La nueva escultura en honor a la pasión por el tambor se colocó ayer en la plaza Mendizábal. La ciudad ya está al 100% de ocupación y 250 personas se encargarán de la organización
Más allá de formar parte de la tradición y del patrimonio de cada localidad, los toques del tambor y bombo también son sinónimo de hermandad y compañerismo. Amistades forjadas al son de los palillos que se reencuentran una vez al año. Los amantes del toque se reunirán desde hoy y hasta el sábado una cita en Alcañiz con motivo de la 32ª edición de las Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo. Participarán los 22 pueblos del Consorcio Nacional más dos poblaciones invitadas, Valmuel y Tarragona. Se prevé la llegada de un mínimo de 2.000 a 3.000 personas y una máximo de 6.000 aunque desde la organización recalcan que el factor decisivo será la climatología, que ha mantenido en vilo a la ciudad en los últimos días. Hoy las lluvias aparecerán durante la segunda mitad del día y el sábado se vivirá una jornada variable con precipitaciones puntualmente abundantes aunque tenderán a remitir y comenzarán a abrirse claros.
Gran organización
Alcañiz ha organizado un gran dispositivo en el que participan alrededor de 250 personas. 150 entre la organización y los dispositivos de seguridad y montaje de toda la infraestructura. Además, se ha movilizado a alrededor de un centenar de voluntarios que contribuirán al buen funcionamiento de las Jornadas. «Le hemos puesto mucha ilusión, hay detrás mucha gente involucrada», enfatiza el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, quien destaca la labor «encomiable» de la asociación Amigos del Tambor, la Junta Suprema y el técnico de Festejos, Tito Lizana.
44 voluntarios, divididos en parejas, se encargarán de guiar a los miembros de las 22 delegaciones. Los restantes se repartirán entre los distintos actos. Se encargarán de labores de seguridad, ordenación del tráfico, mantenimiento del orden en el desfile o tareas en las comidas y cenas oficiales o en el mercado, entre otros. Todos irán identificados con un chaleco y una mochila de tela de color azul. También se ocuparán de la distribución del folleto informativo de las jornadas, del que se han editado 10.000 ejemplares, y de unas pulseras conmemorativas. «En otras ediciones se confecciona una pegatina pero hemos apostado por repartir 5.000 pulseras para no ensuciar la ciudad. Luce más y se podrá guardar de recuerdo», explica el concejal de Turismo, Miguel Ángel Estevan.
También se ha movilizado desde hoy a la Brigada municipal y efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil. Un dispositivo muy similar al de MotoGP aunque con muchos menos efectivos. La fundación Juan Bonal ofrece en el colegio La Inmaculada un servicio de consigna de tambores, bombos, fundas y túnicas por dos euros. Estará en marcha hoy de 19.00 a 3.00, mañana de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 3.00, y el domingo de 10.00 a 14.00.
El centro, peatonal
La ciudad comenzará a «transformarse» a partir de hoy a las 15.00, cuando se cortará el tráfico rodado de todo el centro histórico hasta las ocho de la mañana del domingo. La avenida Aragón también se convertirá en peatonal a las tres del mediodía. La parada de autobuses para desplazar a las delegaciones alojadas en los distintos hoteles de la ciudad estará ubicada en la avenida de Aragón en confluencia con Galán Bergua (frente al colegio La Inmaculada). Se permitirá el toque del tambor y el bombo desde las 17.00 de hoy a las 12.00 del domingo.
La ocupación está al 100% en la ciudad e incluso se han alquilado numerosas viviendas y locales particulares. El impacto en el resto de la comarca es «prácticamente nulo» según la asociación Turismo Bajo Aragón pese a que en Alcañiz no se han colocado literas en el pabellón como sí ha sucedido en anteriores jornadas. «Toda la actividad se concentra en Alcañiz por lo que los participantes no quieren tener que coger el coche después. Es un evento muy festivo», comenta su gerente, Nieves Ballestero. La asociación ha trabajado de forma conjunta con la organización para que derivaran las consultas a los pisos legales. Es decir, los que cuenten con la acreditación de Vivienda de Uso Turístico (VUT). «Sabemos que es difícil erradicar esta práctica al igual que ya ocurre en MotoGP pero que los pisos sean legales no solo es importante por la competencia desleal sino porque se asegura que cumplen las condiciones de seguridad».
Siete bares de la ciudad sacarán barras a la calle delante de su establecimiento: La Tasca, Guadalope, Paris, Camel, Roma, Esveliz y La Estación.
Muchas «sorpresas»
La actividad de las jornadas comenzará hoy viernes por la tarde y se prolongarán hasta el sábado. Los actos se centralizarán, sobre todo, en la plaza España, que en los últimos días ha sufrido una gran transformación. De la Lonja y la Casa Parroquial están colgadas 22 pancartas con los nombres de los 22 pueblos del Consorcio Nacional y una imagen de sus cofrades. Además, se han colocado focos en el Ayuntamiento y en los bajos de la Ex Colegiata para llevar a cabo un espectáculo de luces y color el viernes por la noche.
El Ayuntamiento ha realizado una inversión de más de 60.000 euros en las jornadas. Para hacer frente a este gasto cuenta con una ayuda de la Comarca del Bajo Aragón de 3.000 euros y otra de la Diputación de Teruel de más de 15.000. También espera recibir una subvención del Gobierno de Aragón, que en las últimas Jornadas celebradas en el territorio, las de Calanda en 2013, colaboró con 30.000 euros del FITE.
La inauguración oficial tendrá lugar hoy a las 19.30 en el Teatro Municipal, donde se recibirá a las autoridades de todos los municipios y a los miembros del Consorcio Nacional. No obstante, el momento más esperado será el desfile, que comenzará a las 23.00 en la avenida Aragón y recorrerá las calles Blasco y Alejandre hasta llegar a la plaza España. Seguidamente, en torno a la una de la madrugada, se dará la bienvenida por parte de los tamborileros de Alcañiz a todos los visitantes y tendrá lugar el encendido de luces.
Los actos de la jornada de mañana comenzarán a las 10.00 con la inauguración del mercado de artesanía y gastronomía en el actual Centro Joven (antiguo mercado de abastos). En este espacio, que permanecerá abierto hasta las 15.00, el público podrá encontrar los productos más típicos del territorio y también se instalarán varios stands a beneficio de las asociaciones de la ciudad. Asimismo, también se presentará el sello conmemorativo de las Jornadas, por el grupo Filatélico y Numismático de Alcañiz.
En la Iglesia Mayor, a las 11.30, se inaugurará la muestra de la Semana Santa. Los que se acerquen hasta la Ex Colegiata podrán ver los pasos de Alcañiz, que adelantaron su traslado para ser mostrados a los visitantes. A continuación, se realizará el acto del pregón oficial, a cargo del Ayuntamiento de Alcañiz. Asimismo, para conmemorar las Jornadas Nacionales, a las 13.30, se inaugurará la escultura del tamborilero en la plaza Mendizabal.
La escultura, realizada por el artista Daniel Elena, se colocó ayer por la tarde. Muchos vecinos se acercaron hasta la plaza e incluso aplaudieron cuando la vieron terminada. Está construida en ferrocemento, una técnica que consiste en modelar sobre una estructura de acero con un mortero especial. Mide 2,40 metros aunque con la suma del pedestal casi llega a los 4 metros. Su peso se acerca a los 1.100 kilos debido a que está rellenada con hormigón armado y en el exterior lleva una patina para sugerir el tono azulado de la Semana Santa alcañizana. Elena recibió el encargo en octubre. Primero preparó un modelo a escala en barro y tras recibir el visto bueno por unanimidad de la comisión de Turismo, comenzó a trabajar en octubre. «He querido representar el orgullo que sienten los alcañizanos al participar en la Semana Santa, es un hecho trascendente que les conecta con las generaciones pasadas. Me llamó la atención la dignidad y el orgullo que sienten», comenta el escultor, zaragozano afincado en Alcañiz desde 2001.
El momento más importante de las Jornadas será el acto de exaltación, que tendrá lugar en la plaza de España a partir de las 19.00. Será en este momento cuando las 22 localidades de las cinco comunidades autónomas que forman parte del Consorcio muestren sus toques tradicionales. Actuarán por orden alfabético siendo Alcañiz el municipio que lo hará en el último lugar debido a que es la anfitriona. En el acto se proyectarán varios vídeos y habrá varias «sorpresas», además se podrá ver en directo a través de internet en el canal de Youtube de LaComarcaTeVe. También se presentarán las Jornadas de 2018, que tendrán lugar en Mula (Murcia). En caso de que llueva, se trasladaría la exaltación al recinto ferial.