A pocos kilómetros de Alcañiz, esta zona ofrece una amplia oferta patrimonial y cultural en cada una de sus seis localidades
La comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp se presenta como una opción muy interesante para los moteros que visitarán durante estos días el territorio. Desde esta Comarca se ofrece una gran cantidad de alojamientos, restaurantes, y actividades muy variadas en cada una de las seis localidades con las que cuenta. Su reclamo principal: las joyas patrimoniales y su amplia oferta cultural.
Hasta 29 alojamientos, entre hoteles, hostales y casas rurales, estarán disponibles estos días en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, aunque algunos ya han colgado el cartel de «completo» debido a la alta demanda de apasionados del mundo del motor. Además, decenas de restaurantes y bares abrirán sus puertas estos días, en horario casi ininterrumpido, para servir y mostrar la gran oferta gastronómica existente en la zona, poniendo especial atención a su aceite, el tomate seco, la oliva de Caspe o el melocotón de Maella.
La capital de esta Comarca es Caspe, que cuenta actualmente con varias visitas guiadas organizadas desde la Oficina de Turismo muy recomendables. Existen tres modalidades: el paseo urbano, el paseo medieval, y el monumental. El paseo urbano trata de contemplar la arquitectura, patrimonio y los principales monumentos de la localidad, y dura unos 40 minutos, su precio es de 3 euros. El paseo medieval consistirá en una visita al barrio de La Muela, la Colegiata y el Castillo del Compromiso, de una forma más profunda que la anterior. Su duración es de alrededor de una hora, hora y media, y su precio es de 4 euros. El paseo monumental es el preferido de visitantes y turistas por su gran complejidad y calidad de información. Se visita el Castillo del Compromiso, la Colegiata, la Torre de Salamanca, la Ermita Santa María de Horta, y el Mausoleo y Tumba de Miralpeix. Este recorrido se extiende más de dos horas y cuesta unos 6 euros.
La localidad de Maella seguirá demostrando su encanto y el poder de su pasado con la leyenda que le da nombre «La Ma ´de ella», y la gran cantidad de edificios emblemáticos con los que cuenta. Este municipio se centra especialmente en su gran personaje: el artista Pablo Gargallo, del que incluso cuentan con un museo.
Fayón seguirá vendiendo sus hermosas rutas en llaüt (embarcaciones típicas de la zona) y sus rutas senderistas por su rico entorno natural.
Por su parte, el municipio de Fabara es famoso por su patrimonio, de gran valor, como su edificio consistorial; su Iglesia Medieval, construida en noble piedra. También dispone de visitas a su museo de Pintura Albiac, que rinde homenaje a su vecino más ilustre.
Chiprana cuenta con una de las ubicaciones más privilegiadas de la Comarca. Cercana a la ciudad del motor, esta localidad es conocida por la cantidad de rincones idóneos para practicar el deporte de la pesca en el Mar de Aragón.
Por su parte, Nonaspe oferta una serie de actividades que se pueden realizar por los alrededores, como el quad-crossing por caminos cercanos al río. La novedad este año es
CONCENTRACIÓN MOTERA
Como cada mes de septiembre, el Gran Premio MotoGP se celebra de forma anticipada en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, teniendo como epicentro la localidad de Nonaspe. Casi 300 participantes llegados de muchas zonas de Aragón (y también de fuera de la Comunidad Autónoma) se concentraron en el entorno de la Ermita Nuestra Señora de dos Aguas, acamparon y disfrutaron de rutas por carretera, gastronomía de la zona, visitas turísticas y otras actividades por los distintos municipios aledaños.
GUÍA IMPRESCINDIBLE
Para no perderse detalle y conseguir descubrir cada rincón de esta Comarca, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) acaba de publicar este mes de septiembre la guía Bajo Ebro: Rueda, Caspe y Mar de Aragón, el octavo ejemplar de la colección sobre sus once rutas turísticas por la provincia, donde aparecen todos los municipios de la comarca del Bajo Aragón-Caspe. A lo largo de casi cien páginas, la publicación recorre el curso del Ebro desde Quinto hasta Mequinenza repasando sus principales atractivos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos. Desde las Saladas de Chiprana, el Monasterio de Rueda a las afueras de Escatrón, el Castillo del Compromiso en Caspe, los Mausoleos Romanos de Fabara… y mucho más. El libro, escrito por el periodista Santiago Cabello y la historiadora del arte Marisancho Menjón, ya está disponible en las oficinas de turismo, en los ayuntamientos y los establecimientos hosteleros incluidos en esta ruta.