Los socialistas arrancan la última semana de campaña electoral con un acto en el Liceo de Alcañiz
Alcañiz arropó este domingo a los candidatos socialistas por Teruel al Congreso de los Diputados y al Senado, Herminio Sancho y María José Villalba, en las elecciones del próximo 28 de abril. Un acto que llega en plena recta final de la campaña y en el que PSOE pidió el voto para un partido que “quiere mucho a su país” y que lucha para que Teruel “siga en el mapa”.
Más de medio centenar de personas acudieron al mitin del PSOE, celebrado en el Liceo de Alcañiz, en un día que significaba el final de la Semana Santa y el pistoletazo de salida de la última semana de una campaña electoral atípica por las fechas. Ignacio Urquizu, candidato socialista a la alcaldía de Alcañiz, ejerció como anfitrión y fue el primero en tomar la palabra de una charla distendida que contó con la presencia de Herminio Sancho, María José Villalba y Mayte Pérez, presidenta de los socialistas turolenses.
Urquizu hizo referencia al reto que se presenta la próxima semana y, ya en clave local, señaló que peleará por conseguir que el socialismo vuelva a gobernar en el Ayuntamiento de Alcañiz. Se refirió al compromiso de su partido por la “democracia, libertad y convivencia” y afirmó que el PSOE es el “único que quiere a su país”. “Somos un partido que disfruta gobernando, porque sabemos hacerlo y ha quedado demostrado”, señaló, al tiempo que animó a los presentes a debatir con sus conocidos para conseguir que se unan al movimiento socialista. “Que nos voten por lo que somos y por lo que representamos”.
María José Villalba, candidata turolense al Senado, fue la siguiente en tomar la palabra. Se refirió a la recta final de la campaña como el “momento decisivo” para convencer al “40% de indecisos” que marcan las encuestas. Denunció el “abandono y olvido” que ha sufrido Teruel durante los últimos años y destacó que el PSOE es sinónimo de “progreso” para la provincia. Un territorio, dijo, con el que quieren acabar partidos como Ciudadanos. “En su programa llevan la desaparición de territorios como el nuestro. Quieren acabar con nuestro mundo rural y nuestros pueblos”.

Tras varios días recorriendo el Bajo Aragón Histórico, Herminio Sancho llegaba hasta Alcañiz para presentar las propuestas que el PSOE impulsará para favorecer el desarrollo de la provincia de Teruel. “Hay muchas cosas por hacer, pero también mucha ilusión por afrontarlas”.
Para el candidato turolense al Congreso el futuro del territorio pasa por “diversificar la economía” y apostar por la economía circular. “Con agua, agricultura y una reforma de la PAC, seremos capaces de afrontar muchas cosas. No podemos solamente depender del carbón o del porcino, necesitamos diversificar la economía. Es algo en lo que estamos trabajando y que ayudará a combatir la despoblación”, explicó.
En cuanto al futuro de la cuenca minera, Sancho lamentó la decisión de cerrar la Central de Andorra, aunque destacó la necesidad de cumplir con la Agenda 2020-2030 marcada desde Europa. “La transformación de los productos endógenos del territorio será clave para pasar este bache. Solo así podremos recuperar los empleos que se perderán y crear nuevas posibilidades en la zona”, explicó.
El candidato por Teruel al Congreso también se refirió a las infraestructuras y a la conectividad, “claves” para el desarrollo de la provincia. En este sentido, subrayó la importancia de seguir implementando la banda ancha en el territorio e indicó que “si nos quedamos fuera de la revolución tecnológica, estaremos fuera de todo”.
Respecto a las infraestructuras, con la A-68 como tema candente, salió al paso la presidenta de los socialistas turolenses, Mayte Pérez, quien mandó un mensaje al Partido Popular. “He leído que decían que se necesita un gobierno popular para sacar del olvido la A-68… En seis meses hemos agilizado una infraestructura que ha permanecido en el olvido siete años. ¿Pueden tener más vergüenza?”, subrayó, al tiempo que animó a los votantes a reconocer la mentira, una herramienta que se ha “instalado como una forma natural de hacer política”.