En otoño arrancará la maquinaria de ‘La Furia’, una película en la que trabaja desde hace años Gemma Blasco Fernández (1993), una hija de Torrevelilla que desde el primer momento tuvo claro que su pueblo y los alrededores serían escenario. Serán cuatro semanas de rodaje en Barcelona -donde reside- y una en tierras bajoaragonesas. Hace unos días se dio a conocer que es uno de los cuatro largometrajes de ficción que recibirán financiación de la segunda convocatoria del FITE a través de Aragón TV. La ayuda abarca a un total de seis proyectos que se se completan con un documental y con la miniserie de televisión ‘Igor el ruso, un asesino múltiple’, de Mirella R. Abrisqueta. Esta línea se suma a la primera en la que se incluyeron apoyos a otros dos rodajes para este año: el de la película ‘Tierra baja’ y el del documental sobre ‘Alantansí’.
El siguiente paso para sacar adelante ‘La Furia’ será localizar y para el rodaje quieren contar con personal de la zona tanto en equipo como en elenco. «Aragón da muchos paisajes en pocos kilómetros y es una ventaja. Y no es capricho rodar allí, lo hacemos porque vemos que nos puede aportar mucho y nosotros también. A mí me hace especial ilusión que esta película, dentro de nuestras posibilidades, ayude en este movimiento de crear industria en Aragón y en la provincia de Teruel en torno al audiovisual y que existan opciones de trabajo y pueda quedarse la gente», reflexiona.
Se conoce bien la zona porque su familia paterna procede de La Codoñera y Torrevelilla, donde tiene su cuadrilla y su casa para muchos fines de semana y verano. Incluso a veces para temporadas más largas. «Torrevelilla es mi pueblo», apunta. Y sabe qué es rodar en casa porque a ella recurrieron para dirigir los documentales ‘Lo Chapurriàu’.
Todos sus esfuerzos están ahora en ‘La Furia’, que distribuirá Filmax, y para llegar hasta aquí hay que remontarse a 2018, cuando comenzó a escribir lo que será su ópera prima. El proyecto ha ido avanzando en paralelo con otros hasta hace dos años, cuando se profesionalizó con la entrada de la productora Ringo Media -que ha estrenado ‘Matria’ en la Berlinale-. En este tiempo, además de cortos como ‘Jauría’ -disponible en Filmin-, combina su día a día con clases con actores y asesorías de guion.
Su camino está jalonado de formación y estancia en festivales tanto para lograr financiación especialmente a nivel internacional, como para participar en laboratorios en los que desarrollar el proyecto. Y también atesora un nutrido palmarés de premios con cortometrajes. «Es nuestro I+D+i y es lo que hace falta: tiempo. Es necesario que la gente disponga de dos años para escribir con calma un guion para que cada película sea autoral y sean diferentes», añade. Levantar una implica años y con ello, cambios tanto personales como sociales. «La película gira en torno a la violencia sexual y cuando empezamos a escribirla ni se había dado el ‘Me too’ ni el gran 8M, y ahora parece que hasta vamos tarde con el tema», reflexiona.
En su extenso currículo aparece un taller en la escuela de cine EICTV de Cuba, donde desarrolló la trama de la película, o programas esenciales para el proyecto como son tres de mentorización. Uno fue con Ori Sivan, creador de In Treatment, a través del Torino Film Lab Extended; otro a través de Ayuda DAMA (Asociación de guionistas) y estuvo tutorizada por Michel Gaztambide. El tercero ha sido de un año de mentorización con Carla Simón a través de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas). En ‘La Furia’ hay muchos nombres de mujer y también aragonesas, como Arantxa Ezquerro en vestuario o Eva Pauné, que entró de co-guionista a partir de la cuarta versión de Blasco. Y si claro tenía a Torrevelilla y alrededores, claro tenía como protagonista a Ángela Cervantes, actriz barcelonesa con raíces bajoaragonesas. «Nos conocemos desde el instituto y siempre la vi en el papel», dice.
La niña que pintaba y la adolescente que fotografiaba y alimentaba un blog de escritura, se enganchó al cine en el Bachillerato de Artes tras un curso de cortometrajes. «El cine es el canal de expresión en el que mejor me lo paso y en el que se juntan muchas artes; y como espectadora me transforma como persona. Y soy muy visual», sonríe.
venga a tirar dinero!! y sin ambulancias!!! esto es de traca
antes no había ambulancias y la gente igual vivía