La Ciudad del Compromiso continúa rehabilitando sus edificios más emblemáticos. Uno de sus proyectos urbanísticos más ambiciosos y a largo plazo es la mejora del convento de San Agustín (también conocido como el edificio de Franciscanos), ubicado en el centro histórico de la localidad.
Gracias al trabajo de los alumnos y profesores de las ediciones de los últimos años de la Escuela-Taller del municipio, ya se han ido mejorando muchos de sus rincones, como el patio y el amplio jardín trasero. La próxima fase se centrará en continuar con la adecuación del claustro y la sustitución de la cubierta, y supondrá una inversión municipal que ronda los 230.000 euros.
En la actualidad, la Iglesia sigue abierta al culto, restando las dependencias conventuales sin uso. «Hoy en día parte del edificio se utiliza para albergar las clases de la Escuela de Música y para celebrar actos religiosos», explica el concejal de Urbanismo de Caspe, Gabriel Luena. «Nuestro objetivo en el futuro, cuando tengamos todo el lugar rehabilitado, es utilizar sus muchos espacios para realizar actividades sociales y culturales».
El consistorio caspolino no prevé en su proyecto la alteración sobre el volumen construido, de tal forma que van a mantenerse las condiciones de su calificación urbanística, contemplándose las prescripciones del Catálogo Monumental del PGOU, que establece las condiciones para su rehabilitación (Grado de Protección Integral).
Se mantendrá por tanto la fidelidad de los materiales existentes y su «memoria descriptiva y constructiva». Dentro de esta Fase 1 que se está ejecutando en la actualidad, van a ser objeto de actuación parcial las cubiertas del claustro, el deambulatorio (pasillo), y los cuerpos frontales a la calle y el huerto.
En un principio, las obras no presentarán un problema importante de accesibilidad mediante vehículos de tamaño mediano, ni peatonal. El concejal de Urbanismo considera que el 2021 es «el año propicio para continuar y adelantar la ejecución», ya que este año estará menos frecuentado el edificio debido a la pandemia. Probablemente se cancelarán muchos de los actos de Semana Santa que tenían lugar en esta misma zona.