Hace muchos años, incluso algunos siglos, un árbol, tronco y raíces (latín y lemosín), nació en el territorio que más tarde sería conocido como Corona de Aragón. Poco a poco, en él crecieron cuatro ramas casi iguales (el valenciano, el mallorquín, el catalán y el chapurriau), todas con la misma fuerza.
En una de ellas (chapurriau) se paró un tordo, terminaba de comer semillas de muérdago (castellano) y las dejó caer en su tronco; al poco en él empezó a crecer aquella simiente y a parasitar la rama que fue quedándose delgada y sus hojas a amarillear en relación a las otras del árbol, que seguían su desarrollo.
Hubo un momento en que una de las otras ramas (el catalán), acaparó más alimento (votos y dinero) que las otras y empezó a crecer y crecer (más políticos, más gente) y a elaborar su propia savia; una vez elaborada con sus hojas más grandes (academias y universidades) quería desarrollarse, ya no tenía bastante con su tronco, empezó a mandarla a las otras ramas.
Esa savia circulaba junto con la de cada rama. A veces se mantenían separadas, otras se mezclaban y, mal que bien, convivían y, por desgracia, en otras ocasiones la savia elaborada iba sofocando a la de la propia rama, sustituyéndola como si fuera la originaria de ella.
Aquella rama mayor quería hacer las veces de árbol. En teoría era una cosa antinatural, el árbol siempre sería el árbol y todas las ramas sus hijas.
Un día cayó una gran tormenta y a la rama más delgada (el chapurriau) le llegó el agua del Matarraña (iniciativas de diversas zonas en defensa de su lengua) y, dentro de su debilidad, cogió un poco de fuerza y volvieron a nacer hojas verdes (cada uno de sus hablantes que levantan al aire su voz reclamando libertad).
La savia elaborada se rebeló; aquello no podía ser, ahora, que ya casi tenía colonizadas las otras dos ramas grandes, la pequeña se rebelaba. Bombeó más savia (dinero, panfletos, propaganda, influencias); removió a las hojas coloradas, que habían nacido de su savia en la propia rama, para que se hicieran valer (charlas, libros, críticas desaforadas, medios de comunicación); no podían dejar escapar aquella oportunidad, que casi tenían ganada, de colonizar también aquel pequeño brote verde y conseguir que todo el árbol fuese suyo.
Las nuevas hojas verdes y las amarillas rejuvenecidas por el movimiento de las primeras, lanzaban su oxígeno al aire, en una melodía musical, para que les llegara a las coloradas:
«Volved hermanas, volved con nosotros, aunque ahora seáis coloradas, volved; no importan los colores, verdes, amarillas coloradas, qué más da. Lo verdaderamente importante es que hemos nacido de la misma rama ¿No sabéis reconocer vuestro origen? Esta es nuestra casa, nuestro tronco, es nuestra lengua, es el chapurriau. Volved, hermanas, os estamos esperando; siempre os esperaremos.»
Luis Arrufat (Valjunquera) – El mundo del chapurriau
Sr Luis Arrufat : Perfecto su comentario y su amplia exposicion metaforica y «entendible» pero con tantas ramas, con tantos arboles, con tantas hojas, seria oportuno y necesario que los árboles no nos impidan ver el bosque …..y antes de nada , en que norma Gramatical incluimos vuestra habla ?
Gracias por tu artículo, por su lectura amena y llena de esperanza. Necesitamos que nos muestren un camino y una ilusión para conseguir afirmar nuestra lengua atormentada y amenazada por la pandemia expansiva de nuestro contorno que oprime nuestra libertad.
A mí me agrade com u espliques, poc a poc, paset a paset adependrem mol.
Grasies Luis !!
Excelente artículo. Sr Arrufat con su parábola ha explicado muy bien nuestra realidad lingüística donde hay un hermano que se quiere apoderar de todo el espacio y la historia de sus otros hermanos.
La nueva asociación cultural “Amics del Chapurriau” ha anunciado su presentación. En la actividad central se celebrará el primer premio literario “Roberto G. Bayod”, que lleva el nombre de un representante del franquismo más radical, “amigo entrañable” de Blas Piñar (Fuerza Nueva) y opuesto a la promulgación de la Constitución Española por su «carácter ateo». Los premios son concedidos por FACAO, entidad con un largo historial de convivencia con ultraderechistas.
Sr Luis Arrufat, no se ande por las ramas, cualquier demócrata que se precie, se queda con lo «malo» que Ud nos da ha entender en su articulo, si si con todo lo malo, muy malo del Catalán , malo, imperialista, colonizador, antes que aceptar beneplácitos y enaltecer mediante unos » premios literarios » a personajes de una bajeza democrática sin parangón.
Vinga home que ja som grandets !!
Infórmese bien señor Guinardo porque la «nueva» asociación cultural amics del chapurriàu nunca ha celebrado el premio que usted menciona.
Si le pregunta al señor de Valladolid mientras toma el cortado…
ARAGON CULTURA lunes, 22 de julio de 2019 – 09:48
Abierto el plazo de presentación para el Concurso Literario ‘Roberto G. Bayod’
El certamen literario en aragonés oriental cumple la mayoría de edad.
XVIII CONCÚRS LLITERARI EN ARAGONÉS ORIENTAL ROBERTO G. BAYOD
12 DE AGOSTO DE 2019 – 18:07 – FACAO
DIARIO DEL ALTO ARAGON 9-12-2019
El concurso «Roberto G. Bayod» premia a Agustín Cabrera y Amado Forrolla
Ya me he informado, no me ha hecho falta ir a Valladolid, lo siento por Ud. ahora me tomare el cortado mas agusto.
Ya me dirá donde aparece la «nueva» asociación amics del chapurriau.
Infórmese mejor y… Quizás sí debería ir a Valladolid.
Sr Guinardó:
Desde cuando ganar un premio literario es un delito?
Conoce usted la calidad de los trabajos que se presentan año tras año a este premio?
De que conoce al sr Arrufat para soltar lo que usted ha soltado sobre su persona?
Lo hace tan solo por presentarse a un concurso literario (cultura) y para más ende GANARLO.?
No será que usted esta acomplejado ante la personalidad del sr. Arrufat?
Que pruebas tiene para catalogar a las asociaciones que nombra de ultraderecha?
Usted debe tener pruebas contundentes pues de lo contrario está difamando.
Sr. Arrufat, gracias por esta magnífica exposición que con esta metáfora tan apropiada, refleja perfectamente la situación en la que nos encontramos todos los que día a día tratamos de mantener día a día y humildemente nuestro Chapurriau. Gracias.
Sr del Guinardó: El que yo participe en un concurso literario, no quiere decir que esté de acuerdo con la ideología del titular, desconozco cuál era y, por lo tanto, mal la puedo seguir,
Yo no he buscado en la redes noticias de Vd. A veces no son fiables, por ejemplo esa que Vd. comenta no se ajusta a la realidad. La presentación de MIS «Amics del Chapurriau», no tenía que ver con el concurso que cita. Alguien mezcló las dos cosas, sin motivo y ahí se ha quedado.
Mi charla no va contra Cataluña, tengo amigos y familia allí. Va contra las intenciones fagocitarias de parte de los que mandan. Muchos de nosotros, que nacimos en esta tierra, no queremos que nos pase lo que ya ocurre en Mallorca o en Valencia. Sólo, intentamos evitarlo, sin violencia, sin insultos, sin ofender a los que no opinan como nosotros. Hablamos Chapurriau, escribimos Chapurriau (sí, también escribimos), nos puede el amor por nuestra LENGUA, por nuestro Chapurriau. Para ello le echamos mucha ilusión, y mucha esperanza. Y, aunque no se lo crea, somos muchos.
Todo mi trabajo de hoy se fundamenta en un montón de escritos, en un montón de Historia, en la opinión de personas expertas, como lo pueden ser las que opinan lo contrario. Hasta el Sr. Bofarull, el archivero tradujo primero al Aragonés » el que, en la actualidad, se resiste a desaparecer en muchos pueblos de la zona oriental de Aragón», un acuerdo económico de fronteras entre Castilla y Aragón; más tarde él mismo lo tradujo también al catalán, pero primero al Aragonés porque era la lengua oficial del Reino. (Acuerdo diplomático de 1.409). O sea, en aquel tiempo eran dos lenguas distintas y nada ha cambiado, para que no lo sigan siendo.
Por cierto, pese a todo, quiero que sepa que yo, sin acritud, le ofrezco nuestra rama, porque SÍ le «sigo esperando».
COPIO DE DIARIO DEL ALTO ARAGON 9-12-2019
EVIDENTEMENTE QUE ESTOY TOTALMENTE EQUIVOCADO
—————————————————————————
El concurso «Roberto G. Bayod» premia a Agustín Cabrera y Amado Forrolla
El turolense Luis Arrufat también fue reconocido en la gala celebrada en Monzón
HUESCA.- La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (Facao) celebró el pasado fin de semana el acto de Entrega de los Premios del XVIII Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental «Roberto G. Bayod», entre los que hubo varios premiados pertenecientes a la provincia de Huesca.
Más concretamente, entre los galardonados figuraron dos de los favoritos y que ya habían sido premiados en ediciones anteriores: Agustín Cabrera, de Fraga, por su sainete La roba bruta s»a de llabá dins de casa, y Luis Arrufat, de Valjunquera (Teruel), por su trabajo Cansó d»esperansa.
Según anunció la organización en un comunicado de prensa, el altorriconense Amado Forrolla, que presentó un ensayo titulado Una reflexió «tonta» sobre la mort, fue otro de los galardonados en el citado certamen.
Los Premios se entregaron en el marco de la Feria del Libro Aragonés de Monzón, en la cual Facao participa exponiendo y vendiendo libros en aragonés oriental ininterrumpidamente desde el año 2005.
Los organizadores agradecieron a todos los participantes su dedicación y constancia en pro del aragonés oriental y sus modalidades.
El momento más emotivo fue, sin duda, cuando se produjeron las intervenciones de los premiados, aseguraron desde el mismo comunicado de prensa.
Estos hicieron una cerrada y velada defensa del aragonés oriental y sus modalidades, reclamando que siga viviendo en la Comunidad y que se apoye desde las instituciones.
Además, el turolense Luis Arrufat hizo saltar las lágrimas entre diversos miembros del público con un sentido discurso en el que recordó, por un lado, a muchas de las personas que han trabajado por la lengua de la zona oriental de Aragón y, por otro, a padres, abuelos y ancestros que «con amor y orgullo nos han transmitido nuestra lengua», unas palabras que gustaron mucho en la Feria del Libro Aragonés.
UN SALUDO.
A ver si nos aclaramos, una Entidad es la FACAO que convoca el premio Bayod y otra los «Amics del Chapurriau». No tienen nada que ver la una con la otra, están residenciadas en diferentes sitios, aunque ambas defiendan lo mismo, el Aragonés Oriental o Chapurriau.
Le repito lo ya dicho: por participar en un concurso, no quiere decir que sigas las ideas políticas de su titular. Yo me he presentado a varios premios literarios, si tuviera que seguir el ideario de sus titulares, estaría perdido, Hasta ahora en ninguno de ellos me han solicitado una declaración de afinidad ideológica con los titulares o con quien lo promueve.
Las personas son libres hasta para tener sus propias ideas políticas. En nuestra tierra las hay de todos los colores, entre mis amigos también y siguen siendo mis amigos. Si les apetece se presentan a concursos literarios, los convoque quien los convoque y si les apetece se toman un café.
Espero que ahora me haya comprendido.
Señor Arrufat, según se deduce de su respuesta a Ramon del Guinardó, el chapurriau y el aragonés son la misma lengua… ¿Es así o lo he entendido mal?
Gracias Luis, siempre sabes exponer de forma muy clara y acertada la «evolución» de nuestro chapurriàu. Nuestra rama está ganando fuerza.
Magnífico artículo por su fondo, pero cómo no por su excelente construcción lingüística.
Todos los que tenemos cierta edad, hemos vivido otros regímenes políticos pero no somos menos democráticos que muchos títeres de la sociedad actual. En el caso del Chapurriau, de momento tenemos las normas que nos marca nuestra tradición oral en cada territorio, que son más libres que las impuestas por una zona sobre otras. Con el tiempo y con nuestro tiempo y dinero, ya fijaremos una gramática y una ortografía, (que ya las hay) pero atendiendo a nuestra diversidad y peculiaridades, seguramente serán de mayor amplitud y libertad que las marcadas para otros territorios.
Ja som grandets i ens entenem de sobres !!
Ba-xo-co.
De M.F.p.l.Ll : Entrevista a Santi Villas i Aribau (Fraga, 1971)
Perquè ningú a Madrid se sorprèn de que un françès parli amb la seva mare en francès per telèfon quan truca, però quan tu parles amb la teva mare en català algú segur que et diu :»Ah, però parles amb la teva mare en Català!» (en espanyol, per suposat) i la gent es continua sorprenent, però això és perquè no tenen assumit que és un idioma, una llengua i perquè tampoc s’ha interessat per entendre-ho ni ningú els hi ha fet que s’hi interessessin per part de les autoritats pertinents.
Madre mía sr. Guinardó en que fregau se ha metido, mezclando premios literarios y Asociación Amics del chapurriàu.
Como presidente de dicha asociación le voy a comentar que en los pocos años de vida que cuenta dicha asociación, yo NO me he enterado de que organicemos ningún premio, pero bueno,alla usted con su afán por desprestigiarnos.
Nuestra asociación es completamente apolítica y engloba a casi 2000 socios, como comprenderá de TODAS las ideologías políticas.
No quiero a largarme más dándole explicaciones y si quiere estamos abiertos al diálogo con usted o con quien quiera siempre en el ámbito de respeto y educación.
Felicidades Luis por tu articulo, como siempre con corazón y muy buenas palabras has explicado el sentir de miles de aragoneses que #Parlemchapurriàu
Sr.Guinardó,lo primero que tendría que hacer es poner su verdadero nombre; lo segundo informarse mejor antes de afirmar incongruencias; lo tercero respetar todas las ideologías políticas;en cuarto lugar decirle que que en el apartado del Mundo del chapurriau escribe quien quiere defender lo que habla y está en su derecho; en quinto lugar que a todos los concursos pueden presentarse quien lo desee; en sexto lugar que sus argumentos, aunque sean cansinos, los respetamos y rogamos haga usted lo mismo con los nuestros; en séptimo lugar decirle que el chapurriau es nuestra lengua y que es,en definitiva,lo que a usted le fastidia; en octavo lugar decirle que su cortao ya se enfria; en el nóveno, darle a conocer que cada vez son más y más la personas que apoyan y participan en esta sección y miles quienes nos siguen y en décimo lugar,y el más importante,felicitar a Luis Arrufat por su impecable artículo, por su excelente pluma, por su gran sensibilidad e incansable lucha por el tema que a este grupo nos une. Gracias,Luis,tus enseñanzas son magistrales.
Perfecto, es la respuesta que yo esperaba, totalmente amorfa y sin ningún argumento, solo con puntualizaciones pasa salir del paso.
Precioso artículo. Una parábola muy imaginativa y muy ligada a la tierra
No seré yo quien os dicte como habéis de hablar, no seré yo quien justifique vuestras ideas, o vuestra manera de pensar, por mi podeis seguir asi toda la vida, lo que si demostrais en vuestros comentarios y en vuestras acciones, totalmente «respetables» que estaís en un lado de la realidad.
El solo hecho de que un «premio literario» lo organice quien sea ya sea una entidad o el sumsumcorda, que un «premio literario» lleve el nombre de un FASCISTA esto no justifica absolutamente nada, en este «premio literario» se puede presentar quien quiera, faltaria mas, pero el nombre de semejante personaje lo poneis en primer plano, enalteciendo unas ideas y unas maneras de proceder que este sujeto en su momento las o se las apropiaba y calaban en el pueblo.
Se ha demostrado que en ningún país civilizado , nadie otorga premios ni literarios ni de ningún tipo , mencionando o enalteciendo a personajes de una bajeza democrática sin parangón.
Gracias a la libertad que gozamos y que espero que nadie nos la quite, me he expresado correctamente usando las palabras que he creído oportunas y sin el más mínimo ánimo de ofender a nadie.
Magnífica semblanza. Lo triste es que es rigurosamente cierta
Enhorabuena por su artículo, Sr. Arrufat. Unas metáforas preciosas que reflejan muy bien todo lo que ha sucedido y sucede con nuestra lengua. Poco a poco el aragonés oriental (chapurriau) está resurgiendo con fuerza y con el apoyo de todos los aragoneses conseguiremos dignificarlo y que no sea fagocitado. Enhorabuena de nuevo, señor Arrufat.
El aragonés oriental no existe, nunca salió de los valles del Pirineo. Y esa rama parasitada, que envidia a sus hermanas y se siente acomplejada, se acabará secando si se niega a admitir quién es.