Unos 100 corredores estrenaron este domingo el nuevo circuito urbano de la 10K Villa de Andorra, una prueba deportiva organizada y promovida por el Patronato de Deportes y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad. El recorrido, que recibió una gran acogida por los participantes, tenía a las pistas de atletismo como punto de salida y llegada y discurría por las principales travesías de la localidad. «En otras ediciones la prueba pasaba por el polígono, pero este año queríamos que la gente que participara se sintiera arropada y por eso decidimos hacerla por el pueblo. Ha tenido algunos tramos más duros por las cuestas, pero generalmente ha gustado y la idea es que el año que viene pueda repetirse en este formato», explicó Carlos Bielsa, coordinador de actividades deportivas en el patronato de deportes de Andorra.
El objetivo primordial de su puesta en marcha es «impulsar un mayor número de eventos deportivos». «Hace años realizábamos una media maratón que también incluía una 10K, pero acabó desapareciendo. Luego llegó la pandemia y también se paralizó mucho la actividad. Ahora hemos ideado esta nueva prueba para recuperar este tipo de competiciones, que al final mueven a mucha gente que viene desde fuera del pueblo a disfrutar«, afirmó Andrés González, concejal de deportes de Andorra, quien además también destacó el potencial de las pistas de atletismo a la hora de realizar encuentros como este.
La competición contaba con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y ha podido salir adelante bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA. Estos últimos fueron los que encargados de realizar el control de tiempos y puestos mediante el sistema de chip.
Todos los recorridos se completaron sin incidentes. El público andorrano también ha sido protagonista tanto en las calles como en pistas dando calor con sus ánimos y aplausos a las corredoras y corredores. Como anécdota destaca la celebración que recibió una pareja de andorranos que tuvo que realizar la carrera para obtener a cambio su regalo de bodas.

En la categoría Absoluta femenina la andorrana Ana Castro García (independiente) se consagraba como ganadora tras completar el recorrido en apenas 40 minutos seguida de Raquel Quílez del Zancadas Andorra (42:07) y Victoria González del SD Compostela Atletismo (43:58). En la Absoluta masculina, el primero ha sido Nahum Calaceit Pastor del club deportivo Matarraña Team (32:35), segundo David Rico Campos del club El Minero y el Labrador (33:24) y tercero Alberto López Ariño del club Zoiti (33:55).
En la Máster A masculina el primer vencedor fue José Ángel Pérez Félez (independiente) en 36:08 minutos, seguido por Sergio Ferrando Gracia del Tragamillas Alcañiz (37:49) como segundo y Josinho Gómez Gijón (independiente) como tercero (38:44). En la Máster A femenina Esther Serrano Esteban del club deportivo Matarraña Team logró el primer puesto (45:44), seguida de María Pilar Blasco Pintor (independiente) como segunda (56:33).
En la Máster B masculina el podio fue para Raúl Carreras Galve de la Asociación Atlética Turolense como primero (35:10), Mario Naranjo Villalba (independiente) como segundo (42:29) y Sergio Alloza Ariño (independiente) como tercero (49:51). En la Máster B femenina Isabel Morote Gilabert del Zancadas Andorra quedó primera (45:57), Elena Pérez Díaz (independiente) segunda (49:50) y Elena Capapé Valle (independiente) tercera (50:33).
En la Máster C masculina el primero fue Óscar Carreras Galve de la Asociación Atlética Turolense (38:39), el segundo Ignacio Rodríguez Villegas (independiente, 44:37) y el tercero Julián García Quílez (independiente, 52:20). En la Máster C femenina, la primera fue Lola Egea García (independiente, 57:28), la segunda Herminia Morote Gilabert (independiente, 59:52) y la tercera María Jesús Villanueva Aznar (independiente, 59:52).
En la categoría local masculino David Rico Campos de El Minero y el Labrador fue el primero (33:24), seguido por Mario de Miguel Alquézar del Stadium Casablanca (34:37) y Xavier Cortes Llacer del club deportivo Matarraña Team (34:58). En la categoría femenina, Ana Castro García (independiente) quedó primera (40:34), Raquel Quílez Lorenz del Zancadas Andorra segunda (42:07) e Isabel Morote Gilabert también del Zancadas Andorra tercera (45:57).
Todos los ganadores recibieron una cesta de productos y una medalla conmemorativa. Además, también se entregó un reconocimiento al participante más joven, que en este caso fue Arturo Rebullida, y al de mayor edad, que fue Miguel Gimeno.
¿El que sale en todas las fotos, ahora es del PAR, de Ciudadanos o de algún otro partido político?
Encima intentando esconder tripa .jajjajaj madre de dios.por cierro todo muy bien organizado , enhorabuena
Independiente