Su principal objetivo es trabajar en el desarrollo de un modelo educativo propio para el medio rural aragonés
El Gobierno de Aragón está poniendo en marcha el Observatorio de la Escuela Rural, que pretende analizar las experiencias que se llevan a cabo en las clases de los colegios de Aragón y poner en marcha mejoras que desarrollen el modelo educativo propio del medio rural. “El Gobierno de Aragón está comprometido con la educación pública, la escuela rural y la igualdad de oportunidades, ya que estos centros son los que llegan a todo el territorio”, explicó la consejera de Educación, Mayte Pérez.
Tradicionalmente, del medio rural han salido experiencias de innovación que han sido trasladadas con éxito al medio urbano, por lo que la primera tarea del Observatorio será conocer bien la realidad de estos centros y convertirse en un espacio de encuentro entre todos los agentes implicados en la educación de los pequeños pueblos, con gran protagonismo de sus profesionales y las asociaciones de padres y madres de los centros rurales, de manera que sea un recurso útil que permita la participación y la promoción de nuevas líneas de actuación.
El Departamento de Educación ya ha dado los primeros pasos en este sentido, puesto que ha llevado a cabo un primer diagnóstico de la situación y ha implantado medidas de mejora, por ejemplo, en lo que se refiere a escuelas de adultos o en la implantación de programas de bilingüismo en el medio rural.
Asimismo, Educación acaba de firmar un convenio con Valdejalón para fomentar la innovación educativa y la formación profesorado en toda la comarca, que se suma a otros suscritos para permitir que el alumnado pueda permanecer en sus lugares de residencia, como es el caso del acuerdo con la Comunidad Valenciana para que los estudiantes de la comarca del Maestrazgo puedan cursar Bachillerato en el IES de Vilafranca (Castellón), reduciendo los desplazamientos y evitando que tengan que irse internos a Teruel.
Cabe destacar que el 27% del profesorado aragonés da clase en el medio rural, y en Aragón existen 74 centros rurales agrupados (CRA) que agrupan a más de 200 municipios, y existen aulas en 419 localidades de menos de 5.000 habitantes. En 85 de ellas (45 en Teruel, 23 en Huesca y 17 en Zaragoza) hay menos de 10 alumnos.
En esta legislatura se han salvado del cierre un total de 62 aulas con entre 3 y 6 alumnos, así como volver a reabrir centros que llevaban años cerrados, como es el caso de Allepuz en el Maestrazgo. Más de 34.100 estudiantes en todo Aragón estudian en localidades de menos de 5.000 habitantes, lo que supone el 18% del alumnado total. Además, se han mejorado las ratios mínimas para proceder al desdoble de grupos, ya que actualmente existen dos aulas y dos maestros a partir de los diez alumnos.