El candidato a la alcaldía, Antonio Amador, aboga por una Villa Minera «en la que nadie se tenga que marchar por falta de oportunidades»
Los socialistas aragoneses han celebrado su tradicional Fiesta de la Rosa en Andorra, un feudo del voto de izquierdas en el que quieren recuperar el Ayuntamiento después de veinte años de gobierno de IU y sacar rédito en las autonómicas de su gestión del fin de la minería y el cierre de la Central Térmica en junio de 2020. Lo quieren lograr de la mano de Antonio Amador, uno de los hombres fuertes del partido en la provincia y recientemente escogido senador, quien ha abogado por una Villa Minera “ilusionante y con optimismo” que necesita un cambio para construir un futuro “próspero y lleno de vida”. “Trabajaremos por una Andorra que permita tener un futuro garantizado a sus vecinos, que nadie se tenga que marchar por falta de oportunidades”, ha dicho Amador.
Aunque de «rosa» solo tenía el nombre, lo que se ha visto en el salón de actos de la Villa Minera han sido muchas banderas rojas y optimismo, en los discursos sí ha habido flores y también espinas. Las primeras para la «implicación» del PSOE al frente de DGA con la reindustrialización de la Villa Minera con recuento de empleos que se crearán y anuncio de un nuevo proyecto. Las espinas fueron para los que han utilizado el cierre de la Térmica de forma «demagógica posándose cómo auténticas garrapatas sin aportar ninguna solución» en alusión al PP de Teruel.
El candidato del PSOE a revalidar el mandato autonómico, Javier Lambán, ha vendido las negociaciones que han fructificado en los tres últimos meses. Ya están confirmados cinco nuevos proyectos que crearán 230 empleos en las cuencas mineras con una inversión de 72 millones. Todos en localidades cercanas: la planta de fertilizantes de Samca en Ariño y la fábrica de cerámica en Alcorisa, una planta de reciclaje de plásticos de Politer en Montalbán, una línea productiva de Genepol en Escucha y una planta de extracción y transformación de productos destinados a la construcción de Yasin Pannu en Calanda. A ellos se le sumaría la plata fotovoltaica que Samca quiere desarrollar en la Villa Minera y que generará 250 empleos durante su construcción y 25 fijos una vez se ponga en marcha.
Además, ha adelantado que la próxima semana habrá novedades. El martes el Consejo de Gobierno aprobará la declaración de interés autonómico de un nuevo proyecto que necesitará entre 40 y 60 empleados en la cuenca minera y el miércoles la Mesa de la Minería dará el visto bueno a 23 iniciativas que crearán 137 puestos de trabajo. A ello se le suma que el viernes el BOA publicó una partida de ocho millones de euros destinados a municipios muy mineros.

Lambán ha atendido en privado antes de comenzar el acto a los trabajadores de las subcontratas de la Térmica, que le han entregado sus propuestas e incluso cantado una jota. Ha dicho que serán los primeros en optar a los nuevos empleos que se creen y que ya se ha apostado un plan de formación para que se reconviertan en nuevos oficios.