En este año que se nos ha venido encima, se va a conmemorar el centenario del nacimiento de uno de los más grandes escritores europeos contemporáneos: FRIEDRICH DÜRRENMATT. Y esta humilde sección de crítica no quiere dejar pasar este acontecimiento sin recomendaros cualquier obra que podáis capturar de él, todas son pura delicia.
Este suizo nacido en Berna, campechano, bonachón y de una gran altura intelectual, fue mundialmente reconocido como dramaturgo (hay que citar esa maravilla que es «La visita de la vieja dama»), pero también recorrió los caminos del ensayo: crítico, agudo y demoledor siempre, amigo, como Chesterton, de la paradoja ; así como los de la narrativa. Y fue aquí, en el campo de la novela, cuando su fama se desbordó y empezó a ser admirado y querido por cualquier lector que se acercara a sus textos.
Las novelas de DÜRRENMATT suelen ser breves pero intensas, con alto contenido de intriga cuando no abiertamente del género policíaco, pero en todas ellas analiza y disecciona certeramente el alma humana y la sociedad por donde transita: quizás la más famosa y conocida sea esa joyita que es «Griego busca griega».
La editorial Tusquets (que ha publicado en España buena parte de su obra), ha decidido sumarse a estos actos reeditando algunos de sus libros más representativos. Y ha empezado con dos novelas policíacas verdaderamente imprecindibles -y consecutivas-: «EL JUEZ Y SU VERDUGO» y «LA SOSPECHA».
Hay que empezar diciendo que la novela negra europea moderna, de alta calidad literaria, inquietud social y hondura moral, no existiría sin precursores como nuestro autor. De ahí la necesidad de adentrarse en ellas cuanto antes; y esta es una muy buena ocasión.
Las dos novelas son las últimas que protagoniza el comisario Hans Bärlach. En «EL JUEZ Y SU VERDUGO», un Bärlach viejo y cansado, con una enfermedad terminal que trata de ocultar, se decidirá, a pesar de todo, a resolver la muerte de su subalterno y agente preferido, aparecido muerto a balazos en una carretera perdida de los montes suizos.
En «LA SOSPECHA» nos encontramos a Bärlach en su lecho de hospital, tras una delicada operación que tal vez le alargue un poco más la vida. Mientras, lee y curiosea un número de la revista «Life» de 1945. Una fotografía de la revista despierta en el cirujano que acaba de operarle, viejo amigo del comisario, una terrible sospecha: el tristemente célebre doctor Nehle, que practicaba crueles operaciones sin anestesia en el campo de concentración de Stutthof y que el mundo creía que estaba muerto, podría ser el actual director de una clínica privada suiza. Al borde de sus fuerzas, Bärlach emprende una arriesgada investigación que le conducirá, a través de una alucinante trayectoria poblada de monstruos, a un desenlace que él jamás podría haber imaginado.
Bueno, amigos lectores, espero que celebréis este centenario de DÜRRENMATT leyendo alguna de sus magníficas obras. No os arrepentiráis, os lo aseguro. Y nada mejor que empezar con las aventuras de este obstinado paladín contemporáneo de antiguos valores que es el comisario Bärlach.
Miguel Ibáñez. Librería en Alcañiz