Andbank atesora más de 80 años de experiencia en gestión de patrimonios desde la banca privada a nivel internacional. Patrocina los premios Bajoaragoneses 2018
¿A qué se dedica Andbank?
Somos una entidad internacional de banca privada dedicada en exclusiva a la gestión, asesoramiento y planificación patrimonial. Todo, sin conflicto de interés porque, no priorizamos el producto propio sino que seleccionamos los mejores activos dentro del abanico que nos permite la entidad a nivel internacional.
¿Qué diferencia hay con la banca comercial? ¿Se puede considerar un complemento?
La banca comercial es necesaria para el día a día de la gran mayoría de personas (domiciliación de recibos, tarjetas, mundo de la empresa…). Andbank ofrece otro servicio, que es la especialización en gestionar el dinero de inversores y ahorradores y no solo para clientes propios. A través del servicio multicustodia, -que no ofrece nadie más-, asesoramos posiciones externas del cliente, es decir, cuentas en otras entidades.
¿Cuál es la posición de la entidad?
El ratio de solvencia es del 42%. Tenemos presencia en 11 países y dónde más está creciendo es en España gestionando más de 9.000 millones de euros. Un crecimiento en torno al 15% respecto al año pasado. En Aragón hemos crecido un 30%, tanto en volumen como en margen, con un patrimonio gestionado de 200 millones. Pero lo importante es que crecemos sin perder los valores de diversificación, prestación de un servicio totalmente personalizado y de contar con una plataforma tecnológica muy importante que permite acceder a cualquier tipo de activo.
¿Qué papel juega el medio rural?
Aparte de las gestiones diarias en las entidades comerciales, los ahorradores e inversores probablemente necesiten un nivel mayor de asesoramiento. Creo que hay carencia de esta especialización en el medio rural y como Andbank deberíamos aportar crecimiento en cultura financiera.
¿Por eso es importante apoyar un evento como la gala Bajoaragoneses?
Todo el mundo puede disfrutar de la misma calidad de servicio al margen del lugar de residencia. Se trata de democratizar el servicio de banca privada y tener presencia en este evento es importante.
Los últimos acontecimientos en el territorio con la construcción del parque fotovoltaico del Grupo Cobra parece buen síntoma.
Que una empresa como Cobra pueda empezar a desarrollar plantas demuestra que puede haber oportunidades muy interesantes en el sector de las energías renovables y que hay muchas alternativas a estudiar. En Andbank es un producto alternativo de los que desarrollamos. Destinamos formatos de inversión para invertir en plantas fotovoltaicas creando un vehículo en el cual podamos invertir en distintas para diversificar el riesgo. El cambio regulatorio afectó pero creo que ahora hay oportunidades en el sector que se aprovecharán bien en la zona.
¿Cómo es el asesoramiento para llegar a todas partes?
La oficina está en Zaragoza (Paseo Pamplona, 2) y somos siete banqueros y una responsable de administración. Para nosotros lo más importante es la confianza del cliente y donde está el cliente, está Andbank. Nos desplazamos a cualquier parte y las reuniones se fijan con la periodicidad que requiera cada caso. En nuestra web, -quizá la más avanzada en España en gestión de patrimonio-, el cliente puede ver sus inversiones y estado financiero. Sea presencialmente, tecnológicamente, vía telefónica o por conferencia, nosotros vamos a estar.