La Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp celebró el pasado martes por la tarde su último pleno correspondiente al mes de noviembre en el Castillo del Compromiso de Caspe. Entre los temas tratados, tuvo lugar la renuncia de la consejera de Ciudadanos Sofía Gavín, y se aprobó una subvención del Gobierno de Aragón para mejorar los servicios de la Oficina de Atención al Consumidor en Caspe. Pero sin duda, el asunto más importante fue el convenio entre el IASS y la Comarca para la gestión de programas de Servicios Sociales.
Todos los grupos políticos que forman parte de la institución comarcal estuvieron de acuerdo en aprobar la prórroga del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y la Comarca del Bajo Aragón-Caspe para gestionar y llevar a cabo algunos programas específicos de Servicios Sociales, durante 2020.
Dicho convenio permitirá la creación de un programa de urgencias sociales para casos extremos en la población de la Comarca, y el refuerzo del personal de Servicios Sociales (a día de hoy trabajan en el centro hasta 13 personas, entre técnicos, psicólogas, educadores sociales, y chóferes del minibús que traslada a personas que necesitan sus servicios). A raíz del convenio, deberán organizarse para cubrir turnos las 24 horas del día, todos los días del año. Todavía tienen que negociar y concretar cómo se gestionarán todos estos cambios. El presupuesto será de 185.725 euros.
Las situaciones de casos extremos serán en las que se pone en riesgo inmediato la integridad física de la persona (salud y seguridad). Por ejemplo, casos de violencia de género, protección a menores y a personas mayores, así como situaciones colectivas o grandes emergencias y las intervenciones en la calle con personas sin hogar.
Los grupos estuvieron de acuerdo con la iniciativa, sin embargo, desde el grupo socialista recordaron que en la anterior legislatura (cuando estaban en el gobierno) se llevó a cabo un programa similar que no tuvo demanda y el presupuesto tuvo que redistribuirse finalmente. «Quizá podríamos destinar ese dinero a otros programas que sí que tienen más demanda y que ayudaría a mejorar el servicio», explicó Francisco Brunet, anterior consejero de Servicios Sociales.
El actual representante del departamento de Igualdad y Servicios Sociales, el popular Florencio Vicente, aseguró que es un servicio muy importante y que se va a ampliar y trabajar desde la Comarca, ya que a partir de junio de 2020, y gracias a una Ley aprobada por el Gobierno de Aragon, se derivarán todas las competencias en este campo a dicho centro de Servicios Sociales.