Derogar la Ley de Violencia de Género en Aragón y poner fin a las autonomías son algunas de las propuestas de Vox
Soledad Feases (Valencia, 1970) afronta su primera experiencia política como candidata de Vox a las Cortes por Teruel. Defiende el fin de las autonomías y comarcas, impulsar infraestructuras para dinamizar la economía y derogar la Ley de Violencia de Género de Aragón
Hablar de Teruel es hablar de medio rural y de despoblación. ¿De qué manera pretende Vox luchar contra esta lacra?
Lo primero que debemos tener son unas buenas infraestructuras, tanto por tren como por carretera, para que las empresas opten por instalarse en Teruel. Necesitamos crear empleo y ayudar a las empresas, por ejemplo, con incentivos fiscales. Hay que ayudar a las familias que quieran vivir en la provincia y también debemos ayudar a los ganaderos y a los agricultores.
Si hablamos de infraestructuras, ¿para Vox la prioridad es la A-40 o a la A-68?
La A-40 es la prioridad para Teruel, porque uniría Madrid con el Mediterráneo; aunque la prioridad debe ser vertebrar toda España. La A-68 también es importante, pero deberíamos ir una por una. Al final, en la provincia, es imprescindible poner el foco en todas las carreteras. También debe ser prioritario actuar en las vías provinciales, carreteras que muchos turolenses usan a diario y que, en muchas ocasiones, dan miedo.
«Un acceso a Internet para combatir las desigualdades». Esta era una de las propuestas que llevaba VOX en el programa electoral de las generales. ¿Cómo se aplicaría?
Es algo que todavía estamos estudiando. El problema es que es muy difícil llegar a los pueblos y parece ser que solo hay una empresa que se dedica a la banda ancha en Teruel. Puede costar tiempo, pero nada es imposible. Tenemos que impulsar esto y favorecer a estos pueblos a los que llegan familias con el objetivo de impulsar nuevas empresas y no pueden por culpa de una mala conexión a Internet.
Pasemos al ámbito sanitario. ¿Realizarán cambios legislativos para obligar a los facultativos a asumir las plazas en el medio rural?
Pelearemos porque se haga así. A los facultativos se les debería obligar, de alguna manera, a quedarse porque tenemos mucha carencia en toda la provincia. Después están los hospitales. El de Teruel tiene muchas carencias, parece un hospital tercermundista. En Alcañiz existen los mismos problemas y hay que poner soluciones rápidas. De igual modo hay que agilizar la construcción de los hospitales, en Teruel solo tenemos un agujero y, bueno, en Alcañiz al menos han comenzado las obras.
Y en educación, son partidarios de mantener los ratios mínimas de tres alumnos en los colegios rurales?
Es una situación compleja. A veces tenemos que controlar que si los niños solo son tres, quizás deberíamos intentar agruparlos en un solo pueblo; a no ser, por supuesto, que la distancia entre los pueblos sea una dificultad.
¿Qué opina Vox de la inmigración?
No nos importa que vengan inmigrantes, siempre que trabajen y paguen sus impuestos. Nos parece mal que venga un inmigrante ilegal, que se le den ayudas, pisos y que se pague el comedor y los libros a sus niños. En España hay muchas personas, españolas o inmigrantes, que no pueden pagar esos gastos y ahí estamos en contra.
En materia de igualdad, Vox aboga por la derogación de la Ley de Violencia de Género. ¿Por qué?
Creemos en una Ley intrafamiliar donde se defienda a todos por igual. La gente mayor, por ejemplo, se siente abandonada. Junto a los niños, son los más desprotegidos. Creo que la violencia de género no debería de existir y que todos somos iguales ante la Ley. Hay que proteger tanto a la mujer como al hombre.
Todos somos iguales, pero los datos hablan por sí solos. Solo en el segundo trimestre de 2018, en España un total de 9.400 hombres fueron condenados por violencia de género frente a solo 102 mujeres.
Hay muchas denuncias de hombres que se acaban archivando. Tenemos que ser conscientes de que la mujer, hoy en día, sí maltrata y, sobre todo, a los hijos. Si una persona maltrata a otra debe tener la misma condena sea hombre o mujer. Lo que ocurre hoy en día es que si una mujer denuncia a un hombre por violencia de género, sea verdad o no, el hombre duerme en el calabozo. Mientras que si es al revés, la mujer no va al calabozo y hay que esperar a un juicio.
En cuanto al modelo territorial. Vox apuesta por la supresión del sistema autonómico, ¿también de diputaciones y comarcas?
Queremos acabar con las Cortes de Aragón y también con las comarcas. No creemos en las autonomías porque Teruel es una de las provincias que más padecen por este sistema. Las comarcas han sido lugares ocupados por puestos elegidos a dedo, donde hay muchísimo gasto y donde no se hace nada. En cuanto a las diputaciones, optamos por reconvertirlas en 'comunidades de municipios', hacerlas más eficientes y menos clientelares.
Respecto al Fite, ¿qué proponen?
Mientras el fondo exista, decimos que no debe gestionarlo Zaragoza. El Fite es una ayuda íntegra para Teruel y que se debería gestionar desde la provincia. Cuando desaparezcan las CC.AA. esto no pasará, estará todo centralizado desde Madrid y desde allí se encargarán de mandar las ayudas necesarias para la provincia.
El cierre de la Térmica de Andorra es uno de los temas más preocupantes en el futuro más inmediato. ¿Qué hará Vox?
Nos oponemos totalmente al cierre de la Central. DGA debe negociar con Endesa e intentar poner en marcha ayudas para que no se cierre.