«El Gobierno de Aragón está estudiando municipio por municipio las posibilidades concretas de desarrollo»
El Presidente de Aragón viajó ayer a Teruel para celebrar el Día de Aragón. Durante su visita manifestó su preocupación por las Cuencas Mineras e indicó que el Gobierno está estudiando «municipio por municipio las posibilidades concretas de desarrollo». El turismo, la reforma de la PAC para hacerla más justa, Dinópolis y la nieve, el FITE, la banda ancha, la agroalimentacion o la adjudicación del Hospital de Alcañiz en cuanto se aprueben los presupuestos autonómicos fueron otros de los asuntos a los que se refirió Lambán.
Javier Lambán, quiso dejar clara también la postura del gobierno de la comunidad afirmando que la prioridad absoluta del ejecutivo en materia de inversiones ferroviarias es «el corredor Cantrábrico-Mediterráneo por Teruel y Zaragoza». Anunció así mismo la presentación de enmiendas conjuntas con Valencia a los Presupuestos Generales del Estado para aumentar la dotación prevista. Además, ha instado al resto de partidos a «tirar todos del mismo carro» por el carácter estratégico de esta inversión y sumarse a esas enmiendas. Lambán recordó los contactos con Valencia desde el inicio de la legislatura y el compromiso del Puerto de Valencia de invertir 50 millones en la mejora de la línea Teruel-Valencia.
En su intervención en Teruel, también se ha referido a la logística y a la importancia, precisamente, de las inversiones en comunicaciones para conseguir su pleno desarrollo. «La logística nos abre una auténtica autopista de posibilidades de desarrollo de Aragón», señaló, a la vez que destacaba la buena marcha de las ventas en Platea y la constitución de Aragón como una gran plataforma logística.

En el décimo aniversario de la reforma del Estatuto, el jefe del Ejecutivo autonómico quiso destacar las «certidumbres y seguridades» que ofrece esta norma que ha calificado de «magno programa de gobierno, que incluye un elenco de derechos de los aragoneses más ambicioso de lo que pudiéramos pensar y una serie de imperativos que cumplir por parte del Gobierno de España y de Aragón». En este sentido, se ha apoyado en el Estatuto de Autonomía para reclamar «una financiación justa» y un convenio económico (recogido en el artículo 108) con el Estado, así como el reconocimiento de la deuda histórica cuantificada en más de 7.000 millones.
Cerró su discurso con palabras alentadoras afirmando que «tenemos motivos para mirar al futuro con optimismo» y que «somos mejores de lo que pensamos».