La Ciudad del Compromiso es la segunda localidad de Aragón que más ha crecido desde el 2019, por detrás de Cuarte de Huerva. Este aumento de habitantes del 4, 84% supone 472 personas más empadronadas en la Caspe en los últimos tres años. Actualmente, el municipio cuenta con 10.220 habitantes censados, mientras que en 2019 eran 9.748. De este modo, ha sobrepasado la barrera de los 10.000 habitantes, cifra que supera desde 2020, según datos del INE. No obstante, en la serie histórica desde 1996, nunca se habían alcanzado las cifras actuales.
Estos datos llaman especialmente la atención. De hecho, ciudades como Zaragoza o Calatayud han perdido población. Otros municipios del territorio, como Alcañiz, han aumentado su población, pero de una manera menos notable. En el caso de la capital bajoaragonesa, se ha vivido un aumento demográfico del 0,67%, al pasar de los 15.947 habitantes con los que contaban en 2019 a los 16.054 que estuvieron empadronados en el año 2022.
Reflejo en los centros educativos
La tendencia creciente se ha mantenido en los últimos meses. De hecho, este aumento de habitantes se ha percibido en los centros educativos caspolinos. Todos ellos han notado una subida considerable de alumnos inmigrantes en este curso respecto a las cifras de años anteriores. Llama especialmente la atención que a estas alturas del curso, los centros ya han recibido al mismo número (o aproximado) de alumnos venidos del extranjero que en todo el año académico pasado.
Un ejemplo de ello es el IES Mar de Aragón, donde el año pasado se recibió a 20 alumnos recién llegados de otros países. En esta ocasión, a mitad de curso, ya han matriculado a 19 estudiantes inmigrantes nuevos. Entre estos y los llegados el año pasado, ya son 52 alumnos. No obstante, el caso más notable es el del CEIP Alejo Lorén Albareda, el cual integró en el curso 2021/2022 a 43 alumnos extranjeros recién llegados a España, y en lo que va de año académico ya se han matriculado en este centro 44 nuevos. El colegio Santa Ana, así como el centro Compromiso están viviendo situaciones similares, con 9 alumnos extranjeros nuevos en el primero y 10 en el segundo.
En el Centro de Educación Permanente de Adultos Joaquín Costa se han experimentado unas cifras similares. De hecho, la demanda de este servicio en la localidad caspolina es tan alta desde hace cuatro años que en cada nuevo curso se quedan alrededor de 70 u 80 personas en lista de espera. Esto se debe al escaso espacio del que dispone el centro y a que tan solo tienen tres profesoras para impartir las clases de español (dos contratadas por DGA y una por parte del Ayuntamiento de Caspe, ya que se trata de un convenio entre ambas instituciones).
En estos momentos cuentan ya con 68 personas en lista de espera que «lamentablemente no van a poder matricularse», explicó Laura Gómez, directora del centro de adultos. Además, se espera que soliciten el servicio todavía más personas hasta final de curso. Cada una de las aulas en las que se imparte español para adultos tiene una ratio de aproximadamente 15 alumnos. Teniendo en cuenta las capacidades del centro, la dirección lleva cuatro años pidiendo, tanto a DGA como al consistorio, que se amplíe el espacio y que se convoquen más plazas para poder ofrecer el servicio a todos los demandantes. No obstante, «la respuesta hasta el momento ha sido negativa por ambas partes», según indicó Gómez.
A este respecto, Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe, aseguró que «no son cifras alarmantes», aunque ha solicitado a DGA el aumento de docentes y de espacios, ante las necesidades surgidas. Ante esta petición, el consejero de Educación, Felipe Faci, se ha comprometido a incrementar el servicio. Además, el actual censo va a permitir que la localidad cuente con una financiación mayor. Asimismo, a partir de las próximas elecciones serán 17 concejales, en lugar de 13, los que representen al municipio.