Un concurso fotográfico pondrá en valor el proceso de la efímera fiesta
El serrín coloreado volverá a cubrir las calles el próximo 28 de agosto en Aguaviva. Este año la celebración del Santísimo Misterio contará con algunas novedades. El ayuntamiento ha convocado el I Rally Fotográfico Alfombras del Santísimo Misterio. Se trata de un concurso de fotografía que se prolongará durante todo el día. Se podrán presentar cinco imágenes por persona, que se realizarán desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. Durante ese tiempo los participantes podrán captar el proceso, que se inicia con la creación de las alfombras de serrín, hasta su destrucción con el paso de la Procesión del Santísimo Misterio tras la Santa Misa. Un ciclo que apenas dura unas horas y que es parte del encanto de esta efímera fiesta.
Sobre las seis de la tarde se otorgarán los premios. El primer galardón estará dotado con 150 euros y un lote de productos locales. Se concederán también dos accésits premiados con 50 euros y un lote de productos cada uno.
El objetivo de este concurso es seguir potenciando y difundiendo esta fiesta, declarada en 2017 de Interés Turístico de Aragón. Las imágenes premiadas se utilizarán para la promoción de este evento y también está previsto realizar una exposición con las obras presentadas antes de que sean devueltas a sus autores. El plazo para inscribirse en esta prueba fotográfica finalizará el día 24 de agosto. Los interesados deberán mandar un correo con sus datos (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, localidad y número de teléfono) a info@aytoaguaviva.es. La inscripción será gratuita y podrá realizarse hasta las doce de la noche.
Visitantes gallegos
Además este año Aguaviva contará con unos invitados muy especiales. La localidad acogerá a una delegación de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas formada por 15 representantes venidos desde Ponteareas (Pontevedra). El sistema de trabajo de los alfombristas gallegos difiere del que utilizan los aguavivanos. En la localidad del Bajo Aragón utilizan serrín de colores mientras que los vecinos de Ponteareas prefieren las flores. Aitor Clemente, Alcalde de Aguaviva, señala lo enriquecedor de este intercambio que permite conocer cómo se realizan las alfombras en otras zonas de España.
¿Cómo surgió la iniciativa de invitar a la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas?
El pasado año entramos en contacto con un representante de la asociación y empezamos a charlar. En una de esas conversaciones salió la idea de poder hacer un intercambio. Dado que además no coinciden las fechas, porque las alfombras en muchas ocasiones suelen hacerse para el Corpus, pero en Aguaviva se celebran para San Agustín.
O sea que quedaría pendiente una visita a Galicia…
En principio está en el aire pero la idea es que se pueda hacer un intercambio. Al igual que nuestros vecinos verán cómo trabajan los gallegos, que es un modo completamente distinto al nuestro, pues también estaría bien que en Ponteareas vean cómo trabajamos en Aguaviva.

El Santísimo Misterio se celebrará el 28 pero los invitados llegarán antes.
Sí, la delegación de Ponteareas llegará el sábado. El domingo a las ocho harán una charla para explicar a todos los aguavivanos qué es su fiesta, cómo la celebran, cómo la trabajan. Y el lunes por la mañana seguramente los desplazaremos a Morella para que también aprovechen la oportunidad para conocer el Sexenni y por la tarde noche nos pondremos todos manos a la obra.
¿Cuál será la temática de este año?
Coincidiendo con que las alfombras han obtenido el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural, pues precisamente el patrimonio cultural europeo será la temática. Cada calle se dedicará a una rama del patrimonio: una a la gastronomía, otra a la música, al cine, a la escultura o al deporte.