Las dos villas vecinas protagonizaron el simbólico traspaso de propiedad de Santa Quiteria durante la jornada del Lunes de Pascua
Las túnicas negras y la pasión tomaron las calles fruto del crisol de culturas de Híjar con una mayor solemnidad, si cabe, después de que las tamborradas de la Ruta del Tambor y el Bombo sean Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Los hijaranos cerraron una de las Semanas Santas más emocionantes al conmemorarse los 500 años de la primera referencia histórica que se tiene respecto a la celebración de las procesiones en la localidad por parte del Duque de Híjar. Uno de los momentos más especiales tuvo lugar ayer con el tradicional intercambio del bastón de mando por parte del alcalde de Samper de Calanda al alcalde Hijarano.
El origen de esta tradición tiene lugar en la ermita samperina de Santa Quiteria. La razón de que exista esta ermita es que según la tradición una imagen de la santa fue encontrada en este lugar por un pastor de Híjar y fue llevada por el pastor a su pueblo, pero la imagen, ella sola, volvió a Samper. Los de Híjar se la volvieron a llevar, pero la imagen volvió al mismo lugar. Por eso se decidió construir esta ermita. Junto a la ermita hay una fuente que, según la tradición es milagrosa .
Santa Quiteria es la patrona de Samper de Calanda y por eso se hacen fiestas en su honor con muchos actos muy interesantes. Se celebran en torno al 22 de mayo. Otra fiesta muy interesante en torno a la santa es la romería a la ermita de Santa Quiteria, a la que van los vecinos de Híjar y de Samper de Calanda.