El Ayuntamiento de Albalate, que ha ido de la mano del andorrano, estudia dar el mismo paso
El Ayuntamiento de Andorra se personará como acusación popular en la causa contra Norbert Feher. Así lo trasladó ayer la alcaldesa de la localidad, Sofía Ciércoles, tras consultar con la asesoría jurídica del consistorio esta posibilidad. La Villa Minera cumple así la solicitud de los amigos del ganadero andorrano asesinado José Luis Iranzo, que pidieron el miércoles tanto al ayuntamiento de Andorra como al de Albalate que se personaran en la causa. Adelantaron que solicitarían reuniones a ambos y también invitaron a ejercer esta «presión» dentro del proceso judicial a los consistorios de Alcañiz y Calanda. «El Ayuntamiento de Andorra no ha movido un dedo así que se lo pedimos por favor, que se persone en la causa», rogó Luis Manuel Alquézar, uno de los amigos de Iranzo, el martes en las puertas de subdelegación del Gobierno en Teruel.
Aunque la decisión tendrá que ser refrendada por el pleno la próxima semana, Ciércoles adelantó ayer que ya lo ha consultado con todos los grupos representados en el Ayuntamiento y que la personación saldrá adelante. «Es un tema que queríamos consultar con todos los grupos porque creemos que hace falta unanimidad», dijo ayer la alcaldesa.
En Albalate, por su parte, valorarán también esta posibilidad. «Desde el principio acordamos ir de la mano con el ayuntamiento de Andorra y así lo haremos», apuntó el alcalde albalatino, Antonio del Río.
El Ayuntamiento andorrano se suma con este paso a la decisión tomada por el sindicato UAGA, que ya se personó la pasada semana, y a las asociaciones de guardias civiles. En el caso de la AUGC cabe recordar que también representará como acusación particular a la familia de al menos uno de los agentes tras recibir autorización para ello.
Los amigos de Iranzo realizaron esta petición a los consistorios tras salir «decepcionados» de la reunión que mantuvieron en Teruel con el subdelegado del Gobierno en la provincia, José María Valero. El máximo responsable de la Guardia Civil no contestó a ninguna de las 32 preguntas que los andorranos llevaron sobre el dispositivo empleado para capturar a Igor El Ruso entre el 5 y el 14 de diciembre, nueve días en los que el asesino campó a sus anchas por el monte bajoaragonés robando comida y ropa para subsistir.