El Ayuntamiento de Alcañiz ya ha comenzado a trabajar para duplicar el suelo industrial del polígono Las Horcas, que se ampliará con 55 hectáreas al otro lado de la N-232 al quedarse sin suelo libre. Se trata de un proyecto a medio plazo ya que requiere de importantes pasos previos como la expropiación de terrenos y cuestiones técnicas que se acometerán en el próximo año y medio.
El primer paso es licitar por 70.000 euros el plan especial que determinará por dónde irán los viales, los servicios (luz y agua) y qué permisos se necesitarán del INAGA y Carreteras. Con ello después se sacará a concurso el plan de urbanización, que establecerá las fases de ejecución de la obra, que posiblemente se construirá en dos fases.
Este viernes el equipo de gobierno lleva a la comisión municipal de Urbanismo la modificación del sistema de ejecución por el que se va a comunicar a los propietarios de los terrenos que el Ayuntamiento quiere ampliar el polígono y les va a expropiar sus terrenos afectados. «El año pasado vendimos las últimas parcelas de Las Horcas y llevamos a la Comisión de Urbanismo la necesidad de ampliar el suelo industrial. Para ello hay que realizar un conjunto de trámites que se podrían haber hecho antes porque el PGOU ya tiene 10 años
En el fin de las restricciones, a primeros del pasado verano, el primer teniente de alcalde, Javier Baigorri, anunciaba el inicio de los trámites para sacar adelante terreno industrial del cual ahora mismo la ciudad adolece para proyectos de cierta envergadura. El expediente pasó por Comisión de Urbanismo el pasado mes de julio, con el objetivo de iniciar la correspondiente modificación del Plan General de Ordenación Urbana y extender Las Horcas hacia el otro costado de la carretera de Castellón.
«Se trata de terrenos en su inmensa mayoría públicos, 550.000 metros cuadrados que ayudarán a ampliar un espacio industrial ya consolidado», el referente del sector secundario en Alcañiz, recuerda Baigorri. Los polígonos de la ciudad ya dan trabajo a cerca de 1.100 trabajadores que corresponden a la industria y al transporte y la logística, cuya combinación ha permitido elevar la cifra de empleos fabriles un 10% desde el año 2017. A ellos se añaden, con las cifras publicadas por el Instituto Aragonés de Estadística con datos de Seguridad Social, otros 600 trabajadores en el sector de la construcción, termómetro que mide la transformación de los equipamientos públicos, educativos, sanitarios y asistenciales de la ciudad, pero también los proyectos privados de ampliación que tienen en Las Horcas epicentro referencial.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcañiz ha concedido ya licencia ambiental para la nueva planta de fabricación de preparados alimentarios que GB Foods (Gallina Blanca) está anexando ya a sus instalaciones productivas del Polígono de Las Horcas. La instalación, que generará hasta 80 nuevos empleos, mueve una inversión de 25 millones de euros para distribuir desde Las Horcas 10 millones de toneladas anuales de alimento. Se añade a otras ampliaciones, como una nueva línea productiva que va a poner en marcha Spain Rubber, también en Las Horcas, que ha accedido a un incentivo regional con fondos europeos que le ayudará a vehicular 2,1 millones de euros de inversión. También la que tiene previsto ejecutar Oxaquim en su planta del mismo polígono, «plan industrial del que sus responsables destacan la gran valía de los trabajadores alcañizanos», recuerda Ignacio Urquizu.
El polígono industrial Las Horcas se encuentra situado en la carretera nacional N-232, kilómetro 130, dentro del término municipal de Alcañiz y su promotor es el Ayuntamiento. Se encuentra comunicado por dos ejes de carretera, la N-211, eje norte-sur que une Teruel con el norte de Aragón; y la N-232 que es el eje oeste-este, que une Zaragoza con Castellón y Tarragona. La superficie total del espacio que ocupa el polígono es de 686.136 metros cuadrados, divididos en alrededor de medio centenar de parcelas para uso productivo la suma total de cuyas superficies alcanza un total de 483.074 metros cuadrados. Labores de desbroce en sus viales están preparando el asfaltado de sus calles principales, ya adjudicado por unos 90.000 euros.
Pero si está vacio para que narices quieren ampliarlo? Es de locos!!!!
Cuanto ha costado la dichosa bandera? Que la quiten ya y que pongan la de España, estamos hartas de que cuatro sometan a todo un pueblo.
arriba españa ¡¡
ahora se va a llenar de empresas!!!! nos toman por tontos??
Tu ya tienes una empresa preparada para instalarte??
Porque te veo muy animado a crear riqueza
todavía no sabes cómo funciona el negocio? anteriormente algún amigo compraría los terrenos que dice que la mayoría son públicos y yo solo veo Olivares particulares, y ahora se los compra el ayuntamiento a favor de lo que hallan acordado. Luego será un polígono fantasma, ya que las empresas en vez de venir se van, y para dos que amplían, hasta en la sopa
A ver si aprovechan para adecentar el aspecto del polígono. La imagen que da al pasar por la carretera es de un polígono abandonado o destartalado. Maleza, naves vetustas, aceras levantadas, firme en mal estado, banderas deshilachadas… La administración siempre dispuesta a dedicar grandes sumas a lo nuevo pero no tiene en cuenta el mantenimiento y el aspecto de lo que ya está hecho. Eso es por la megalomanía de los políticos y porque generalmente las obras permiten adjudicar contratos a empresas afines.
Lo que tienen que hacer es con el dinero ese adecentar el polígono como tu dices. Es una vergüenza absoluta
La propia foto del artículo ilustra el abandono y la desidia de la que es objeto el polígono. Seguro que reformando y optimizando el polígono existente se podría dar cabida a más empresas. Es la cultura del pelotazo: impulsar más y más megaproyectos nuevos y ruinosos, mientras que la infraestructura existente o antigua se deja caer. Un ejemplo cercano es Zaragoza: los alrededores de la ciudad parecen un campo de batalla. Nulo respeto por el entorno, naves y edificios abandonados, calles y farolas en medio de la nada… ¿Acabará igual la zona de Las Horcas?
Otra tomadura de pelo más de este decepcionante equipo de gobierno lleno de arrogancia y prepotencia, lo escribo con pesar. Suelo industrial, ¿para qué?, si está medio vacío y hay anuncios, de momento sólo anuncios, de implantación de nuevas empresas en todo el territorio….menos en Alcañiz, hasta empresas que se van de aquí a Calanda o Andorra, en fín, por mucho que anuncien a bombo y platillo espero y deseo que no cuele y que pasen a la oposición en breve,
Vaya grupo d pandereta, cuando no hay algo se quejan, cuando se anuncia que se crea algo se quejan, no hay suelo se quejan si hay suelo se quejan, leches