Los ayuntamientos podrán pedir ayuda de estos fondos para elementos de uso público
Los ayuntamientos podrán optar por primera vez a un millón de euros del FITE de 2017 para la restauración de patrimonio de interés arquitectónico de uso público. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presentó ayer junto a la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Mayte Andreu, la convocatoria de subvenciones, con un importe total de un millón de euros, cofinanciado y con cargo al fondo de Inversiones de Teruel del año 2017, para la restauración de patrimonio de interés arquitectónico, edificios o infraestructuras, de uso público de entidades locales de las comarcas turolenses.
Soro explicó que con esta convocatoria se inicia una forma diferente de hacer las cosas respecto al FITE. «Además de los proyectos previstos desde el departamento, abrimos la posibilidad de que los ayuntamientos sean protagonistas del destino del dinero y lo hacemos además, con una subvención en concurrencia competitiva, es decir, se subvencionarán aquellos proyectos que más puntuación obtengan», afirmó.
La convocatoria de este año servirá para comprobar el interés de los municipios y el objetivo es poder ampliar este tipo de iniciativas en futuros convenios de FITE. «Con la rehabilitación se apuesta por la recuperación del patrimonio pero, además, se genera empleo e inversión», añadió.
El consejero recordó que para la concesión de la subvención se valorará la necesidad y urgencia de la intervención para garantizar la seguridad, que se genere un nuevo espacio de uso público, el impacto social y turístico de la infraestructura, el impacto y valor cultural del edificio que se medirá en función del grado de protección del edificio.
También se tendrá en cuenta la población de los municipios obteniendo mayor puntuación en la valoración de las solicitudes aquellos que tengan menor número de habitantes. En este sentido, Soro quiso poner en valor esos edificios cuya recuperación pueda servir para generar un espacio de uso público y que, por su singularidad, sirvan como reclamo cultural y turístico.
Por su parte, la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Mayte Andreu, explicó más detalles de la convocatoria, que puede consultarse en el BOA del pasado 5 de enero . «Los proyectos podrán ser subvencionados al 100% hasta un límite de 200.000 euros y esta ayuda es compatible con otras subvenciones, ayudas o ingresos destinados al mismo fin», explicó Andreu, quien también remarcó que los proyectos presentados deberán estar concluidos en diciembre de 2019. Para la directora esta convocatoria está pensada en la recuperación y protección del patrimonio municipal, obras de restauracion de edificios e infraestructuras catalogados de acuerdo con la Ley de Patrimonio Cultural.
Podrían ser ejemplos de actuaciones los acueductos, puentes, cisternas con interés patrimonial, mercados, lavaderos, torres, torreones, murallas… que sean edificios municipales y que deberán seguir siendo propiedad municipal durante, mínimo, 20 años más.