llengua. Un poc de respecte
Enhorabuena. Es una magnífica iniciativa que permitirá que nuestras tierras y nuestra puedan ser mejor conocidos. Solo aquello que de verdad se conoce puede ser realmente amado. Permitirá también expresarnos en libertad sobre nuestra cultura común. Gracias.
No sabía que en Aragón chapurreasemos nada.
Creo que el chapurriau tiene las señas de identidad de una Comarca que nunca será catalana.
De madre de Torre del Compte y con muchos amigos en la Comarca del Matarraña, defendere siempre e chapurriau como lengua de esta Comarca
¿Piensa usted que hablar la misma lengua que valencianos y catalanes nos hace menos aragoneses?
Me parece que deberían ser personas neutrales como los catedráticos de UniZar informar los que informasen de lengua, cultura e historia.
Esta gente del chapurreado transmiten una información acientífica que contradice todo lo que dicen las universidades españolas.
Los periódicos deberían informar, nunca desinformar.
Aún estamos con este tipo de incultura. Espero que sea una broma.
¿De verdad hay gente que no sabe que hablamos el mismo idioma que en Gandesa o Valencia?
Estoy flipando.
Se us veu el llautó. Defenseu el «chapurriau» en castellà?? Només puc pensar que ho feu per dos motius:
1) Sou uns incultes ignorants i actueu de bona fe.
2) Sou una colla de supremacistes castellans lingüicides que odieu la vostra pròpia llengua.
Lo teu son tot descalificasions. Tu sola te definixes, la gen que insulte li fa falta educasio, yo no caure en este error
Queda muy bien el respeto de unos con otros. Debería ser lo correcto en estos tiempos tan convulsos, marcados siempre por los extremismos de ambos lados y pensamientos. Que cada cual hable lo que siente y cómo lo siente, pero siempre sin imposiciones de algún tipo. Mal que les pese a algunos, estamos en el siglo XXI. Ni es bueno ni sano el vivir enroscado en el odio. Enhorabuena a Eva y este periódico. El tiempo dejará a cada cual en su lugar.
Publicar teorías sin rigor científico, ni pruebas, ni razonamiento mínimo alguno no debería poder hacerse. Menos aún cuando quien está detrás de lo que escribe María José Gascón es Ramón Guimerá, por desgracia conocido por sus insultos y acoso a muchas personas de nuestras comarcas de forma reiterada.
Ha insultado a gente de mi pueblo de forma muy grave y de forma pública. ¿Eso es lo que queremos en la Comarca? ¿Información falsa de una persona con problemas mentales?
Me parece muy bien esta iniciativa,
Enhorabuena!! Ya sabéis que tendréis detractores y seguidores, como siempre, pero seguir así, el tiempo pone a cada uno en su sitio
Chapurriau??? Catalán, hablamos catalán. Que tengáis un odio a todo lo relacionado con Cataluña no significa que no debamos decir las cosas por su nombre. Somos aragoneses que hablan un dialecto del catalán y lo de “chapurriau” os lo dejáis en casa porque eso significa hablar mal.
Algunas personas en Zamora y León tambien le llaman «chapurreado» a lo que en realidad es gallego con tal de no reconocer que hablan la misma lengua que el vecino y con afán de quitarle importancia.
Lo mismo pasa con otras lenguas y dialectos. Por ejemplo algunos llaman «fiero» y «patues»(del francés Patois) a algunas variantes del aragonés. O «Churro» y «cagaldero» a algunas variantes del castellano que tienen muchas influencias del aragonés que hablaban en esas zonas.
Podriamos poner muchos más ejemplos.
Yo hablo catalán de Aragón, no chapurreo nada.
Parecidas y con muchísimas palabras totalmente diferentes . Donde está escrito que tengamos que adoptar el catalan al capricho de Pompeu Fabra. Tame crec que li doneu masa importansia a la palabra Chapurriau, lo que natros volem es que perduró la llengua dels nostres antepasats que es la nostra verdadera llengua materna y no lo catala
Con todos mis respetos.
El catalán, según el Estatut catalán es la lengua oficial de Cataluña. Y Aragón hasta la fecha, ni es ni se supone que sea parte de Cataluña. Bajo mi punto de vista, y repito con todos mis respetos, no deja de ser una incongruencia con intereses políticos.
Lo de los Paises Catalanes, no deja de ser un invento de los indepes.
En Murcia, se emplea mucho el diminutivo terminado en «ico», (pequeñico, menudico, etc). No olvidemos que formó parte de la Corona de Aragón…
Llevo en esta tierra más de 50 años y tengo muy claro que lo que se habla en mi pueblo no es catalán, por mucho que les jod. a los imperialistas catalanes, de la misma manera que esta tierra no forma parte de los «países catalanes» y mucho menos de la «corona catalano aragonesa». Si nosotros no defendemos lo nuestro estos vecinos se nos comen por los pies. Dinero, influencia política y ganas no les faltan.
Que tindrà que veure la llengua que parlem en los rollos polítics. No barregesseu la nostra llengua en lo que fan los polítics.
La primera cuña, es imponer o pretender hacerlo con una lengua, para a posteriori seguir con el proceso correspondiente. En este caso, me refiero al catalán.
Parecidas y con muchísimas palabras totalmente diferentes . Donde está escrito que tengamos que adoptar el catalan al capricho de Pompeu Fabra. Tame crec que li doneu masa importansia a la palabra Chapurriau, lo que natros volem es que perduró la llengua dels nostres antepasats que es la nostra verdadera llengua materna y no lo catala
Los mateixos politics que mos imposen la llengua son los primes que la mesclen y veuen uns paisos catalans inecsistens.
Hola,bona nit. Parlá del Chapurriau cree interés y opinions.Y totes se tenen que respetá.Li dono la raó als qué diguen que podriem escriure un poc en chapurriau.Vedeu com se pot escriure.Y si algunes expresions o palaures son diferentes en cada lloc,se escriben com cada uno les diguem.Mos entenem de maravilla.A les redes socials se colguen una muntoná de escrits.Aci,tame lo podem fe.A este Mon del Chapurriau icabem tots.
Comprobado hoy mismo.
Estación de Renfe, (o Adif) en Ayerbe, Huesca.
La máquina expendedora de billetes, con las instrucciones en español…. y en catalán !!!.
Me pregunto si Ayerbe es Aragón Oriental o parte de la Franja de Ponent, como le dicen algunos.
Esto es bastante más serio de lo que nos parece.
Sí, y a veces están en inglés. Será esto Oregón, Ohio, Iowa… ? Es muy serio.
Vuelo Ryanair a Londres, partiendo de Barcelona.
Mensajes en español, inglés y catalán.
Vuelta de Londres a Barcelona.
Mensajes en inglés y catalán, nada en español….
Bona tarda : Jo passo alguns dies d’estiu a Arenys de Lledó, jo parlo am Catalá am tot-hom i tot-hom am respon i m’enten perfectament, jo am pregunto, am que parlo….? am chapurriau o am Catalá ??
Los términos despectivos para menospreciar las lenguas minoritarias y enaltecer al castellano son muy comunes. Chapurreao para el catalán de Aragón o chapurreado para el gallego que se habla en Zamora y en León. Fabla, fiero, patués… para el aragonés y algunas de sus variantes. Cagaldero y churro para el castellano con reminiscencias del aragonés que se hablan en Elda y en parte de Teruel…
Una muy buena iniciativa que nos da «voz»
En italià CEREALE[txereale] en C, en castellà CEREAL[zereal] en C, en català CEREAL[sereal] en C, en andalús CEREAL[sereal] en C, en francés CÉRÉALE[sereal] en C,… los del chapurreado con S porque pah ke las normas horto graphikas
Se estima que en un siglo viven aproximadamente tres generaciones. Con solo que nos vayamos a los bisabuelos de los bisnietos actuales, nos plantamos en el siglo XIX, cuando todavía no existía el catalán como lengua. Existían otras lenguas locales, similares al Chapurriau, pero con sus localismos (leridano, gerundense, tortosino….) hasta que Fabra las unificó. Si entendemos que el Chapurriau tiene más de 800 años, yo calculo unas 24 generaciones, y todos, todos, están mirando a ver quién les mata su lengua, a más de uno debía darle un poco de vergüenza.
Castellà – Cereal[zereal]
Andalús – Cereal[sereal]
Català – Cereal[sereal]
Llatí – Cerealis[cherealis]
Italià – Cereale[chereale]
Francés – Céréale[cegueal]
Xapurreao – Sereal.
Siempre con C en todas las lenguas derivadas del latín a excepción de esta gente que se inventa las normas ortográficas. Hablamos catalán, no chapurreamos nada.