Más de un centenar de fieles asisten a la iglesia de Alcañiz
Las alcañizanas celebraron la festividad de Santa Águeda este martes. Lo hicieron en una multitudinaria misa que prácticamente llenó la iglesia de Santa María la Mayor y que contó con la colaboración de miembros de El Cachirulo en el coro. En ella se recordó la historia de la mártir, que con el paso del tiempo se convirtió en un icono para todas las mujeres que perdura hasta nuestros días. El párroco, Pablo Roda, efectuó la bendición del «pan bendito» que se repartió al término de la ceremonia y deseó que todas las asistentes tuvieran un gran año.
Más allá del acto religioso, Santa Águeda es una fecha marcada en rojo en el calendario de panaderos y pasteleros. Las teticas en honor a la mártir son el dulce más codiciado cada 5 de febrero ya sean de nata, merengue, crema o chocolate. Cabe destacar que esta festividad tiene más arraigo en otras zonas, sobre todo en municipios del Matarraña. La fiesta en honor a Santa Águeda nace de la tortura de esta mártir, a quien mandaron quemar y cortar sus senos con unas tenazas. Según la creencia, espetó a su verdugo: «Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?».
