El objetivo es adoptar medidas destinadas a la ejecución de obras y servicios que generen puestos de trabajo
La Diputación Provincial de Teruel ha aprobado las bases reguladoras del Plan de Empleo 2018 dotado con 1.500.000 euros y cuyo objetivo fundamental es la adopción de medidas destinadas a la ejecución de obras y servicios de competencia municipal que generen empleo.
Todos los ayuntamientos pueden acogerse a esta línea de subvenciones a la hora de contratar a empleados que desarrollen trabajos para el municipio que le contrata y que en la edición del pasado año supuso la formalización de más de 600 contratos entre el conjunto de todos los ayuntamientos.
La colaboración económica concedida por la Diputación Provincial de Teruel, que se cifra en un mínimo de 3.054,99 según criterios de población, se destinará exclusivamente al importe de las nóminas, incluyendo las retenciones del IRPF y los costes de Seguridad Social, de los trabajadores que los ayuntamientos contraten durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de septiembre de 2018.
Las contrataciones laborales que serán objeto de subvención podrán realizarse a jornada parcial o completa, contratando uno o más trabajadores con la misma subvención.
Para el presidente de la Diputación Provincial, Ramón Millán, «con la aprobación de este Plan queda patente el trabajo que se hace desde la institución para ofrecer alternativas que asienten población, fundamentalmente la generación de empleo, además de servicios, para que los turolenses puedan quedarse a vivir en sus pueblos y todo ello sin que las arcas municipales se vean afectadas».
Las solicitudes deberán ser presentadas, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación del Plan de Empleo en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en la Base Nacional de Subvenciones (BNS)
Desde el momento de la aprobación del Plan de Empleo, la Diputación Provincial de Teruel transferirá el 50% de las subvenciones aprobadas. El 50% restante será abonado una vez justificado por el beneficiario los costes salariales y de seguridad social, por parte de los beneficiarios del Plan.
Los beneficiarios deberán realizar los trámites exclusivamente por vía telemática. Además, los trabajadores contratados finalmente gracias al citado Plan recibirán un equipamiento con el logotipo de la Diputación Provincial de Teruel.
La dotación económica se distribuirá entre los municipios y entidades locales menores de la provincia de Teruel que soliciten su inclusión, de acuerdo a la siguiente distribución, por tramos de habitantes y 3.054,99 euros cada coeficiente multiplicador.
Rechazo a la reforma de la Ley Electoral
En el pleno celebrado ayer se aprobó también una propuesta del Partido Aragonés en la que se rechaza cualquier reforma de la Ley Electoral que suponga una pérdida de la actual representación que tiene la provincia. Con esta propuesta se quiere evitar que la circunscripción electoral de la provincia y de la Comunidad Autónoma pueda ver mermada su representación el Congreso de los Diputados y en el Senado y por lo tanto, perder peso político en el conjunto de la nación.
La propuesta surge tras la posible reforma de la Ley Electoral que plantea alguna formación política a nivel nacional basada en el incremento de la proporcionalidad en votos que, en el caso de los territorios despoblados, supondría la pérdida de diputados y senadores en representación de esas provincias con menos población.
En la propuesta se matiza que el actual sistema electoral no es sino «el reconocimiento de la realidad demográfica y territorial de España» gracias al cual Aragón cuenta con 13 diputados: 7 por Zaragoza, 3 por Teruel y 3 por Huesca. En caso de salir adelante, la reforma electoral Teruel perdería 2 diputados, quedando con tan sólo 1 representante en Madrid.