Tortosa se adentra, un año más, en el esplendor del siglo XVI y arranca este jueves su Festa del Renaixement. Después de celebrar el primer cuarto de siglo en la edición pasada, este año se abre un nuevo horizonte y se comienza una etapa que mira al futuro con el objetivo de trabajar el segundo cuarto de siglo como una oportunidad para actualizar, desarrollar y potenciar un plan estratégico. El objetivo, como ha detallado el alcalde, Jordi Jordán, es «mejorar la proyección de la Fiesta y, también de Tortosa, para hacerla más sostenible, más inclusiva y con el rigor histórico que siempre hemos pedido».
Es por este motivo que se refuerza y profesionaliza la organización del acontecimiento con el talento local y con la pericia de personas del territorio para mejorar la coherencia historiográfica de aquella época y, consiguientemente, también su puesta en escena en los actos de recreación programados. La fiesta cuenta con más de quince actos propios, diez espectáculos totalmente nuevos, animaciones en la calle, más de doce obras teatrales y más de setenta actividades gratuitas. También se suma aquí la ambientación de época y los distintos mercadillos que recorren el casco antiguo de la ciudad.
Una de las principales novedades de este año es que se ha apostado por una fiesta más inclusiva, con traducción simultánea de discursos, actos a lenguaje de signos y la creación de una fila ‘cero’ para personas que padecen alguna discapacidad física o intelectual. También durante la fiesta se ha habilitado una zona específica para autocaravanas, para promocionar que este tipo de turismo familiar pueda conocer la ciudad de Tortosa.
El pistoletazo de salida de la XXVI Festa del Renaixement tiene lugar este jueves con el acto inaugural con la entrega del estandarte a Albert Curto y Homedes, historiador medievalista y director del Archivo Comarcal del Baix Ebre. Se le ha concedido este honor por su implicación en la Fiesta, velando por la conservación de su patrimonio histórico y trabajando activamente para su divulgación. El acto inaugural seguirá con lectura del pregón, que este año pronunciará la consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Garriga Ibáñez.
En cuanto al Desfile Final, este año estrenará horario y recorrido el domingo. Se trata de una medida que responde a dos motivos. Por un lado, al hecho que coincide con las elecciones generales y que el Ayuntamiento es la sede central de recogida de datos y, de la otra, para evitar el calor de la tarde ante la realidad del cambio climático. Así, está previsto que el desfile empiece a las 20.30 desde el Parque Municipal y finalice en la plaza de la Catedral.