13 localidades del Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras han recibido ayudas del Fondo de Cohesión Territorial -por un importe total de 580.430,94 euros- para rehabilitar vivienda municipal que se destine a alquiler para fijar población. El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón ha publicado este martes la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para el 2023. Con un presupuesto disponible de 2,6 millones de euros, se atenderán las solicitudes de 56 ayuntamientos que incluyen la adecuación de hasta 70 viviendas, 17 de ellas en nuestro territorio.
Generar vivienda de alquiler en el medio rural se ha demostrado como una de las herramientas más efectivas para fijar población y para que se puedan reabrir otros servicios en el medio rural. En la convocatoria del año 2022, se llegaron a rehabilitar más de 50 viviendas. Se suman a las conseguidas en los años anteriores y que han supuesto generar oportunidad para nuevos pobladores.
Desde DGA, han explicado que esta medida «ha animado a muchos ayuntamientos a poner en valor edificios municipales, generar vivienda y atraer o fijar a la población». El Fondo de Cohesión Territorial da prioridad a los proyectos que se generan en los núcleos de población con menor desarrollo económico para ayudar a luchar contra la despoblación. Las ayudas pueden alcanzar el 100% de los trabajos que son necesarios para rehabilitar la vivienda.
Los proyectos subvencionados en la convocatoria de 2023 deberán estar finalizados antes del 7 de noviembre de este año.
Tres viviendas en el Bajo Aragón
139.751,93 euros del Fondo de Cohesión Territorial llegarán a tres localidades de la comarca del Bajo Aragón. El Ayuntamiento de Belmonte de San José recibirá 48.000 euros para la rehabilitación de una vivienda municipal en la calle Centro, 3; el de Berge, 44.604,76 euros para adecuar una vivienda en la calle San Roque, 5; y el de La Cerollera, 47.147,17 euros para acondicionar una vivienda municipal en la plaza Constitución, 4.
Diez domicilios en el Maestrazgo
En el Maestrazgo, seis municipios percibirán un total de 258.583,89 euros para reformar diez viviendas. El Consistorio de Tronchón contará con una subvención de 46.427,84 euros para la rehabilitación y acondicionamiento de un edificio para vivienda de alquiler de titularidad municipal en calle Hondonera, 6. Por su parte, la entidad local menor de las Cuevas de Cañart (pedanía de Castellote) recibirá 47.877,41 euros para el acondicionamiento de dos viviendas en el edificio existente en la calle La Fuente, 12. También Montoro de Mezquita, dependiente del Ayuntamiento de Villarluengo, dispondrá de 47.285,94 euros para rehabilitar la segunda planta del antiguo ayuntamiento en la calle Mayor, 10.
El resto de Consistorios son: Villarroya de los Pinares, que acondicionará dos viviendas en el edificio de la calle Mayor, 6 (48.000 euros); Allepuz, que rehabilitará un edificio para dos viviendas en la calle Mayor, 43 (48.000 euros); y Fortanete, que empleará la ayuda para la mejora de la eficiencia energética y la rehabilitación de dos viviendas municipales en calle San Antonio, 3 (20.992,70 euros).
Una casa unifamiliar en Andorra-Sierra de Arcos
En el caso de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, sólo el Ayuntamiento de Estercuel ha resultado beneficiado de una subvención de 47.103,93 euros para la rehabilitación de una vivienda unifamiliar en la calle Las Almas, 3.
Tres hogares en Cuencas Mineras
También percibirán ayudas del Fondo de Cohesión Territorial tres Consistorios de la comarca de Cuencas Mineras por un valor total de 134.991,19 euros. Villanueva del Rebollar de la Sierra empleará los 47.728,82 euros en la rehabilitación y acondicionamiento de una vivienda municipal en la calle Horno, 15; Cañizar del Olivar, 39.262,37 euros en la tercera fase de la reforma de una vivienda unifamiliar en la calle Iglesia, 2; y Vivel del Río, 48.000 euros para la reforma de una vivienda municipal en la primera planta del edificio del antiguo ayuntamiento, en la calle Ayuntamiento, 4.
propaganda electoral publicidad engañosa vienen familias que recorren el mundo entero se aprovechan de la ocasión no cumplen con las obligaciones y a otro sitio y mientras tanto a tirar nuestro dinero mal vamos
Coincido plenamente con su planteamiento, ofrecer alguna vivienda de municipal de alquiler no supone fijar población, más bien al contrario, habría que estudiar fórmulas que promocionasen quedarse a vivir y penalizasen duramente a quien no continúa, en caso contrario esto es una estafa.
Esto va estupendo para la tropa de inmigrantes que montan placas solares y molinos, para que no tengan que dormir en la furgoneta, y a los que no volveremos a ver nunca más cuando hayan terminado