El Ayuntamiento de Caspe lleva varios meses trabajando en la inclusión de dos de los pilares básicos del patrimonio de su localidad (concretamente el Castillo del Compromiso y la Colegiata de Santa María la Mayor) entre aquellos lugares históricos que cuentan con el sello de Patrimonio Cultural Europeo. Lo ha estado haciendo a través de su candidatura ‘El Compromiso de Caspe, símbolo de la resolución de conflictos por la vía del Derech’, la cual se está ultimando en estas últimas jornadas. Sin ir más lejos, el próximo martes 15 termina el plazo para presentarla al Gobierno Central, que a su vez será quien la remita al Consejo de Europa. Con esta petición se busca aumentar la proyección europea para dar a conocer a todos los niveles lo acontecido en Caspe en 1412 a la vez que se consolida como un símbolo importante y de referencia de resolución de conflictos en toda Europa.
Desde el consistorio caspolino, la alcaldesa Pilar Mustieles subraya que este Compromiso de Caspe es, de alguna manera, «una referencia de cómo se pueden conseguir las cosas a través de la palabra«. Por ello, los responsables políticos locales confían en que llegue a buen puerto para también poder poner en valor a esos elementos patrimoniales del municipio zaragozano y al mismo tiempo poder «descubrirlos y mostrarlos al mundo».
La propia alcaldesa ratifica que esta es una oportunidad muy importante para la localidad y para su conocimiento fuera de las fronteras tanto nacionales como internacionales. «Todo lo que enriquezca y aporte es importante. Aparte de un orgullo que se considere a Caspe y al Compromiso como un referente a la hora de sofocar conflictos es una ventana muy grande al mundo. Los valores que impregna esta celebración del Compromiso de Caspe influyen en gran medida en la personalidad europea», expresó la primera edil caspolina.
En esta línea, Mustieles asegura que están trabajando desde hace ya varias semanas con los trámites a desarrollar para obtener el sello de Patrimonio Cultural Europeo . Poco a poco, se van dando pasos en la misma para hacerla realidad. «Hace ya unos meses que se presentaron todas las propuestas a nivel europeo en Milán. El próximo 15 de marzo la presentaremos nosotros ya ampliando la documentación tras superar el primer trámite. Para ello hemos preparado documentación, fotografías… Ahora le toca a España como estado presentar la candidatura ante el consejo europeo», destacó Mustieles.