«La cólera canta, oh musa, del Pelida Aquiles, maldita, que causó a los aqueos incontables dolores…».
Seguramente, aguerridos lectores, ya habréis acertado al dilucidar el texto que encabeza la seccion de hoy: la «Ilíada», el poema épico más antiguo de la literatura europea (sobre el 700 a.C.), atribuido a un bardo llamado Homero.
Como recordaréis, fue la disputa de tres diosas (Atenea, Afrodita y Hera) por la famosa manzana de la discordia y el amor por la bella y mortal Helena, lo que dio origen a la mítica Guerra de Troya -cuyos avatares son los narrados en la «Ilíada». Pero son muchas más las diosas y mujeres que aparecen en el poema cuya relevancia es significativa, aunque los primeros nombres que nos vienen a la mente sean todos de hombres: Aquiles, Héctor, Agamenon, Príamo, Odiseo…; ya que son ellos, en verdad, los que llevan el peso de la historia. Por todo ello y muchos siglos después de su composición, Calíope -que es la musa interpelada al principio y de cuya inspiración se vale Homero para escribir el texto-, insatisfecha con el vate, decide tomar la voz de nuevo para reescribir la historia de una manera diferente, refiriendo los hechos desde el punto de vista de aquellas mujeres atrapadas en el conflicto, sometidas a la voluntad de los dioses y conscientes de haber perdido en aquella contienda la libertad, la esperanza y la familia.
Bueno, pues es de todo esto de lo que trata esta más que interesante y bella novela que hoy os recomiendo: «LAS MIL NAVES», alabada por la crítica y los lectores y reseñada por muchos de ellos como una de las novelas del año. Su autora es la británica NATALIE HAYNES, una excelente escritora y divulgadora del mundo clásico que con esta cautivadora revisión «feminista» de la «Ilíada» ha conquistado a todos los lectores que han transitado por sus páginas.
Cercana al estilo y las formas del relato épico, dotada de un lenguaje fresco y elegante, de un ritmo vibrante y estudiadas dosis de ironía, «LAS MIL NAVES» es una novela coral que narra uno de los momentos fundacionales de la literatura occidental a través de los ojos, las voces y los sentimientos de su legendarias heroínas. Aquí encontraremos a Andrómaca, Casandra, Pentesilea o Clitemnestra, que pasan a un primer plano, con sus pensamientos, las complicadas implicaciones psicológicas de sus elecciones, la sed de venganza, la soledad o la dignidad ante la muerte.
En verdad, conseguir insuflar entusiasmo vital a algunos de nuestros mitos más conocidos demostrándonos cómo han cambiado las relaciones humanas y las emociones más elementales, es todo un mérito que ha conseguido con mucho ingenio HAYNES. Esta versión moderna de un acontecimiento tan antiguo es, creo, perfecta para los actuales tiempos Todo un feliz hallazgo.
Miguel Ibáñez. Librería en Alcañiz