El mundial llega muy abierto, con el español por delante del italiano Marco Bezzecchi
La categoría pequeña es una de las más entretenidas del campeonato, ya que ofrece emoción y espectáculo hasta el final. La parrilla está compuesta en su mayoría por pilotos muy jóvenes, situados en una franja de edad que abarca desde los 17 años hasta los 25 años. La juventud y las ganas por demostrar su potencial propicia que haya adelantamientos en cada curva.
Este año, Moto3 llega al circuito de Motorland Aragón con el español Jorge Martín al frente de la clasificación general con 166 puntos, seguido muy de cerca por el italiano Marco Bezzecchi con 158. El piloto madrileño ha sido el dominador del campeonato, sin embargo la mala suerte, transformada en caídas y lesiones supone que el título esté más disputado de lo que debería. El de San Sebastián de los Reyes ha conseguido cinco victorias y ha quedado en una ocasión segundo y en otra tercero. En el resto de carreras, salvo una vez que finalizó undécimo, ha tenido la mala fortuna de irse al suelo, concretamente en tres ocasiones, además de perderse el Gran Premio de la República Checa tras fracturarse el radio izquierdo. Es por ello por lo que Jorge Martín tiene tan cerca a Marco Bezzecchi, que también ha estado liderando buena parte del campeonato. El italiano acumula dos victorias, cuatro segundos puestos y una tercera posición. Asimismo, Bezzecchi ha sido más regular que Jorge Martín, aunque precisamente, en el último Gran Premio de San Marino fue el italiano el que se fue al suelo y propició que el español recuperara el liderato de la categoría.
En la cita del GP Movistar de Aragón Jorge Martín querrá resarcirse y ganar en la tercera carrera española de la temporada, ya que tanto en Jerez como en Montmeló no acabó la carrera, además de aumentar distancias con sus perseguidores cuando ya se está encarando la recta final del campeonato. Tras la cita en territorio aragonés, restarán cinco Grandes Premios, por lo que es vital no irse al suelo, porque a estas alturas supondría un traspié para cualquier piloto que aún tenga posibilidades de conseguir el título.
Además de Jorge Martín y de Marco Bezzecchi, hay otros pilotos que si encadenan buenos resultados pueden meterse de lleno en la lucha por el campeonato. Uno de ellos es el italiano Fabio Di Giannantonio, que está a 29 puntos de Jorge Martín. El piloto de 20 años lleva tres años en Moto3, y en sus dos primeros años ya se subió al podio quedando en varias ocasiones en la segunda y tercera posición, pero la victoria se le resistía, hasta que este año, en el Gran Premio de la República Checa se alzó con la ansiada victoria.
Otro de los pilotos que aún podría estar a tiempo de conseguir el campeonato es el valenciano Arón Canet, que se encuentra a 48 puntos de su compatriota Jorge Martín y va cuarto en la clasificación general. Esta es la tercera temporada en Moto3 del piloto de Corbera. El año pasado fue cuando estrenó su casillero de victorias en la categoría pequeña con tres victorias. En esta temporada aún no ha conseguido ganar, y eso que ha estado muy cerca, ya que ha conseguido cuatro segundos puestos. Sin embargo, si consiguiera alguna victoria en estas seis carreras que quedan para el final del campeonato, quizá podría conseguir ese pequeño impulso que necesita para poder aspirar a ganar el título en los últimos Grandes Premios, al igual que Enea Bastianini, quinto en la clasificación general. El italiano cuenta con un punto menos que Canet y está expectante por ver cómo transcurren las próximas carreras para saber si puede tener opciones de cara a conseguir el campeonato. El piloto de 21 años suma con esta temporada cinco años en la categoría y ha conseguido un total de tres victorias desde su debut en 2014.
Pilotos españoles
Jorge Martín y Arón Canet son los pilotos españoles referencia en Moto3. Sin embargo, hay que añadir cinco pilotos más que completan la representación española. Uno de ellos es Marcos Ramírez, décimo en el campeonato. Es su segunda temporada completa en Moto3, ya que hace tres años participó tan solo en el tramo final del calendario. Acumula cuatro terceros puestos y se le resiste la victoria. Por otro lado, un piloto que sí ha conseguido una victoria en Moto3 es Albert Arenas, undécimo en el campeonato. El piloto de Girona no tuvo un inicio de temporada fácil, ya que se fracturó la clavícula derecha en el Warm Up del Gran Premio de Catar, en la tanda antes de empezar la primera carrera del año. El gerundense pudo recuperarse y ya pudo competir en la segunda carrera, en Argentina. No tardaría mucho en llegar, el que es hasta día de hoy, el logro más importante de su carrera; su primera y única victoria en el Mundial de Motociclismo. Fue en el Gran Premio de Francia, donde Arenas se subió al cajón más alto del podio.
Tras Arenas, está Jaume Masiá, que está situado en la decimocuarta posición de la clasificación general. Este joven valenciano de 17 años ya disputó la temporada pasada cuatro carreras del Mundial y esta es su primera temporada completa. Su mejor posición es la cuarta que consiguió en el circuito de Assen, en los Países Bajos. Por su parte, Alonso López tiene 17 años y esta es su primera temporada en Moto3. Tiene 31 puntos y su mejor resultado es una cuarta posición en Jerez. Y Vicente Pérez, fue el último piloto en sumarse al campeonato, ya que entró en sustitución del belga Livio Loi hace cuatro carreras. Tiene dos puntos.
Circuito propicio
El trazado alcañizano es un circuito que gusta a los pilotos de casa y ha dado muchas alegrías en la categoría de Moto3, tal y como reflejan las seis victorias españolas en los ocho años que lleva celebrándose el Gran Premio de Aragón. El último en ganar fue Joan Mir. El joven piloto de 21 años venció en Motorland Aragón y dio un paso importante de cara al título que conseguiría tan solo dos carreras después de Motorland. Le acompañaron en el podio los italianos Di Giannantonio y Bastianini.