Alcañiz y Andorra presentan proyectos científicos en las Jornadas sobre Calidad en Salud
Más de medio millar de sanitarios han compartido sus proyectos científicos en Teruel este miércoles y jueves en las XVII Jornadas de trabajo sobre Calidad en Salud y el XV Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial. El objetivo principal ha sido debatir sobre innovación y nuevas metodologías que mejoren la calidad en la asistencia de los usuarios. Los proyectos, denominados «comunicaciones», podrían implementarse en el resto de Aragón.
Alcañiz y Andorra han presentado en la capital mudéjar distintas comunicaciones durante los dos días en los que se ha celebrado la jornada. Del Centro de Salud y el Hospital de Alcañiz han salido proyectos como el ‘Tratamiento con fármacos anticolinérgicos e inhibidores de la acetilcolinesterasa en la enfermedad de Alzheimer’; mejorando la seguridad del paciente, el uso de los fármacos y de los recursos sanitarios.
También proyectos relacionados con la faringoamigdalitis aguda en niños, facilitando el uso de antibióticos de primera elección. Asimismo, se ha trabajado en la prescripción y administración electrónica de medicamentos en cirugía mayor ambulatoria con oftalmología o en la optimización del circuito de vacunas a través de la implantación de prescripción electrónica en medicina preventiva, la creación de un circuito de vacunación en grupos de riesgo, resolviendo problemas de desplazamiento de los usuarios del sector. Otra iniciativa ha tratado acerca de la mejora de la exploración y registro del pie diabético en consulta de enfermería.
‘Mi peluche está malito’
Los profesionales del Centro de Salud de Andorra también han presentado sus investigaciones. Destaca la formación en primeros auxilios a preescolares. Llevan tres años poniendo en marcha el proyecto ‘Formación en primeros auxilios a preescolares: Mi peluche está malito’, que fue presentado la tarde del miércoles.
Los niños aprendiendo en el Centro de Salud de Andorra
Niños de entre 5 y 6 años aprendieron a alertar en caso de urgencia llamando al 112, a través de una canción, y a colocar la posición lateral de seguridad de forma práctica entre ellos. Para ello acuden al centro sanitario de la mano de su paciente, su peluche.
La iniciativa ha permitido que 200 niños, aproximadamente, tengan su primer contacto en primeros auxilios. Ahora saben qué tienen que hacer, y han perdido el miedo a acudir a los centros médicos. María del Carmen Ferrer, la autora del trabajo, explicó que la idea surgió de un proyecto asturiano. Este proyecto ha permitido además una mejora de la calidad en el equipo de atención primaria; ya que se ha demostrado cómo la edad no es un impedimento para tener estos conocimientos.
En Andorra también se trabajó la consulta de control de peso en el centro, que ha permitido a 39 pacientes obesos o con sobrepeso conseguir su objetivo de pérdida de peso u obtener importantes cambios. Asimismo se ha creado un taller de educación sexual para dotar de más y mejores conocimientos a jóvenes, evitando así mitos y falsas creencias.