Los actuales presupuestos de la Comisión Europea no contemplan una partida específica para tratar la transición económica tras el fin del carbón
La primera reunión bilateral entre la Comisión Europea y el denominado equipo país, grupo formado por Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica, sigue sin arrojar luz al futuro de las cuencas mineras españolas. El de hoy era el primer encuentro de la Plataforma Europea de Regiones del Carbón en Transición, cuyo objetivo es ayudar a las regiones afectadas por la descarbonización en su futuro más inmediato, y no han salido premisas claras ni anuncios clave por parte de la Comisión Europea.
Las Comunidades españolas afectadas por el cierre de las centrales térmicas el próximo año han insistido en la necesidad de buscar «respuestas excepcionales» para sus territorios y han exigido que Europa ponga en marcha herramientas y planes específicos para asegurar el empleo en las regiones mineras españolas.
Si bien la Comisión Europea ha mostrado su compromiso por mantener el crecimiento en estas zonas, lo cierto es que por el momento la Unión no cuenta con un fondo específico para tratar la transición económica de regiones mineras. Sin embargo, los representantes de la institución han señalado que los próximos presupuestos europeos, esta vez sí, podrían incluir una serie de ayudas para las comarcas mineras de toda Europa.
«Es cierto que se no han detallado todos y cada uno de los fondos europeos que ya existen para tratar de paliar estos problemas, pero ahora mismo no podemos hablar de una herramienta específica. Precisamente esto es lo que hemos reclamado de manera común desde el equipo país. Las comarcas mineras, en nuestro caso la zona de Andorra, necesitan respuestas específicas para una situación excepcional», ha explicado tras la reunión Marta Gastón, la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón; la representante de la Comunidad en el encuentro celebrado este miércoles en Madrid. Junto a Gastón han estado el presidente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, y Alfonso Gómez, el responsable de Energía de DGA.
Trabajo activo desde Aragón
El encuentro celebrado este miércoles se ha dividido en dos partes. Por un lado, las Comunidades que forman el equipo-país (Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León) han analizado la situación de manera conjunta, y también por separado, ante los representantes del Ministerio de Transición Ecológica. Una exposición del contexto actual que ha servido para formular un discurso coherente de cara a la Comisión Europea y para analizar qué es lo que necesita y lo que plantea cada territorio de cara al futuro.
Por otro lado, la segunda parte de la jornada ha servido para que el equipo-país explicara la situación de los territorios mineros a la Comisión Europea, quien también ha explicado diferentes cuestiones a los presentes. Desde la institución han indicado que están elaborando un estudio que confirma el alto potencial en energías renovables que tienen las diversas regiones mineras, un potencial muy elevado en el caso de Aragón, tal y como confirma este estudio que estará disponible a final de este año.
En cuanto al caso aragonés, Marta Gastón ha destacado la «tenacidad y participación activa» de los actores que conforman el «equipo-Aragón», formado por los agentes públicos y privados del territorio que trabajar en la búsqueda de alternativas para la cuenca minera. «El trabajo tenaz hace que contemos con oportunidades y proyectos ante este desafío importante», ha afirmado la consejera.
Marta Gastón ha analizado ante los miembros de la Comisión Europea las características Aragón, que además de con el problema de la despoblación –que comparte con las otras tres Comunidades españolas representadas en esta Plataforma europea-, cuenta con una importante dispersión geográfica.
Gastón ha hecho hincapié en el «impacto severo» que el fin de la minería tendrá en materia de oportunidades de empleo, especialmente para la gente joven que quiere vivir en el medio rural, un impacto que, ha asegurado la consejera, «no nos podemos permitir». Por ello, ha apostado por buscar oportunidades de empleo a través de los recursos endógenos y lograr un territorio más atractivo, fomentando la innovación y la formación.
Además de Marta Gastón, en el encuentro han intervenido al consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Isaac Pola; el director general de Energía y Minas del Gobierno de Castilla y León, Ricardo González Mantero; y el director general de Industria, Energía y Minería del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, para trasladar la situación concreta y las posibles alternativas que presentan sus regiones. El encuentro ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, y clausurado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y en él también ha intervenido la jefa de gabinete del Comisario Arias Cañete, Cristina Lobillo.