Los pilotos punteros tienen razones suficientes para buscar la victoria
El Mundial de MotoGP aterriza en Alcañiz donde se disputa este fin de semana la decimo cuarta prueba del campeonato y lo hace con los argumentos suficientes para que una buena parte de los favoritos al triunfo final no tire todavía la toalla y que sobre el asfalto del circuito de velocidad se pueda ver una lucha sin tregua entre todos los pilotos que conforman la categoría reina del motociclismo mundial.
Y es que todos y cada uno de ellos tienen un motivo. Una razón para lograr el éxito en el Gran Premio Movistar de Aragón. Un argumento que puede llegar desde la necesidad de un buen resultado, desde las ganas de mantener la racha o desde la seguridad de mantener y aumentar el liderato. Pero lo que está claro es que aquí nadie se rinde.
El que más lejos está de rendirse es Marc Márquez. El piloto del Repsol Honda Team ha visto crecer su ventaja en el liderato del Mundial durante las seis últimas pruebas del campeonato, situándola en 67 puntos. Además, llega a un trazado en el que ha ganado los dos últimos años y donde se ha impuesto en tres de las últimas cinco temporadas.
En el trazado alcañizano Márquez podría conseguir dos hitos en caso de lograr la pole y la victoriaa. Si lograra la pole position se haría con su 50º pole en la categoría reina y, si consiguiera subir a lo más alto del podio, igualaría a triunfos con Mike Hailwood entodas las categorías con Honda (41 victorias). Conociendo a Marc y su voracidad para conseguir nuevos retos seguro que lo intentará en un circuito del que siempre ha declarado que es uno de sus favoritos del calendario, con una pista en la que normalmente se encuentra cómodo y en el que pilota muy bien.
En Ducati también están muy lejos de tirar la toalla. Pese al dominio en la clasificación del piloto de Cervera, las Ducati llevan tres victorias consecutivas (República Checa, Austria y República San Marino) y seis triunfos en total esta temporada. Andrea Dovizioso es segundo y lidera la lucha por el subcampeonato. Jorge Lorenzo es cuarto tras irse al suelo a falta de dos vueltas en Misano. El mallorquín es, junto con el 93, el único que sabe lo que es subir a lo más alto de la categoría reina en Alcañiz en los últimos cinco años (ganó en 2015 y en 2016).
Entre las Ducati están Valentino Rossi, para el que rendirse no es una y nunca ha sido una opción. Principalmente porque Yamaha atraviesa la peor racha de su historia con 22 Grandes Premios sin conocer el triunfo. El nueve veces campeón del mundo está situado a tres puntos de Dovi y a 21 por delante de Lorenzo. En la misma situación se encuentra Maverick Viñales. El piloto catalán no consigue levantar cabeza, pero habiendo ganado en Moto2 en el año 2014, Motorland es un trazado que puede favorecer al 25.

Fuera de los hombres fuertes del campeonato, Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol) vive un gran momento. Tiene 119 puntos y lidera la emocionante clasificación de los pilotos satélite, superando en nuevo puntos a Johann Zarco (Monster Yamaha Tech 3) y que Danilo Petrucci (Alma Pramac Racing).
Las Suzuki también viven un momento dulce. Álex Rins acabó cuarto en Misano y ha prometido batalla en Motorland Aragón.
Respecto al resto de los pilotos españoles, Álvaro Bautista (Ángel Nieto Team) llega en plena racha de siete carreras consecutivas entre los diez primeros y Aleix y Pol Espargaró aterrizan tras haber realizado un test en Misano. El gran ausente será Tito Rabat ya que sigue recuperándose de su grave lesión. Su sustituto es Jordi Torres. El piloto catalán se unirá al equipo Reale Avintia Racing. Torres es un viejo conocido en el paddock de MotoGP ya que disputó varias temporadas en la categoría de Moto2 de 2010 a 2014, logrando varios podios y la victoria que consiguió en Sachsenring 2013. Dos años después decidió probar suerte en el Campeonato del Mundo de Superbike donde en su primera temporada estuvo siempre entre los cinco primeros y sumó varios podios y una victoria en la última carrera de la temporada en Qatar. Actualmente compite con MV August.
Precisamente hoy viernes será la primera vez que Torres se suba en una moto de la categoría reina, un reto que está dispuesto a afrontar este fin de semana y para el que dice se siente preparado.
Pedrosa y Bautista dejan MotoGP
Dos de los grandes protagonistas en los últimos años en el Mundial de MotoGP han sido, sin lugar a dudas, Dani Pedrosa y Álvaro Bautista. El piloto de Sabadell, si no hay ningún cambio en las próximas semanas, será la última vez que correrá en el trazado de Motorland Aragón a los mandos de la Honda ya que, según ha anunciado, cuando finalice la temporada abandonará la competición y todo hace presagiar que ya no se le volverá a ver más participando en el campeonato.
Pedrosa ha participado durante trece temporadas seguidas en MotoGP siempre defendiendo los colores de la marca nipona. En este tiempo ha conseguido subir 112 veces al podio (en 31 ocasiones como primer clasificado)y el resto ocupando el segundo y el tercer puesto. Su año más prolífico fue el 2012 cuando subió en doce ocasiones. En Motorland Aragón ganó la carrera del año 2012 y además ha conseguido ser segundo en las citas de 2010, 2011, 2015 y 2017. Pese a sus buenos números en los trece años no ha conseguido coronarse campeón del mundo.
El piloto de Talavera de la Reina también dejará de competir en la clase reina y su carrera deportiva la continuará a partir de la próxima temporada en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Bautista comenzó en MotoGP en el año 2010 por lo que concluirá su periplo en esta categoría con nueve temporadas a sus espaldas. En este tiempo ha conseguido subir tres veces al podio y en las tres ocasiones como tercer clasificado. Ha defendido los colores de Honda, Aprilia, Ducati y Suzuki.
Con el Gran Premio Movistar Aragón que se celebra este año el trazado alcañizano acoge por novena vez la cita mundialista de motociclismo.
En estos nueve años cuatro pilotos han subido a lo más alto del podio. En 2010 y 2011 fue Casey Stoner con Ducati y Honda. En 2012 el triunfo correspondió a Dani Pedrosa con Honda. Marc Márquez lo hizo en 2013 también con Honda. Jorge Lorenzo venció de manera consecutiva los años 2014 y 2015 con Yamaha, en 2016 y 2017 el triunfo volvió a sonreir al piloto de Cervera con Honda. El único de los grandes que todavía no conoce el triunfo en Alcañiz es Valentino Rossi