Grupos políticos piden responsabilidades al Delegado del Gobierno y rechazan «la respuesta inmediata» de Zoido
Las reivindicaciones y quejas acerca de la gestión de la situación entre el 5 y el 14 no hacen otra cosa que aumentar. A través de redes sociales llegó la crítica más dura y más directa para el ministro del Interior. Juan Ignacio Zoido aseguró el viernes en Alcañiz, el día siguiente del triple asesinato, que «la respuesta fue inmediata». Una afirmación que «rechazó» la familia de José Luis Iranzo a través de las redes. «No he podido ni leer el artículo. Sólo con el titular he tenido bastante. Como se nota que los asesinados no son su familia. Una respuesta inmediata no es lo que se hizo», explica la esposa en la reflexión.
Volvió a tener respuesta de Zoido. «Me pongo en el profundo dolor que está pasando pero la Guardia Civil desconocía la identidad y peligrosidad de esa persona», dijo.
Sin embargo, las palabras de la joven no son las únicas que ponen en entredicho la forma en la que se actuó para atrapar a una persona que el día 5 dejó dos heridos en un tiroteo y que volvió a actuar 9 días después.
El martes por la tarde, y tras la presión social y mediática, Subdelegación del Gobierno en Teruel convocó una improvisada comparecencia ante los medios de su máximo responsable, José María Valero. Sin embargo, ni asumió ninguna responsabilidad ni concretó que se vaya a realizar ninguna investigación interna.
Estudian si pedir la dimisión
Desde el Gobierno de Aragón, al ser preguntado Vicente Guillén el martes en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, aseguraron que las competencias son de Interior. Sin embargo, aseguró compartir el sentir del territorio, «una preocupación que transmitiremos al Delegado del Gobierno en Aragón, aunque seguro que lo conoce», dijo. La dimisión de Gustavo Alcalde, el Delegado del Gobierno, es lo que plantean desde varios grupos.
Desde CHA la reclamaron ayer por «su supuesta responsabilidad política» y aluden a la denuncia hecha por el grupo respecto a la situación de «abandono» del mundo rural.
Podemos Aragón también estudia «pedir responsabilidades políticas y solicitar la dimisión de Alcalde» a quien el secretario general, Nacho Escartín, acusó de «falta de empatía». Aseguró además, que no sabe si el ministro, Juan Ignacio Zoido, y el propio Alcalde «están mintiendo» en las declaraciones pero apuntó que se les está «cuestionando».
Para IU, «las palabras de Zoido son inaceptables y exigimos una investigación profunda y hasta las últimas consecuencias». El coordinador general, Álvaro Sanz, tachó de inaudito que «salga al paso aduciendo que no conocía la identidad del asesino». En cualquier caso, dijo, «deberán aclararse las evidentes contradicciones que hay entre las palabras del ministro y las del Subdelegado. «Sí reconoció ante los medios que todo podía apuntar a que se trataba de un criminal peligroso».
El Partido Aragonés pidió al Gobierno de Aragón que se reúna con el Ministerio del Interior para atajar el problema de la falta de efectivos en el medio rural. La diputada en las Cortes de Aragón, María Herrero, mostró este jueves su preocupación por la seguridad en el medio rural que se ha convertido en los últimos años en una de las máximas preocupaciones de la gente que vive allí.
Herrero ha recordado que este asunto ha sido debatido en muchas ocasiones en las Cortes sin demasiado éxito y ha señalado que, llegados a este punto y tras los trágicos sucesos ocurridos en el Bajo Aragón hace pocos días, el Gobierno autonómico debe exigir con la mayor contundencia el aumento de efectivos de Guardia Civil para las zonas rurales en el menor plazo y la redistribución de los mismos.
Por eso, con todo y recordando la necesidad de determinar medidas, ha presentado una propuesta en las Cortes (PNL) para que se busquen y encuentren soluciones para aumentar la seguridad del medio rural. Así, el PAR insta al Gobierno de Aragón a que, con urgencia, solicite una reunión al Gobierno de la nación para tomar las medidas necesarias para que, ante un caso de alto riesgo como como el que se dio hace escaso días en el Bajo Aragón, se actúe con la mayor efectividad y rapidez posibles, con medios especializados y dedicando los recursos oportunos.
«Hemos vivido uno de los sucesos más trágicos y dramáticos de los que han acontecido en el Estado español». Los tiroteos y asesinatos perpetados en Albalate y Andorra, ha dicho, «sumieron en una honda conmoción y tristeza a toda la sociedad y especialmente la bajoaragonesa». Lo sucedido, ha subrayado la parlamentaria del PAR, ha puesto de manifiesto «la urgente necesidad de actuar para garantizar que algo así no pueda volver a pasar». «Sería aconsejable hacer un estudio de los recursos humanos de los que se dispone -además de incrementar los efectivos que son a todas luces escasos- y proceder a una redistribución de los mismos diferente para poder trabajar con mayor efectividad y superar la realidad que en algunos casos se da de tener un cuartel con dos efectivos».
Herrero tras indicar que son continuos los robos y actos vandálicos que se llevan a cabo en hogares particulares, en granjas, en fincas o en empresas, ha expresado que el Partido Aragonés ha manifestado en otras ocasiones y presentado iniciativas alertando de la necesidad de incrementar los efectivos de Guardia Civil que se ocupan de velar por la seguridad y de elaborar planes concretos para actuar para este fin.
También hubo declaraciones al respecto en el último pleno de la DPT. El presidente, Ramón Millán, aseguró que la falta de agentes es algo que se ha denunciado con anterioridad. De hecho, se han firmado convenios.
El último minuto de silencio se celebró este jueves al inicio del pleno de la Comarca del Bajo Aragón. En la sesión se firmó una declaración institucional condenando los asesinatos.
Estas quejas se suman a la batería de preguntas que se han planteado en el Congreso por parte del PSOE.
Después de haber hecho poco nada, comienza el … y tu mas.
Pobres pueblos de Teruel.
Si señor tienes razón. Ahora todos salen a la palestra para que veamos que «estan con el dolor de nuestra gente» pero una vez efectuada la declaración siguen en lo suyo y el tiempo corre en contra nuestra.
Todos a las Cortes a recordarles que cuatro palabras no son suficientes que queremos reacciones.
Alcañiz no lo organizará porque muchos siguen viendo el discurso del Rey en tv, pero Andorra si sabe y puede y seguro que por lo menos un autobús de Alcañiz llenariamos con los que en su momento lloramos por los muertos.