El Ayuntamiento de Caspe ha aprobado de manera definitiva su presupuesto municipal para el ejercicio del presente año 2020. Así, se reafirma en la cantidad de 9.033.774,13 euros, la cual ya se calculó a través de otro pleno extraordinario celebrado pasado mes de febrero. Esta cantidad supondrá un incremento muy leve respecto al presupuesto anterior.
Además de este único punto a tratar en el pleno, que se ha celebrado de manera presencial, los representantes municipales han debatido y valorado la iniciativa de lanzar una serie de ayudas y subvenciones para el tejido empresarial caspolino, gravemente afectado por la crisis del Covid-19.
Un tema que ha salido a colación de una moción presentada por Ciudadanos por turno de urgencia. El motivo del grupo municipal para querer impulsar esta iniciativa ha sido la «suficiencia de crédito de la institución»: la liquidación de los ejercicios de 2018 y 2019, además de la cancelación de muchas actividades programadas para 2020, dejan varios millones de euros para utilizar en otros fines. Con esta propuesta, Ciudadanos pretende «favorecer la continuidad de los servicios a los vecinos y la recuperación de toda normalidad que permita esta grave crisis vivida».
El turno de urgencia ha sido rechazado por el gobierno municipal, formado por PSOE y CHA, al tratarse de un asunto que ya estaba siendo estudiado previamente, y por «no ajustarse a la actual Ley de Subvenciones». Según explica el concejal de Hacienda, José Manuel Jariod, antes de crear este tipo de ayudas, debería estar aprobado el presupuesto de 2020 y liquidado el de 2019, «para conocer el resultado presupuestario y remanentes de tesorería disponibles».
La intención del gobierno caspolino es lanzar unas subvenciones en los próximos meses (previsiblemente a finales de verano), con el objetivo de ayudar a empresas, autónomos e incluso a trabajadores que se hayan visto en paro o en ERTE durante este periodo en concreto.
«Queremos, antes de valorar la creación de estas ayudas (que creemos son muy necesarias), liquidar el año 2019, y una vez tengamos remanentes de tesorería, hacer las modificaciones presupuestarias necesarias para este fin», explica Jariod. «No nos ha gustado la unilateralidad con la que ha actuado Cs presentando esta moción con una idea que ya teníamos, que ya se estaba estudiando, y que ya conocían».
«La implicación de este equipo de gobierno con los afectados por esta crisis económica es máxima e intentaremos ayudarles en todo lo que podamos», insiste el concejal de Hacienda. Para conocer más de cerca la situación, las demandas y preocupaciones de los negocios y empresas de la zona, la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, y la concejal de Comercio y Consumo, Elise Ventura, se reunirán la próxima semana con el presidente de la Asociación de Profesionales, Empresarios, y Comerciantes de Caspe y Comarca (APEC), José Vicente Sancho, por vía telemática.