El director gerente del circuito analiza el Gran Premio de Aragón y el futuro de Motorland
Finalmente no se ha llegado a batir el récord de asistencia del 2016, pero las cifras son positivas.
Estamos muy contentos porque el gran premio ha funcionado correctamente. Los objetivos eran conseguir que viniera mucha gente, afianzar la seguridad dentro y fuera de la pista y dar visibilidad a Alcañiz y Teruel en todo el mundo. Creo que 114.057 asistentes es muy buena cifra aunque no hayamos alcanzado el número de público del 2016 (117.326). Moviéndonos dentro de estos números, el gran premio funciona y es rentable. Ahora tenemos que seguir trabajando para que el número aumente cada año y consolidar porcentajes. En torno al 40% repite de año en año y se puede mejorar. Hay elementos como la climatología o la parte deportiva que pueden cambiar las cifras, pero que venga más gente es producto de trabajar en pequeñas cosas durante todo el año.
El domingo se pusieron a la venta las entradas para el 2019 y se vendieron mil. La gente quiere volver a Motorland.
Otro objetivo es fidelizar con la gente. La venta de entradas durante el gran premio te puede dar una idea de lo importante de tener unas carreras tan buenas y emocionantes como las que hemos vivido este fin de semana. Esa buena experiencia les hace querer repetir. Es una iniciativa que comenzamos el año pasado y que debe madurar. Otra de las cosas en las que queremos trabajar es mejorar la experiencia de los aficionados durante el fin de semana. Tenemos que hacer que la gente se vaya el domingo contenta y habiendo disfrutado durante todo el fin de semana, y no solo con las carreras. Es decir, que haya comido bien, que haya dormido bien y que la fiesta en Alcañiz haya sido interesante.
Otra de las apuestas ha sido potenciar la presencia y actividad en redes sociales. ¿Qué le ha parecido al público el Gran Premio, qué feedback os ha llegado?
Necesitamos más información de la gente, de la calle, y a través de las redes sociales es como lo conseguimos. Necesitamos que la gente nos diga lo que hacemos mal, porque seguramente haremos muchas cosas mal y la opinión de la gente nos hará mejorar. Seguramente nos encontraremos mensajes negativos, pero al final es lo que necesitamos. El input, el feedback, a través de las redes sociales ha sido bueno. A mí, personalmente, también me encanta hablar con la gente fuera del circuito y conocer qué les ha parecido el gran premio. Mucha gente me ha dicho que la fiesta es espectacular, les ha gustado mucho el homenaje a Márquez y otra cosa que me ha llamado la atención es que ha venido mucha gente del norte, porque Motorland es el gran premio que más cerca de casa les pilla.
Se acaba el fin de semana, pero varios equipos se quedan durante estos días a realizar entrenamientos privados.
Es muy importante que aprovechemos y la gente se quede. Ellos ya han hecho el desplazamiento, tienen los hoteles contratados y aprovechan estos días antes de irse fuera de Europa en las próximas carreras. Es muy importante porque es una noche más de hotel, cenas, combustible, coches de alquiler… y todo eso es importante para la zona.
Segundo Gran Premio de Aragón como director del circuito. ¿Qué balance hace de este año que lleva en el cargo?
La verdad es que aquí todo va rapidísimo y este año ha pasado volando. El año pasado aterricé a dos meses de la llegada de MotoGP y el equipo de trabajo me ayudó muchísimo. Durante este año el equipo ha sufrido varios cambios y hay mucha gente nueva. Esto supone nuevas ideas y eso ayuda porque la perspectiva es diferente. Este equipo de trabajo es nuevo, es joven, están muy preparados y tienen mucha capacidad. Nos ayudará a impulsar los proyectos del año que viene.
¿Le ha dado tiempo a cumplir algunos de los objetivos que se marcó cuando llegó a Motorland?
Hace un año hablamos de que se habían afianzado las actividades deportivas en Motorland, pero hablamos de que había que diversificar y trabajar en nuevos proyectos. Hemos dado los primeros pasos orientados a llegar a acuerdos y convenios con diferentes empresas como el Aeropuerto de Teruel, MAZ, Universidad de Zaragoza, Centro de Investigación Centro Zaragoza, Grupo San Valero Universidad de Zaragoza… Estamos creando los mimbres que nos permitirán que Motorland cuente con unos compañeros que nos van a hacer muy fuertes. Conseguimos apoyos para generar proyectos conjuntos y esos proyectos no solo tienen que ser de motor y carreras, pueden ser en otros ámbitos. Estamos trabajando también en el proyecto Subitis (emergencias en latín). Durante la primera semana de junio del próximo año realizaremos el Foro Internacional Subitis, que dará cabida al Campeonato de España de Rescate y se realizarán conferencias y congresos relacionados con el mundo de las emergencias. Por otro lado, estamos trabajando en la seguridad vial laboral con un proyecto conjunto a la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) que celebrará unas jornadas durante la primera semana de octubre aquí. Habrá cursos de formación y también se van a realizar pruebas y cursos para conducción en seguridad vial.
Este fin de semana hemos conocido que Motorland y Technopark participarán en el proyecto de Mobility City de Zaragoza. ¿Qué nos puede contar de esto?
El proyecto todavía está en una incubadora. El pabellón puente y el proyecto Mobility City son un escaparate en el que vamos a poder ver contenido enfocado a las nuevas tecnologías orientadas a la movilidad de las personas en las futuras ciudades. El objetivo número uno es hacer más próximas las nuevas tecnologías a la gente de la calle.
¿Podría ser un buen escaparate para buscar empresas o proyectos relacionados con el coche eléctrico, nuevas tecnologías y sostenibilidad?
La realidad es que Motorland se está desarrollando como una plataforma tecnológica en la que se puede dar cabida a proyectos con los grupos automovilísticos que podrían trabajar y desarrollar en Motorland. Esa plataforma tecnológica, con todas las pistas que tenemos aquí para desarrollar esas pruebas con esos prototipos, nos puede llevar a mostrar todo el trabajo de desarrollo en un escaparate como el Mobility City. Todo eso tiene una unión y tenemos que ver como Motorland puede participar en este proyecto y liderar lo que podría ser la atracción de empresas en este ámbito.
En 2019 Motorland cumple su décimo aniversario. ¿Tienen algo pensado para celebrar esta fecha tan especial?
Es un décimo aniversario que huele a historia y queremos acercar el Circuito Guadalope a Motorland. No es solo un décimo aniversario, es también una conmemoración de las carreras en Alcañiz, de sus gentes y de la ilusión que sentían los vecinos que las vivían en primera persona. Le vamos a dar forma de cara al año que viene y espero que los bajoaragoneses se sientan identificados con esta historia