Al igual que todos los años, el veintidós de diciembre los españoles tienen una cita con la suerte. Y es que sin duda alguna el sorteo de la Lotería de Navidad es un momento muy esperado por todos, ya que además de generar ilusión por resultar premiado, también supone el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas.
A pesar de estar en pleno mes de agosto, muchas personas ya han comenzado a comprar sus décimos. Algunos pensarán que aún es demasiado pronto, pero puede que acaben esperando largas colas en las administraciones de loterías los días previos al sorteo.
¿Hasta cuándo puedo comprar Lotería de Navidad?
Desde hace algunas semanas todo el que lo desee puede comprar su décimo de Navidad en las administraciones de lotería de España. Aunque todavía quedan varios meses para que se celebre el sorteo, es mejor ser precavido y no dejarlo para última hora. De este modo el individuo podrá invertir su tiempo en asuntos más interesantes que en pelear por conseguir uno en el último momento.
No obstante, nunca está de más conocer la fecha límite hasta la cual se puede comprar Lotería de Navidad. Según la página oficial del sorteo, se pueden adquirir décimos hasta las 22:00 horas del próximo día veintiuno de diciembre de 2018, aunque este plazo se extiende hasta las 23:45 horas en el caso de que la compra se haga a través de Internet u otro dispositivo autorizado.
¿Qué harías si te encontraras un décimo en el suelo?
Aunque mucha gente ya ha comprado su décimo para la Lotería de Navidad, lo cierto es que algunos individuos todavía no lo tienen o ni siquiera se han planteado comprar uno, pero ¿cuál sería su reacción si se encontrasen alguno en el suelo?
Los datos de la encuesta llevada a cabo por el Instituto Sondea reflejan que casi el cincuenta y cuatro por ciento de los españoles se quedarían y cobrarían el premio de un décimo agraciado encontrado en la calle si llegase el caso.
En lo que a comunidades autónomas se refiere, los resultados de dicha investigación indican que el mayor porcentaje de personas que se quedarían con el décimo se encuentran en la Comunidad Valenciana, más del sesenta y tres por ciento. En cambio, los asturianos representan el porcentaje más bajo, por debajo del treinta y tres por ciento.
¿Y qué pasaría si te encontraras una cartera?
En este estudio también se preguntaron otras cuestiones a los participantes, como por ejemplo qué harían si se encontraran una cartera en la calle. Casi el setenta y cuatro por ciento de ellos afirmó que devolvería la cartera con todo su contenido, pero el resto indicó que solo devolvería la documentación y se quedaría con el dinero. Algunos incluso dijeron que se desentenderían de la documentación, cogiendo solo el dinero.
La encuesta fue realizada a dos mil nueve personas residentes en España con una edad comprendida entre los treinta y los sesenta y cinco años, los cuales fueron elegidos teniendo en cuenta las cuotas de población española en función del rango de edad, comunidad autónoma y sexo.