La Coordinadora de Cofradías de Caspe ha decidido nombrar al abogado caspolino Agustín Luna Serrano como pregonero de la Semana Santa de este año 2019 por su implicación, cariño y devoción hacia esta festividad y hacia la Ciudad del Compromiso
Será este sábado 13 de abril cuando el abogado, profesor y jurista caspolino Agustín Luna Serrano dé el pregón anunciador, después de una Eucaristía y un pasacalles anunciador, sobre las 19.30. En el encuentro Luna compartirá experiencias de su juventud e infancia en la Ciudad del Compromiso, y concretamente durante esta festividad religiosa, y hablará de lo que significa para él.
La Coordinadora de Cofradías le ha elegido por «su implicación y cercanía con Caspe y su Semana Santa, a pesar de llevar mucho tiempo fuera» según ha comentado el presidente, Marcos Sánchez. «Estoy seguro de que vamos a escuchar uno de los pregones más emocionantes y bonitos de los últimos años», asegura el presidente.
Amplio currículum
Nacido en Caspe en 1935, reside desde 1973 en Barcelona, habiendo conservado siempre la vecindad civil aragonesa. Cursó la carrera de derecho en la Universidad de Zaragoza y estudios jurídicos en la Universidad de Roma. Le han concedido el doctorado honoris causa de las Universidades de Almería, Perugia (Italia) y Jalapa (Veracruz, Méjico).
Ha sido profesor en las Universidades de Zaragoza, Santiago de Compostela y durante treinta y dos años en la de Barcelona. Después de su jubilación ha sido encargado de explicar Teoría del Derecho en la Facultad Jurídica de la Universidad Ramón Llull. Ha dado cursos de doctorado y conferencias en diversas Universidades españolas, europeas e iberoamericanas habiendo sido recientemente designado profesor distinguido de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Es académico de Jurisprudencia y Legislación de Aragón y de Cataluña, socio efectivo de la Academia de Jurisprivatistas Europeos de Pavia y miembro de honor de la Sociedad Italiana de Estudiosos del Derecho Civil.
Además, ha dedicado continuada atención al estudio de la normativa agraria, habiendo sido elegido presidente del Comité Europeo de Derecho Rural, con sede en París, que le ha otorgado su medalla de oro. Ha ejercido durante muchos años la profesión de abogado y ha participado en tareas prelegislativas, como vocal permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia; legislativas, como diputado al Parlamento de Cataluña; y de consulta de la Administración, como miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalidad de Cataluña.
Cuenta con un amplio currículum que han querido compartir desde la Coordinadora de Cofradías, ¿cómo ha recibido la noticia?
Para mí ha sido una ilusión muy grande que no me esperaba para nada. Participar de esta manera en la Semana Santa de Caspe es un inmenso honor y quiero enviar un agradecimiento muy grande ala gente de mi pueblo que se ha acordado de mí después de tanto tiempo que hace que me he ido.
¿Qué significa para usted la Semana Santa, y concretamente la de Caspe?
Yo soy católico practicante y me gusta disfrutar y participar en la Semana Santa. La de Caspe la conozco bien porque la he vivido muchos años, tanto la festividad como cada una de las cofradías. Recuerdo perfectamente los pasos, conozco a algunos de los fundadores de cada agrupación, los nombres… Para mí la Semana Santa de Caspe es única en cuanto a otras que he visto en otras partes de España. Es muy austera y solemne, y del estilo más castellano. Tuve el placer de cubrir la carrera en Valladolid de la procesión de Semana Santa y del Corpus como oficial del Ejército, y la recuerdo con mucho interés. Me gustan las festividades más castellanas, sin menospreciar las andaluzas que me parecen impresionantes.
¿Tiene alguna cofradía y procesión preferida dentro de la Semana Santa caspolina?
No he pertenecido nunca a ninguna pero si tengo que elegir me gusta mucho el paso de La Piedad. Y para mí el momento álgido es el momento de la procesión del Santo Entierro porque es la que más me impresiona y la más representativa en cuanto al punto de vista de la fe: la muerte de Cristo y la Resurrección.
¿Y en cuanto a la implicación ciudadana a día de hoy, cómo lo ve?
Las costumbres están cambiando, ahora la gente tiene más facilidad para irse de viaje y coger el coche, algo que antes no se podía hacer para estas fechas. Hay más posibilidades cuando llega el puente de Semana Santa, por lo que hay menos gente en los pueblos. Es otro modo de vida que lo que yo conocí. Lo ideal sería que los vecinos se quedasen y disfrutasen de la Semana Santa, que es muy importante para la localidad.
¿Qué va a transmitir en su pregón anunciador este sábado?
Ya lo tengo escrito, no me ha costado mucho, la verdad. Voy a hablar de la Semana Santa y de lo que significa para mí, e intercalar vivencias personales, recuerdos, afectos, personajes… mis vivencias caspolinas dentro de lo que es el desarrollo de la Semana Santa de Caspe en el momento en el que me tocó vivirla. También haré comentarios de carácter personal con los que espero que mucha gente de mi edad se sienta identificada.
¿Qué espera de esta Semana Santa 2019?
Espero transmitir a los caspolinos todo lo que siento por la ciudad, encontrarme a mucha gente, amigos que estén vivos como yo de mi época, me alegraré mucho de verlos. Espero que vengan todos a escuchar mi pregón, lo haré con todo el cariño.
¿Alguna anécdota curiosa?
Recuerdo participar en las procesiones como espectador no como cofrade, y algo que recuerdo especialmente es el Jueves Santo. Me pasaba el día paseando por las iglesias. Es una pena que esto se haya perdido, hay algunas iglesias que ya no se pueden ver, esto lo añoro, y creo que habría que recuperarlo. Era un momento familiar y de recogimiento que me gustaba mucho.
¿Un mensaje a los caspolinos antes de Semana Santa?
Me gustaría animarles a que participen más en la Semana Santa. Caspe hay que levantarlo mucho, y una manera de hacerlo es participando en las actividades que se plantean en la ciudad, ya sea en esta festividad en concreto y en otras muchas. A pesar de llevar mucho tiempo fuera siempre tengo a Caspe en mi memoria y me preocupo, quiero que el pueblo se levante. Tengo muchos libros, fotografías… recuerdos al fin y al cabo del tiempo que pasé allí, y este del pregón será uno de los más especiales.